Calidad espejos chinos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Arbacia » 06 Jun 2011, 18:04

Un usuario de Newton [chino] quizás deba preocuparse más de como se ve que de como dicen de debe verse.

De todos los que he usado de las marcas más habituales no he encontrado ningún bodrio real. Es más creo que gracais a esos "pésimos" espejos chinos, la mayoría de nosotros podemos usar telescopio.

La mayor parte de los defectos de imagen son debidos a una mala colimación, a un ocular regulín-regulán, un enfocador mirando "pa'llá" y a no saber que ver.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor jdtardos » 06 Jun 2011, 20:08

Los telescopios son como el jamón serrano: si te llega para un pata negra (espejo Zambuto), magnífico, si sólo te da para un D.O. de Teruel (Orion UK con certificado) estupendo, y si no, pues el de oferta de la tienda de al lado (espejo chino), a disfrutarlo con los amigos, y que te quiten lo bailado!

Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
greeneagle
Mensajes: 181
Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
Ubicación: Isla Cristina

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor greeneagle » 06 Jun 2011, 22:05

jdtardos escribió:Los telescopios son como el jamón serrano: si te llega para un pata negra (espejo Zambuto), magnífico, si sólo te da para un D.O. de Teruel (Orion UK con certificado) estupendo, y si no, pues el de oferta de la tienda de al lado (espejo chino), a disfrutarlo con los amigos, y que te quiten lo bailado!

Mingo


Buen ejemplo, pero lo que yo veo aqui, es que un 5 jotas de Sanchez Romero Carvajal, vale una pasta, es de Jabugo, 100% criado a base de bellota y tiene unas cualidades únicas debidas al clima donde se cura.

Lo que no puede hacerse es que el jamón sea mediocre, de otra región quizás mas húmeda, de recebo, pero de venta al público como Sanchez Romero Carvajal, sería más barato, pero mas caro que una marca blanca.

Lo que me vengo a referir, es que estos espejos chinos que se venden bajo Celestron, o cualquier otra marca conocida, se vendieran en España, bajo el nombre de "Chun Li" y a mitad de precio, diríamos que son malos y lo despreciariamos.
Isla Cristina.

Podéis visitar mi Blog en

El Blog del Águila Verde

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 06 Jun 2011, 22:42

He estado mirando la página de las dos marcas de espejos de origen chino objeto del test que colgué, y he de reconocer que estaba equivocado. En el sentido de que no hablan en ningún momento de optica al límite de difracción:
Skywatcher: Solo el secundario trabaja al limite de difracción, del primario no dice nada.
GSO: Los espejos que vende sueltos los garantiza a 1/16 RMS y los que vende montados los etiqueta como de 1/12 de onda, pero sin especificar mas. Esto último quizá es un poco engañoso, pero bueno.
Celestron: Tampoco habla en ningún momento de optica al límite de difracción, en este caso ni el primario ni el secundario.
Juraría que en algún sitio había leído que trabajaban al límite de difracción, pero no es así.


Saludos.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Arbacia » 06 Jun 2011, 23:49

A todo esto, Lambda, y tu ¿cómo te sientes al observar con tu telescopio chino?

Para mi gusto lo peor de un telescopio de estos no es su espejo, sino sus tornillos que son de un metal blando que se deforma y con un cromado característico que se descascarilla. Al final sale más barato el tubo que unos buenos tornillos de acero inoxidable :mrgreen:
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor nandorroloco » 07 Jun 2011, 00:19

Arbacia escribió:A todo esto, Lambda, y tu ¿cómo te sientes al observar con tu telescopio chino?


Y no vale decir que en tu espejo no se nota \:D/
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Guest

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Guest » 07 Jun 2011, 08:17

A veces tambien tratamos de achacar a la optica del telescopio las inclemencias metereologica. Hace unos dias hablaba con un compañero que me comento que se habia comprado un telescopio reflector de 200mm y no podia observar a mas de 100x con el, estaba un poco defraudado ya que venia de un 80mm y en su pequeño refractor eso no pasaba. Segun el, el telescopio era una castaña y nunca mas compraria nada chino en lo que a opticas se refiere. Yo ya me intuia lo que pasaba pues donde el vive pegadito al mar... por las noches hay un seeing y una bruma de lo peor.
Quede con el en el lugar de observacion habitual para los compañeros de Málaga, con altura y una noche despejada y estable, de buenas a primeras ese 200mm que era una castaña se convirtio en la mejor inversion de su vida jejeje.

Saludos.
Adrián.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor GONZALO » 07 Jun 2011, 08:37

Como ya se ha dejado ver por ahí, MENOS MAL QUE EXISTEN LOS CHINOS. Señores, no nos depistemos. Si no existieran esos espejos tan malos que hacen los chinos (y que todos disfrutamos) la mayoría de nosotros no tendría dinero para comprarse ni la mitad del telescopio que tiene.

No entiendo el porqué de la pésima fama que tiene todo lo chino tan solo por se eso: chino.

Yo tengo un Newton de SW, un 200/1000, en estoy ENCANTADO. Que tiene algo de coma ? SI, en fotografía la noto, en visual NO. Pero vale 300€. Y no solo es barato, sino que ha obligado a la competencia euroepa y americana a abaratar mucho sus productos para no quedarse fuera del mercado. Pero el problema de mi espejo es que es el mas barato del mercado, sea chino o noruego. Los chinos también saben hacer espejos buenos, pero son mas caros. Es fácil.

Lo que no podemos hacer es comprar lo mas barato del mercado y luego quejarnos de que hay un señor que por 10 veces mas es capaz de hacer algo mejor. Es evidente.

Yo dudo mucho de que el 99% de los aficionados que conozco sean capaces de distinguir un espejo a 1/16 o a 1/8 de onda en visual. Con los mismos tubo y oculares, claro.

El parámetro mas importante para tener buena resolución en un espejo, salvo grandes chapuzas, es el DIAMETRO. Y yo prefiero un lightbright 16" de esos tan malos que hacen los chinos que un super difraction limited de 8".

Y como me descuide me sobra dinero para un buen ocular.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Arbacia » 07 Jun 2011, 08:37

En general el seeing es facil de controlar, especialmente las turbulencias de media cota que hacen titilar a las estrellas. Nos fijamos en las estrellas más bajas que titilen y calculamos lo que veremos. A más de 20º sobre el horizonte, mala cosa.

El mal seeing debido a turbulencias de altura (corriente de chorro) es más dificil de controlar a pié de obra sin mirar por el ocular, pero para eso tenemos pronósticos como los de Unisys. Este efecto es lo más parecido que hay a una mala óptica. Simplemente no vemos oscilaciones en las estrellas desenfocadas pero no hay forma de enfocarlas.

El mal seeing de baja cota es extremadamente local y ahí tenemos algo de mano: colocarnos a barlovento a más de dos veces la altura del obstaculo o a más de seis si lo hacemos a sotavento. Huir de acantilados, pistas asfaltadas, etc. Este es el momento en el que vemos a las estrellas moverse agitadas, bailando.

Aún más bajo: aclimatar el tubo, en invierno no poner la mano desnuda en la boca del tubo, no abrir la puerta de la terraza, el calentón de tejados y fachadas, etc.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 08:55

Lo he comentado antes creo.
Se ve bastante bien. Comparable cuando deja el seeing e incluso algo mejor al refractor 127/1200. Pero es que es un f8. No tiene punto de comparación con el f5 por el que pude observar Jupiter años atrás. Todos los errores que tuviera la optica quedan muy minimizados. Los problemas que tiene este teles para mi gusto son: 1-La colimación del secundario. Sufrí horrores para conseguirlo. El sistema de colimación no me parece todo lo preciso que requiere un instrumento como este. 2-El seeing le afecta muchisimo. Hasta el punto de que mano a mano uno con otro, en una noche normalita, una vez equilibrado termicamente el newton, el refractor me suele ofrecer una imagen mas que aceptable (con algo de cromatismo eso si), mientras que el Newton no. Digamos que de cada diez noches despejadas, el refractor me da buenas imágenes en 7-8 y el newton en 4.
Hablo siempre de observación planetaria, que es lo que suelo hacer normalmente.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”