que es lo mas impresionante para ver?

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 22 Ago 2008, 05:26

Me sumo a los fans de la Luna y Saturno :wink:

Pero estoy seguro de que verlos juntos debe impresionar muchisimo mas! (mirad en esta página las fotos de 'Emersion')

http://www.astrosurf.com/novae/observat ... 1-2001.htm

Que maravilla :razz:

Avatar de Usuario
AAH
Mensajes: 118
Registrado: 16 Jun 2008, 23:00
Ubicación: GALAPAGAR

Mensajepor AAH » 22 Ago 2008, 08:01

Hola a todos:

Yo, que llevo poco en esto, he descubierto que cuando me preparo un poco lo que voy a ver y me informo de las características del objeto, me he llegado a emocionar con un simple puntito blanco (nada espectacular) sólo por el hecho de saber que es una estrella 1000 veces más grande que el sol, que lo que estoy viendo es una imagen de x miles de años de antigüedad, etc....

A los que también tenéis poca experiencia os lo recomiendo.

Saludos

xedar
Mensajes: 102
Registrado: 29 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Albacete

Mensajepor xedar » 22 Ago 2008, 09:03

Coincido con AAH. Creo que esta afición se mantiene y alimenta a largo plazo no por lo que se ve, sino por el asombro que provoca darse cuente de lo que uno esta viendo.
El otro día quedé con mi sobrina de 9 años para que mirara por el telescopio. Casi entro en pánico cuando ví que había otros 6 o 7 chiquillos de la misma edad, intentando acercarse al equipo. Hice una especie de "zona de seguridad" :D y, laser verde en mano, les conté alguna historia de la mitología (Corona Boreal) y, en fila india, les enseñé en el telescopio Saturno y M13, que les encantaron. También Cor Caroli, preguntándoles por los colores de las estrellas que veian. Estaban todos emocionados y no paraban de pedir más estrellas de colores y más historias. Esa es la ilusión que no hay que perder.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=xedar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 22 Ago 2008, 09:52

Si ahora fuera invierno... la mayoría habrían incluido las pleiades :lol: :lol: :lol:
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor SERGIT » 22 Ago 2008, 11:02

¿Lo más impresionante?, bueno, depende del telescopio utilizado. Con un refractor mediano 80-100 mm. lo más impresionante Saturano y los crateres de la Luna. Si tienes un reflector grande, por ejemplo un Dobson de 250 mm. que no es demasiado caro (por debajo de la barrera psicologica de los 1000 €) Un buen cúmulo globular, como M-13 o bien la Nebulosa de Orion, sobre todo observada con un filtro UHC ¡¡¡alucinante!!!
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
selene
Mensajes: 181
Registrado: 25 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Huesca

Mensajepor selene » 31 Ago 2008, 20:57

Hola,

Como a casi todos disfruto observendo Jupiter, Saturno, Marte, la Luna...
pero tambien encuentro interesante incluir:
- Doble cúmulo de Perseo
- Cúmulo globular de Hércules (M13)
- Nebulosa Dumbell
- La doble de "Albireo"
-Andrómeda (M31)

Y si el telescopio te da para mas:
- M51
- M81 y M82
- Nebulosa anular de Lyra
- M1 (Cangrejo)

Esta es una variedad de objetos que me gusta enseñar a los amigos no inciados, para ver un poco de variedad. :) :)
LB12"... y una cuantas cosillas mas.

Avatar de Usuario
Fitz
Mensajes: 660
Registrado: 19 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Toledo

Mensajepor Fitz » 31 Ago 2008, 23:21

[quote="xedar"]Coincido con AAH. Creo que esta afición se mantiene y alimenta a largo plazo no por lo que se ve, sino por el asombro que provoca darse cuente de lo que uno esta viendo.
quote]

También coincido con AAH y Xedar. A veces, la gente que mira por primera vez por un telescopio se decepciona por no ver las imágenes a colores, que a todos nos sonaban antes de entrar en esto, de libros, de Cosmos, etc..así que lo más bonito es darte cuenta de lo que ves. Un amigo flipó cuando le enseñé dónde estaba Andrómeda y la vio a simple vista. Lo agradeció mucho, nunca penso que se podía ver.

Yo me emocioné al ver Vesta como un puntito una vez que pasó cerca de Júpiter. O ver la danza de los satélites de Júpiter y pensar en Galileo, cambiando el mundo con un pequeño catalejo. Y otros grandes momentos: el cometa Hale Bopp en una noche oscurísima en Palencia en el 97, el Hyakutake cruzando medio cielo en la sierra de Madrid el año anterior (que dos años de cometas...), el estallido reciente del Holmes, el tránsito de Venus en una observación pública en Londres en el 2004 (milagro, buen tiempo), un bólido cruzando el cielo en una noche que volvía conduciendo, los últimos eclipses de luna que han estado muy bien...en fin, un móntón de impresiones. Y todavía me falta ver un eclipse total de sol, que dicen que es la cumbre de todo esto.

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Viracocha
Mensajes: 123
Registrado: 31 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Asturies

Mensajepor Viracocha » 31 Ago 2008, 23:47

Pues lo que más me impresionó por ser lo primero que veía por un Tasco de 50 mm fue Júpiter, pero después de estos años, si me tengo que quedar con lo que más me ha impresionado/gustado es...

1 El estallido del Holmes la primera vez que vi esa "bolita de algodón".
2 Albireo, siempre que está a tiro le echo un vistazo aunque sólo sea para comprobar que sigue allí.
3 Las pléyades
4 El conjunto de Orión al completo, Sirio y Aldebaran.

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Mensajepor Jou » 01 Sep 2008, 00:01

A mí las experiencias astronómicas que más me han emocionado han sido un eclipse total de Luna, y la primera vez que vi la Nebulosa de Orión (M42).

En cuanto a mis objetos favoritos (aquellos que si están a tiro, no puedo resistir echarles una ojeada antes de acabar la noche) son:

De los planetas: Saturno y Júpiter.
De las nebulosas: M42 y la Nebulosa Omega o del Cisne (M17).
De los cúmulos globulares: M13 en Hercules y M22 en Sagitario.
De los cúmulos abiertos: las Pléyades (M45), el Pato Salvaje (M11) y el Cúmulo Doble de Perseo (NGC869+884).
De las galaxias: la de Andrómeda (M31).
Y de las nebulosas planetarias, mi favorita es el Anillo de Lira (M57), aunque también habría que mencionar, para ser justos, a la Dumbbell (M27).
La lista no estaría completa sin incluir a la Luna, por supuesto, que es con diferencia aquello que más impresiona a los amigos que miran por primera vez.

Un saludo,

Jou Medina

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 01 Sep 2008, 09:29

Orión (M42) visto desde la ciudad con un mak y un buen filtro. Sensacional.

M57, la primera vez que logré vislumbrar el anillo.

La Luna, siempre. Y por supuesto, Saturno (con los anillos bien abiertos) y Marte (en la oposición de 2003).

Claro que no puedo dejar de mencionar el magnífico espectáculo del que disfruté siendo un preadolescente cuando, probando los prismáticos de mi padre, me tropecé con una estupenda y bien proporcionada vecina cambiando los visillos en una calurosa tarde de verano... Ya os podréis imaginar qué llevaba puesto. :twisted:

Saludos

PD ¡¡Anda!! Con este, 3.000 mensajes... :shock:

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”