Hola buitrictor
Mira, no tengo mucha experiencia en el tema de la astronomia, pero si he leido algo mas.
Los 55mm que planteas son casi imposibles, ya que por el teles que tenes esa focal te daria 9mm de pupila de salida y esto haria que el cono de luz que se proyecta sobre tu ojo sea mas grande que tu pupila, haciendo que solo veas una porcion de la imagen. Los expertos del foro recomiendan no pasar los 6mm.
Un ocular de 40mm= 6.67mm
35mm= 5.88mm
32mm= 5.26mm
Hasta ahi llego, en caunto a marcas, fijate en otros posts que mucha gente a preguntado algo similar.
Saludos
Aconsejarme un ocular de gran focal/campo
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 27 Ago 2008, 07:08
Coincido con lo que te comente Leo_r1. Hay que tener cuidado con esto de la pupila. De todas formas las pléyades es un objeto bastante extenso y no sé si te va a dar la imágen que estás buscando (creo que no), aún así con ese tubo y esa focal quizás te dijese algo. Yo he utilizado un 32mm y un tubo de esas características, y no me cabían (bueno sí, pero era tan justo que no lo identificabas bien). Yo te aconsejaria, por precaución, menos focal de ocular (que te dará menos pupila) y más campo aparente de este.
Saludos
Saludos

- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 27 Ago 2008, 17:00
Un ocular de 55 mm en tu telescopio al darte 9 mm de pupila de salida el problema que tendrás es que veras la sombra del secundario y el fondo del cielo extremadamente claro.
El que la pupila de salida sea mayor que la del ojo humano es independiente del campo que se pueda abarcar. Lo único que perderás será luminosidad y no campo.
El WO SWAN de 33 mm podrías usarlo en cielos normalitos, te daría una pupila de salida de 5,6 mm. Aunque este ocular adolece de algo de astigmatismo en los bordes del campo, la verdad es que está muy bien para el precio que tiene y rendiría bien en tu telescopio. El campo real que tendrías es de 2º, por lo tanto las Pléyades sí te cabrían enteras.
Un saludo
El que la pupila de salida sea mayor que la del ojo humano es independiente del campo que se pueda abarcar. Lo único que perderás será luminosidad y no campo.
El WO SWAN de 33 mm podrías usarlo en cielos normalitos, te daría una pupila de salida de 5,6 mm. Aunque este ocular adolece de algo de astigmatismo en los bordes del campo, la verdad es que está muy bien para el precio que tiene y rendiría bien en tu telescopio. El campo real que tendrías es de 2º, por lo tanto las Pléyades sí te cabrían enteras.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: Aconsejarme un ocular de gran focal/campo
Mensajepor denon » 23 May 2009, 07:16
Hola
Al hilo del hilo del compañero quivir, me he dado cuenta de un error imperdonable: no escribi un mensaje dando cuenta de mi decisión y mis impresiones.
Finalmente compré el Pentax XW 40mm 2"
Me decidí sobre todo por varios comentarios de compañeros y por la comodidad de visión, una vez que descarté el nagler 31mm.
Fue vital enterarse de que para mi tubo, pasar de un ocular de 40mm a otro de 55mm no aporta campo real.
No me considero lo suficientemente preparado para hacer una review, pero puedo deciros del pentax:
1. Perfecto de un extremo al otro del campo. Estrellas puntuales.
2. Visión muy cómoda. Cierto grado de libertad de la posicion del ojo.
3. Ideal para paseos espaciales. Una gozada. Mi pupila no abarca todo el campo = sensación cinematográfica de pantalla grande.
4. Empiezo siempre con él = lo uso muchísimo
5. Muy pocos aumentos, como era de esperar.
7. Enorme. Muy pesado, al igual que los demás oculares que uso normalmente.
8. Sigue habiendo cuerpos que no le caben enteros: pleiades etc
En definitiva, lo aconsejo. Aunque me gustaría un día poder compararlo con sus competidores.
Saludos
Al hilo del hilo del compañero quivir, me he dado cuenta de un error imperdonable: no escribi un mensaje dando cuenta de mi decisión y mis impresiones.
Finalmente compré el Pentax XW 40mm 2"
Me decidí sobre todo por varios comentarios de compañeros y por la comodidad de visión, una vez que descarté el nagler 31mm.
Fue vital enterarse de que para mi tubo, pasar de un ocular de 40mm a otro de 55mm no aporta campo real.
No me considero lo suficientemente preparado para hacer una review, pero puedo deciros del pentax:
1. Perfecto de un extremo al otro del campo. Estrellas puntuales.
2. Visión muy cómoda. Cierto grado de libertad de la posicion del ojo.
3. Ideal para paseos espaciales. Una gozada. Mi pupila no abarca todo el campo = sensación cinematográfica de pantalla grande.
4. Empiezo siempre con él = lo uso muchísimo
5. Muy pocos aumentos, como era de esperar.
7. Enorme. Muy pesado, al igual que los demás oculares que uso normalmente.
8. Sigue habiendo cuerpos que no le caben enteros: pleiades etc
En definitiva, lo aconsejo. Aunque me gustaría un día poder compararlo con sus competidores.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Re: Aconsejarme un ocular de gran focal/campo
Mensajepor davinchi » 23 May 2009, 08:56
Sin ser muy entendido en el tema puedes conseguirte un reductor de focal a 6.3, con eso solucionado el problema de los grandes campos como las pleiades 

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE