Comiqueso escribió:Bueno, coincido con Zeycus2, en que se estçan mezclando conceptos

para alinear el buscador de polar, ya que solo se trata de apuntar a la polar con el, y la matematica nos dice que dos puntos cualesquiera, siempre estarán alineados
Efectivamente, estás mezclando conceptos. Una cosa es el tener el eje AR alineado con el eje de rotación de la Tierra y otra cosa es cómo lo haces.
Lo que te estamos intentando repetidamente explicar es que el eje AR se puede alinear sin necesidad de que la montura esté nivelada. Los dibujos de Moladso lo muestran claramente.
Otra cosa es que para obtener esa alineación con el buscador de la polar es necesario que la montura esté nivelada. Sin embargo, hay otros métodos que no exigen que la montura esté nivelada. Con el método de la deriva (y suficiente tiempo) se puede hacer. Eso sí, si la montura está nivelada el número de iteraciones se reduce porque las correcciones en un eje no afectan al otro.
Comiqueso escribió:En topografía sabemos que [...]
Mucho cuidado con transportar ciegamente conceptos de un campo a otro. Esto es como C.T. hablando de su experiencia como fotógrafo publicitario

El caso de la alineación de monturas es mucho más sencillo que las medidas topográficas. La forma de patata de la tierra no importa en este caso. Todas la monturas debajo del montaje ecuatorial tienen un montaje altacimutal que permite alinear el eje independientemente de la nivelación.
Para conseguir fotografía de larga exposición basta con que el eje AR sea paralelo al eje de rotación de la Tierra. De esta forma según gira la Tierra el telescopio se mueve en sentido contrario para contrarestar la rotación. Como ha dicho alguien ya, la cámara se mueve en el sistema de referencia polar y no le afecta el sistema de referencia de la base de la montura ya que la parte altacimutal de la montura corrige la posición de la base.
Para centrar la discusión, ¿con qué no estás de acuerdo? ¿Con que basta con tener el eje AR paralelo a la Tierra o con que es posible obtener esta alineación independientemente de la nivelación de la montura?
Comiqueso escribió:conclusion. la montura debe estar perfectamente nivelada en todos sus ejes

Estás equivocado y con lo que han escrito Cometas y Moladso creo que es más que suficiente para tener las ideas claras.
Realmente, si no estás convencido, tampoco importa mucho. El nivelar la montura es recomendable aunque no sea imprescindible. El problema es que algún principiante te haga caso y pierda media hora intentando nivelar al segundo la montura, cuando con un nivel de "todo a cien" y un par de minutos bastan a todos los efectos. Para fotografía donde hay que meticuloso es en la alineación del eje de A.R. no en nivelar la montura.