Takahashi CN-212 dos en uno VS Vixen R200ss y VC200L??

espeluznante

Mensajepor espeluznante » 15 Sep 2006, 16:59

Buen fin de semana a todos

:D

Avatar de Usuario
eclipse
Mensajes: 593
Registrado: 20 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Valencia.

Mensajepor eclipse » 16 Sep 2006, 15:06

Es cierto que los Newton suelen tener mas coma pero no por la reflexion ni refraccion, es puramente una cuestion de numero de superficies.
La coma en un refractor se corrige mediante la compensacion de las aberraciones introducidas por unas y otras superficies del objetivo, sin embargo un Newton solo dispone de una unica superficie para corregirla, con lo cual se hace mas dificil, ademas la coma aumenta con el cuadrado de la abertura y los Newtons suelen ser mas grandes.

un saludo
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2006, 15:42

Venga, cierrabares, suavicemos las cosas, que si de algo no presumo es de mi ciencia y ni mucho menos menosprecio a nadie por su falta de título. Ni mucho menos soy así.

Aquí todos somos aprendices de brujo. Es una máxima que aplico incluso en mi propio trabajo. No creo en los gurús, me horroriza esa idea del gurú que mantiene el conocimiento para el solo. Por eso mismo, me gusta divulgar. Hay otra máxima de un amigo que siempre viene al caso: si lo necesitas estudia.

Lo que ocurre, cierrabares, es que a veces eres muy brutote diciendo las cosas y al final con ese talante del que encima haces gala haces que los demás contestemos con las mismas.

Volviendo al rollo de las aberraciones, ahi te dejo unos ejemplos que he sacado de la red y que creo que ayudan a clarificar las ideas:

Trayectoria normal de los rayos paralelos al eje óptico y aberración esférica
Imagen

Aberracion de coma
Imagen

Aberracion cromática (cierrabares, esto tiene que ver con lo que comentamos otra vez de los IR) y su corrección mediante doblete acromático:

Imagen


Imagen

Astigmatismo (en un ojo humano)
Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2006, 18:02

cierrabares, claro que tienen. Menos manifiesta que en los Newton pero la tienen y es especialemente manifiesta en refractores de focales cortas. Por eso los refractores de calidad tienen tornillos de colimación. Al alinear las lentes evitas (o minimizas) el coma.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
etiqi
Mensajes: 1256
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Palamós, Girona
Contactar:

Mensajepor etiqi » 16 Sep 2006, 19:06

vamos a ver si me situo, intentare poner que se ve a través de un tubo que tiene

cromatismo: desenfoque de algunos colores (azul normalmente) que se traduce en un halo. presente en lentes (refractores. tambien en MK y SC?)

coma o aberración esferica: alargamiento de las estrellas en bordes de la imagen. presente en espejos y lentes en menor medida? (ergo más notable en newtons)

una vez a través de un pequeño refractor vi que el centro estaba enfocado y los bordes desenfocados, se veia muy bien en la luna, ya que si enfocaba los bordes el centro estaba desenfocado. ¿podria ser astigmatismo?

me interesa tenerlo claro porque se lo explicaré a mis alumnos pronto jeje

saludos!
Francesc Pruneda
Astronomia des de l'Empordà
http://www.astroemporda.net
Imagen

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2006, 20:11

Etiqui,

Coma, aberración esferica y curvatura de campo son aberraciones diferentes. Todas ellas son aberraciones monocromáticas, es decir que (en principio) son independientes de la longitud de onda.

En la aberracion de coma, los objetos que están en el eje óptico quedan enfocados en el plano focal, sin embargo si la fuente de luz se sitúan fuera del eje óptico -pero dentro del FOV, tecnicamente sería la pupila de entrada o diafragma- las diferentes partes de la óptica crean una imagen en el plano focal a diferente magnificación y tanto más asimétrica cuanto más alejado del eje óptico esté la fuente de luz. Se crea por lo tanto una imagen en forma de cometa especialmente manifiesta en los bordes del FOV.

La aberración esférica hace que debido a la "esfericidad" de la lente las diferentes porciones de la imagen queden a foco a diferentes distancias de la lente. [/b]La imagen producida no está perfectamente enfocada[/b] y tiene una especie de neblina que corresponde a la parte producida por una regín de la óptica y que porduce el foco más allá o más acá del plano de imageny por lo tanto queda desenfocada. En fotografía hay un caso especial que se denomina foco suave (soft focus) es un defecto óptico que en ocasiones se busca.

La aberración de curvatura de campo es debida a que la imagen producida queda a foco no en un plano sino en una superficie curva. La imagen queda a foco en el centro del FOV pero no en los márgenes y viceversa

Lo que tenias en ese pequeño refractor, por lo que comentas, podría ser aberración de curvatura de campo.

El astigmatismo produce una asimetría en uno de los diámetros pero no en los otros. Los elementos del objeto coincidentes con uno d eesos ejes quedan casi a foco pero no los que no coinciden. Hace poco abrimos un hilo sobre el astigmatismo, aunque era sobre astigmatismo del ojo creo que te será de interés:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... tigmatismo
Última edición por Arbacia el 16 Sep 2006, 20:19, editado 2 veces en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
eclipse
Mensajes: 593
Registrado: 20 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Valencia.

Mensajepor eclipse » 16 Sep 2006, 20:12

Hola Etiqi
Lo que hace que se pueda enfocar el centro o los bordes pero no los dos a la vez, es la aberracion esferica.

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/cie ... /sec_6.htm

un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2006, 20:25

Hola eclipse,
La aberración de esfericidad hace que los objetos, estén donde estén en el FOV produzcan imágenes que son parcialmente enfocadas y parcialmente desenfocadas. La imagen no alcanza un foco perfecto.

Es la aberración de curvatura de campo la que hace que objetos (focos de luz) situados en los margenes hagan foco a diferente distancia que los situados en el centro del FOV

Imagen
Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”