Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Avatar de Usuario
maejo
Mensajes: 6
Registrado: 18 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Albox, Almería
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor maejo » 11 Mar 2014, 00:44

Hola,

Sobre el reductor de focal a utilizar tienes que tener en cuenta que no cualquiera va a funcionar con la óptica ACF. Por lo que he podido encontrar de información y preguntando a varios fabricantes como Optec y Astro-physics, una buena opción puede ser el AP CCDT/67 que te proporciona un factor de reducción de 0.67x.

Lo más interesante y a tener muy en cuenta es que lo que podrás aprovechar sin que tengas el efecto de viñeteo en los bordes del campo queda dentro de un círculo de aproximadamente unos 28 mm de diámetro con el reductor AP CCDT/67. Esto quiere decir que si colocas una CCD con un chip de 24x36mm se te saldrá bastante del campo útil y tendrás el efecto de viñeteo en los bordes.

Para poder utilizar este reductor de focal aprovechando todo el campo útil que te proporciona no puedes pasar de un chip de 20x20 mm aproximadamente ya que la diagonal que tienes sería de unos 28 mm y se va a quedar prácticamente circunscrito dentro del círculo de luz aprovechable.

La conclusión por lo que he podido encontrar hasta el momento es que no se pueden utilizar CCDs de gran formato con los reductores de focal que existen y que den buenos resultados para los ACF. Esto pues te limita a considerar una cámara como dicen los compañeros de un tamaño de píxel de mas de 15 micras para que la resolución por píxel no sea realmente un problema y que no te permita hacer prácticamente nada.

Piensa que solamente en los observatorios profesionales se usan resoluciones por píxel menores a unos 0.7"/pixel, como ejemplo te pongo el telescopio de Calar Alto de 1.23 metros que tiene una longitud focal de 9.810 m con un cámara de tamaño de píxel de 15 micras. Esta configuración da una resolución por píxel de 0.31"/pixel, pero claro allí arriba a mas de 2000 metros de altitud el seeing normal suele estar rondando 1" de arco, algo excepcional para lo que generalmente estamos acostumbrados.

Sobre las CCDs me he podido informar que algunas que montan chips de Kodak tienen muy acentuado el efecto RBI (Residual Burn-In) y son prácticamente inútiles para hacer según que trabajos científicos. En concreto de los más usados, son los chips KAF-9000 donde este efecto está muy acentuado, KAF-16803 y KAF-6303. Conviene mirar con detenimiento para que vas a utilizar la cámara y si te interesa correr el riesgo. Además todos estos chips vendrían bastante ajustados a para el ACF de 16" ya que tienen entre 9 y 12 micras de tamaño de píxel.

Personalmente estoy buscando el chip KAF-1001E de clase 1, para utilizarlo en un ACF de 16" pero Sbig ya no lo comercializa. Aunque he visto que hay una marca de CCDs con sede en la República Checa que parece que tienen buena pinta, ya que han hecho algunas cámaras para el Insituto de Astrofísica de Andalucía. No se si alguno de vosotros tendrá alguna referencia, son de Moravian Instruments, en este enlace se pueden ver http://www.gxccd.com/art?id=366&lang=409

Saludos,
Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox (491 m)

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor GONZALO » 11 Mar 2014, 08:36

Hola a todoss y sobre todo a ti, Ceres. En nuestra asociación el 16" hasta ahora se ha usado siempre con un operador a pie de telescopio. Ahora estamos intentando en control remoto y nos encontramos con el problema de que parece ser que NO TIENE PARK.

He buscado todo lo que he podido, y los LX200 Classic si que tienen park excepto el 16".

Y desde luego, si alguien sabe cómo hacer funcionar el park que me lo diga, por favor.

Hay algún truco paralelo, desde luego, pero no es nada evidente.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor cometas » 11 Mar 2014, 10:54

Ostras no sabia que precisamente el 16 clasic no tenia park.

Bueno una manera de simularlo seria dejandolo apuntando a una zona en concreto , quizas meridiano y declinacion 0 , luego le quitas las corriente. Al dia siguiente lo pones en marchar y en The SKY clicas meridiano declinacion 0 y haces sincronizar sobre esa posicion . Yo lo he hecho alguna vez no es perfecto pero casi.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor GONZALO » 11 Mar 2014, 12:19

cometas escribió:Ostras no sabia que precisamente el 16 clasic no tenia park.

Bueno una manera de simularlo seria dejandolo apuntando a una zona en concreto , quizas meridiano y declinacion 0 , luego le quitas las corriente. Al dia siguiente lo pones en marchar y en The SKY clicas meridiano declinacion 0 y haces sincronizar sobre esa posicion . Yo lo he hecho alguna vez no es perfecto pero casi.


Hasta donde yo se, cuando arranca él tiene un 0,0, que coincide con el SUR y una altitud de 90 menos la latitud geográfica. Hay que mandarlo allí y pararle el motor de AR inmediatamente.

De hecho dicen que el driver de ASCOM cuando hace un PARK es eso lo que hace. Pero cuando lo intentamos en el driver la opción de PARK aparece desactivada.

Parece extraño, pero no tiene PARK. Aunque puedas engañarlo, es extraño que un telescopio como este que solo se puede montar en un observatorio no tenga un Park en concidiones.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor cometas » 11 Mar 2014, 15:55

Si los lx200 classic cuando les quitas las corriente y la vuelves a dar ,se piensan que estan en meridiano y declinacion 0 por eso los aparcamos justo alli. De hecho el driver ascom lo pasa a terrestre justo despues de llevarlo a meridiano y declinacion 0. Asi aunque no le quites la corriente hasta dentro de un rato sigue en meridiano.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor GONZALO » 11 Mar 2014, 16:05

Correcto. Y la pregunta entonces es por qué el Ascom no deja hacerle un Park al 16". No deja la opción famosa de "can Park"

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor Ceres » 12 Mar 2014, 01:47

Hola a todos,

Os pido disculpas por tardar tanto en contestar, no os explico el motivo porque podría estar largo y tendido explicándolo...

Si me lo permitís, tengo que contestar o mejor dicho preguntar algunos aspectos tratados más arriba, y de un modo especial a Cometas, que como siempre hace un planteamiento completo y muy claro de todo aquello que hay que tener en cuenta al trabajar con cámaras, y por supuesto con telescopios de cierto diámetro en cielos no siempre buenos. Gracias Ramón.

En fin, el caso es que después de darle muchas vueltas al asunto, el 16” (406mm) ya está en el observatorio, y :eeeeek:, ahora es muy pronto para dar conclusiones objetivas, pero lo que si tengo claro es que me da la sensación que este monstruo me dará bastantes satisfacciones, y soy consciente que puede que no siempre estará a pleno rendimiento, pero eso ya lo tengo asumido, y después de todo, ni mi TV Pronto 70 ED funciona siempre a pleno rendimiento, jeje.

Y de lo que comentáis sobre la opción de Park, afortunadamente estos últimos si la tienen, y además puedes elegir infinidad de posibles posiciones para aparcarlo, la que más guste. En la primera ocasión que lo he puesto en marcha no era capaz de encontrar el dichoso park, por lo que tuve que quitar la corriente directamente del interruptor, y al encenderlo posteriormente de nuevo tuve que alinearlo.

Ya os iré contando y por supuesto preguntando.


Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor GONZALO » 12 Mar 2014, 09:20

Podrías mandarnos una foto para sufrir un poco de envidia.

Y en qué menú está el park? A ver si es que se nos ha pasado a nosotros.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor cometas » 12 Mar 2014, 09:59

Ceres , ha disfrutarlo toca , felicidades.

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Consulta sobre el Meade SC 16”LX200

Mensajepor Ceres » 12 Mar 2014, 18:18

Cometas, muchas gracias, espero que pueda hacerme disfrutar durante mucho tiempo. No quiero ni pensar lo que un instrumento de estos podría rendir en unas manos expertas como las tuyas…uffff, si bien y como tu ya has dicho en muchas ocasiones, puede que sea muy difícil superar lo que ya consigues con tu Magic 12” fundamentalmente por el tema de la turbulencia.

Gonzalo, del LX200 clasic no puedo decirte, pero he encontrado esto del Autostar de los modelos GPS:

http://astronomy.nmsu.edu/tharriso/autostarmenu.jpg

Creo que es el del modelo GPS, es parecido al mío, pero no igual. Si te fijas la opción Park se encuentra en el submenú Utilities, también el mío lo tiene en ese submenú.
Y este es el del mío, el de los ACF:

http://petealbrecht.com/autostarmenu.jpg

También aquí la opción Park scope se encuentra en el submenú Utilities, pero además en el submenú Setup se encuentra la opción Park Position, esta opción es la que permite fijar la posición del Park, que puede ser cualquiera, la que más nos interese, una vez fijada, el telescopio aparcara en esa posición elegida. La verdad es que en cualquier caso la opción Park es muy útil, y sobre todo para quienes tengan equipos controlados por remoto. Menos mal que tiene esta opción porque ya me había acostumbrado a su uso en la Astrophysics-1200.

Aquí hay un par de imágenes del Chiquitin, son de cuando lo monte en una habitación para tomar las medidas antes de preparar la columna; Ya está montado en el observatorio, pero aun no tengo fotos y es difícil poder hacerlas ya que ocupa casi todo el interior, y no hay espacio para sacarlo completo:

http://astroceres.blogspot.com.es/


Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”