moni escribió:Se podrá hacer foto en piggyback por lo menos??? qué pensais?
Hola moni. Yo me compre uno, y para hacer astrofoto en piggyback con una reflex digital, tuve que:
1º construir un invento para poder fijar la cámara lo más próximo posible al centro de gravedad del tubo.
2º construir una cuña ecuatorial para evitar la rotación de campo (puedes ver un brico que redacté en
http://www.astronoms.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=73&lang=es
3º desmontar la base donde va la mecánica, reengrasar y añadir una arandela en el eje vertical para evitar rozamientos entre la tapa y la base.
Después de todo ello, he conseguido poder hacer fotografía de larga exposición con teleobjetivo en piggyback con un 50% de éxito. Pero si lo volviera a tener que hacer hoy no sé si lo haría: es mucho trabajo y riesgo para unos resultados pobres, cuesta muchísimo conseguir buenas tomas, y la mecánica del aparato se ha resentido y ya no va lo "fina" que iba antes de meterle mano.
Creo otra opción sería (si acaso) hacer la cuña y usarlo con una web-cam modificada a foco primario, pero no sé si el guiado sería efectivo a esta focal más larga.
Sin duda lo más eficaz sería pasar de cuñas y exposiciones, y con una web-cam a foco primario se pueden hacer algunas cosillas en planetaria, y ya está.
Ahora, sólo para visual, creo que sí que vale la pena; en cuanto a que te lo puedes llevar a cualquier sitio puesto, se monta y pone en estación en menos de 5 minutos, tiene una buena relación calidad-óptica/precio, y lleva GOTO, lo que significa que no te pasarás el 75% del tiempo buscando lo que quieres ver.