Os diré lo que yo pienso sobre la calidad de un aparato, no es mas que la capacidad que tiene el instrumento para satisfacer las necesidades de su usuario y las necesidades mias o las de perico de los palotes no tienen nada que ver.
Un 600 tiene la misma calidad que un Mercedes si su usuario está satisfecho con él.
Por otro lado, el problema es que las necesidades son cambiantes y es probable que el 600 se quede corto en poco tiempo, siempre queremos mas, mientras que el Mercedes satisfacerá durante mas tiempo.
Saludos
Maximo
Quiero un APO...
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor Arbacia » 24 Dic 2007, 12:38
salvo que tengas que aparcar en una gran ciudad y entonces, además del mercedes, tienes un smart




LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor m3ntol » 24 Dic 2007, 13:56
Yo creo que confundís 'calidad' con 'utilidad'.
Siguiendo con los ejemplos, un Ferrari destila calidad en cada detalle... otra cosa es que, incluso si te lo puedes permitir, sea útil al uso que le quieres dar.
Un Smart es un coche majete, aseadito, claro que ni comparación en calidad de acabados con un Ferrari, pero que para ciudad es 1000 veces más util que el Ferrari.
Moraleja, por mucho dinero que tengas, la mejor compra no siempre es la de más calidad ni, por supuesto, la más cara.
Siguiendo con los ejemplos, un Ferrari destila calidad en cada detalle... otra cosa es que, incluso si te lo puedes permitir, sea útil al uso que le quieres dar.
Un Smart es un coche majete, aseadito, claro que ni comparación en calidad de acabados con un Ferrari, pero que para ciudad es 1000 veces más util que el Ferrari.
Moraleja, por mucho dinero que tengas, la mejor compra no siempre es la de más calidad ni, por supuesto, la más cara.
Mensajepor SOMNIUM » 24 Dic 2007, 14:25
Mirad Galileo y Kepler, con que instrumentos observaban, y lo contentos que se volvian a sus casas después de observar.
Modestamente pienso que actualmente la Afición a la astronomía, se está "profesionalizando" demasiado.
¿Y la satisfacción que da tener el telescopio perfectamente estacionado y buscar por coordenadas manualmente utilizando la hora sideral?.
Los noveles en Astronomía se están perdiendo todos estos métodos. Se están acostumbrando a pulsar un botoncito y que éste lo haga casi todo.
En cuanto se estropea un componente electrónico, se acabó la observación.
Cada vez nos estamos acomodando más, queremos instrumentos perfectos, tanto óptica, como mecánicamente, que no nos cueste esfuerzo el localizar los objetos que queremos observar.
Se nota que soy un nostálgico de los viejos instrumentos refractores, de relaciones focales de no menos de 15, que producían unas fantásticas imágenes para ciertos tipos de observaciones.
Es una pena que ya practicamente no se fabriquen.
En busca de la comodidad se inventan sistemas ópticos muy elaborados y carísimos, con objetivo de acortar el tubo para hacerlos más atractivos y manejables.
Os puedo asegurar, que nada me emocionó más que cuando me compraron de niño mi primer catalejo de 60mm y 700mm de focal, y pude sacarlo a la terraza de mi casa.
Después de observar por este telescopio Grubb de 15 cm de apertura y relación focal 15, que tenemos en la Universidad de Valencia, con casi 100 años de antiguedad, la verdad es que uno se queda asombrado.
Un saludo.

Modestamente pienso que actualmente la Afición a la astronomía, se está "profesionalizando" demasiado.
¿Y la satisfacción que da tener el telescopio perfectamente estacionado y buscar por coordenadas manualmente utilizando la hora sideral?.
Los noveles en Astronomía se están perdiendo todos estos métodos. Se están acostumbrando a pulsar un botoncito y que éste lo haga casi todo.
En cuanto se estropea un componente electrónico, se acabó la observación.
Cada vez nos estamos acomodando más, queremos instrumentos perfectos, tanto óptica, como mecánicamente, que no nos cueste esfuerzo el localizar los objetos que queremos observar.
Se nota que soy un nostálgico de los viejos instrumentos refractores, de relaciones focales de no menos de 15, que producían unas fantásticas imágenes para ciertos tipos de observaciones.
Es una pena que ya practicamente no se fabriquen.
En busca de la comodidad se inventan sistemas ópticos muy elaborados y carísimos, con objetivo de acortar el tubo para hacerlos más atractivos y manejables.
Os puedo asegurar, que nada me emocionó más que cuando me compraron de niño mi primer catalejo de 60mm y 700mm de focal, y pude sacarlo a la terraza de mi casa.
Después de observar por este telescopio Grubb de 15 cm de apertura y relación focal 15, que tenemos en la Universidad de Valencia, con casi 100 años de antiguedad, la verdad es que uno se queda asombrado.

Un saludo.
Mensajepor bolicho » 25 Dic 2007, 19:53
Cualquier ED o APO , des de SW a Taka, pasando por TMB, WO, TeleVue, StellarVue, Vixen, Meade, y muchas más que me dejo en el tintero, dan una calidad más que aceptable al precio que ofrecen. El problema está en que entre un Vixen (por ejemplo) y un Taka de parecidas características (en apertura, focal, tipo y disposición de lentes) pueden existir ciertas sutilezas que hagan que se tenga una lijera mejor percepción con el Taka, pero solo es eso: algo muy sutil, y existen personas que estan dispuestas a pagar mucho más por esas sutilezas.
A partir de cierto nivel de prestaciones, subir un 1% más en prestaciones puede llegar a costar un 30% más en precio. Todo estriba en si estamos dispuestos (y podemos) pagar la diferencia.
He visto fotos realizadas con un Equinox que no tienen nada que envidiar a fotos hechas con un Taka.
Y que conste que no soy antimarcas, ni anti-taka, ni nada de eso. Si me sobrara el dinero con toda seguridad me compraria un Taka, pero como no me sobra, pienso que con un Scopos, o un Equinox o un Meade, que valen una tercera parte de un Taka o un TeleVue, veré practicamente lo mismo (siempre hablando de teles de las mismas características). Lo que den de más los teles Hi-End son solo pequeñas y casi inapreciables sutilezas que ahora no puedo permitirme el lujo de pagar.
Saludos,
A partir de cierto nivel de prestaciones, subir un 1% más en prestaciones puede llegar a costar un 30% más en precio. Todo estriba en si estamos dispuestos (y podemos) pagar la diferencia.
He visto fotos realizadas con un Equinox que no tienen nada que envidiar a fotos hechas con un Taka.
Y que conste que no soy antimarcas, ni anti-taka, ni nada de eso. Si me sobrara el dinero con toda seguridad me compraria un Taka, pero como no me sobra, pienso que con un Scopos, o un Equinox o un Meade, que valen una tercera parte de un Taka o un TeleVue, veré practicamente lo mismo (siempre hablando de teles de las mismas características). Lo que den de más los teles Hi-End son solo pequeñas y casi inapreciables sutilezas que ahora no puedo permitirme el lujo de pagar.
Saludos,
Mensajepor Piter » 26 Dic 2007, 19:13
Bueno señores, me ha surgido la oportunidad de conseguir un Apo a buen precio en el mercado de segunda mano.
Esta en muy buen estado ya que su dueño lo ha cuidado muy bien. Es un FS102.
Ayer lo intenté probar junto con el LX90, pero como suele pasar con las nuevas adquisiciones, estaba nublado y me quede con las ganas.
Os seguiré contando mis experiencias con este tubo.
Un saludo,
Piter

Esta en muy buen estado ya que su dueño lo ha cuidado muy bien. Es un FS102.
Ayer lo intenté probar junto con el LX90, pero como suele pasar con las nuevas adquisiciones, estaba nublado y me quede con las ganas.
Os seguiré contando mis experiencias con este tubo.
Un saludo,
Piter
Mensajepor COAV » 27 Dic 2007, 13:52
bolicho escribió:He visto fotos realizadas con un Equinox que no tienen nada que envidiar a fotos hechas con un Taka.
Aqui lo que marca la diferencia es la mano de astrofotografo. De todas formas a ver si enseñas alguna de esas fotos con el Equinox que nada tienen que envidiar a un taka.... A ver si esto es cierto y estamos aqui haciendo el canelo...
Mensajepor Akfak » 27 Dic 2007, 14:23
Hola…
Añadir al hilo que la óptica de los instrumentos a los que nos referimos no es fabricada por ellos. Lo habitual es que sea subcontratada a empresas que se dedican a pulir lentes para gran variedad de campos.
Ni Takahashi ni Tele Vue pulen nada, son diseñadores que compran las lentes a determinados fabricantes. Estas lentes deben de cumplir unos requisitos que el cliente reclama, una vez que el cliente las tiene este debe de comprobar si efectivamente esas lentes cumplen las especificaciones, lo que llamamos control de calidad. Una vez comprobado que todo está en orden se montan en los tubos y salen al mercado. Entendamos por cliente a Taka, TV, WO etc.…Si este procedimiento no se tiene en cuenta los instrumentos salen poco menos que al azar, naturalmente se puede dar el caso que un instrumento de X precio y de unas características similares a otro de precio 3X rinda de forma muy pareja. Lo más habitual será el caso contrario y también es posible que a los fabricantes de tubos de precio 3X se les escape alguna unidad inferior a la media de su producción.
En las especificaciones se encuentra las diferencias entre los fabricantes. Conseguir unas especificaciones estrictas es, lógicamente, mas caro que realizar el mismo doblete o triplete con menor nivel de exigencia.
El ejemplo más claro lo tenemos en el desgraciadamente fallecido diseñador de los afamados, con toda justicia, TMB. Las mejores unidades de este diseño son las fabricadas por LZOS, hay más fabricantes que realizan estos diseños pero lamentablemente no cumplen los criterios marcados por el difunto Thomas, ignoro si es porque no pueden ó, lo mas que probable, que sus clientes no se lo exijan Todos son TMBs pero no todos son iguales ni en prestaciones ni por supuesto en precio.
Al final de la cadena estamos nosotros, los consumidores finales. Cuando elegimos uno de precio 3X lo que estamos haciendo es adquirir un instrumento con unas características determinadas que el fabricante ha tenido la obligación de constatar que efectivamente las tiene. Podremos equivocarnos y observar atónitos que “eso” que tenemos no es lo que el fabricante dice que es ó cuando menos no es lo que debiera ser. Raro será que esto ocurra pero hay casos en los que así ha sido.
Por el otro lado también podemos comprar el de precio X. La única forma de comparar los de X con los de 3X, salvo que sea una unidad que presente notorias anomalías, es ponerlos juntos. Las diferencias pueden ser sutiles o bastante evidentes pero normalmente siempre hay diferencias apreciables. Lo del “método fotográfico” no me acaba de convencer y en términos cualitativos es muchísimo más fiable el método visual. Volvemos a lo de siempre… ¿Merece la pena? ¿Hasta que punto es “mejor” el de 3X que el de X?
Tras unos cuantos años de afición he tenido y he probado unos cuantos instrumentos, todos en el rango de 60mm a 120mm. Me he encontrado con sorpresas de todo tipo y, francamente, uno ya no sabe ni que pensar de este asunto.
El deber de un telescopio es conseguir que su propietario se sienta satisfecho con lo que este le ofrece. Soy defensor de los refractores pero ello no me impide reconocer que su escasa apertura puede decepcionar a más de uno, por muy APOs ó Superapos que sean.
Bueno, no me enrollo más.
Añadir al hilo que la óptica de los instrumentos a los que nos referimos no es fabricada por ellos. Lo habitual es que sea subcontratada a empresas que se dedican a pulir lentes para gran variedad de campos.
Ni Takahashi ni Tele Vue pulen nada, son diseñadores que compran las lentes a determinados fabricantes. Estas lentes deben de cumplir unos requisitos que el cliente reclama, una vez que el cliente las tiene este debe de comprobar si efectivamente esas lentes cumplen las especificaciones, lo que llamamos control de calidad. Una vez comprobado que todo está en orden se montan en los tubos y salen al mercado. Entendamos por cliente a Taka, TV, WO etc.…Si este procedimiento no se tiene en cuenta los instrumentos salen poco menos que al azar, naturalmente se puede dar el caso que un instrumento de X precio y de unas características similares a otro de precio 3X rinda de forma muy pareja. Lo más habitual será el caso contrario y también es posible que a los fabricantes de tubos de precio 3X se les escape alguna unidad inferior a la media de su producción.
En las especificaciones se encuentra las diferencias entre los fabricantes. Conseguir unas especificaciones estrictas es, lógicamente, mas caro que realizar el mismo doblete o triplete con menor nivel de exigencia.
El ejemplo más claro lo tenemos en el desgraciadamente fallecido diseñador de los afamados, con toda justicia, TMB. Las mejores unidades de este diseño son las fabricadas por LZOS, hay más fabricantes que realizan estos diseños pero lamentablemente no cumplen los criterios marcados por el difunto Thomas, ignoro si es porque no pueden ó, lo mas que probable, que sus clientes no se lo exijan Todos son TMBs pero no todos son iguales ni en prestaciones ni por supuesto en precio.
Al final de la cadena estamos nosotros, los consumidores finales. Cuando elegimos uno de precio 3X lo que estamos haciendo es adquirir un instrumento con unas características determinadas que el fabricante ha tenido la obligación de constatar que efectivamente las tiene. Podremos equivocarnos y observar atónitos que “eso” que tenemos no es lo que el fabricante dice que es ó cuando menos no es lo que debiera ser. Raro será que esto ocurra pero hay casos en los que así ha sido.
Por el otro lado también podemos comprar el de precio X. La única forma de comparar los de X con los de 3X, salvo que sea una unidad que presente notorias anomalías, es ponerlos juntos. Las diferencias pueden ser sutiles o bastante evidentes pero normalmente siempre hay diferencias apreciables. Lo del “método fotográfico” no me acaba de convencer y en términos cualitativos es muchísimo más fiable el método visual. Volvemos a lo de siempre… ¿Merece la pena? ¿Hasta que punto es “mejor” el de 3X que el de X?
Tras unos cuantos años de afición he tenido y he probado unos cuantos instrumentos, todos en el rango de 60mm a 120mm. Me he encontrado con sorpresas de todo tipo y, francamente, uno ya no sabe ni que pensar de este asunto.
El deber de un telescopio es conseguir que su propietario se sienta satisfecho con lo que este le ofrece. Soy defensor de los refractores pero ello no me impide reconocer que su escasa apertura puede decepcionar a más de uno, por muy APOs ó Superapos que sean.
Bueno, no me enrollo más.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE