Telescopio takahashi fs128
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor marramiau » 05 Sep 2011, 02:49
Hola de nuevo, necesito de vuestra experiencia en forma de consejo y es que ya tenia en mente despues de aconsejarme comprarme la NEQ6 PROII,pero resulta que me ha salido la oportunidad de comprarme una montura y el monopie por bastante menos de la mitad de la NEQ6, es la vixen saturn.Me parece que es un poco antigua esta última pero no creeis que, aunque esta última no tenga goto para visual que lo quiero el telescopio esta última me puede ir bien, teniendo en cuenta que soy un superpardillaco en esto de las monturas y necesito algo facilito, tampoco tengo a nadie que me pueda echar una mano, quiero decir a mi lado,quizas la puesta en estacion y el goto se me haga complicado y con la Saturn tenga bastante. Pues eso que estoy ante esta disyuntiva ,maldita sea, esperando que vuestra experiencia me pueda "iluminar".Una vez mas os quiero agradecer vuestros consejos
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor Tomaset » 05 Sep 2011, 06:06
marramiau escribió:teniendo en cuenta que soy un superpardillaco en esto de las monturas
Pues igual el que te la quiere vender está pensando justo lo mismo


Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor Tomaset » 05 Sep 2011, 06:11
Polaris escribió:Hay algo que no entiendo. ¿Por que 2 anillas hacen mas estable al telescopio que 1 sola?
Supuestamente el momento de fuerza del tubo actua principalmente en la parte que une la cola de milano del tubo con la de la montura. Y esa parte es identica lleves 1 o 2 anillas.
Seguramente sea para no agravar el problema, supongo que con dos anillas el problema queda como mas "distribuido", lo digo desde la mas profunda ignorancia.
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor aire » 05 Sep 2011, 08:44
neq6, neq6 y neq6!
Tomaset!
Que recuerdos!
La olympus esa la heredé de mi padre y yo la consideraba el requetecopón, era preciosa!!!
Esa y la rolleiflex... creo que fueron las que hicieron que me llenara de curiosidad y me interesara esto de la afotografía
Por eso las leica me gustan tanto, a parte de lo que llevan dentro claro... la estética retro ("vintage" que se llama ahora
) que siguen conservando me gusta un montón.
un saludo
Tomaset escribió:.... es como volver a la edad de piedra, como si yo me comprase una Olympus OM1 de carrete......
Tomaset!
Que recuerdos!
La olympus esa la heredé de mi padre y yo la consideraba el requetecopón, era preciosa!!!
Esa y la rolleiflex... creo que fueron las que hicieron que me llenara de curiosidad y me interesara esto de la afotografía

Por eso las leica me gustan tanto, a parte de lo que llevan dentro claro... la estética retro ("vintage" que se llama ahora

un saludo
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor Interjavi » 05 Sep 2011, 14:29
aire escribió:Que recuerdos!
Aaaay, qué cosas sacáis del baúl de los recuerdos!. Yo también tuve una OM-1, con un 50mm f/1.2 y un 200mm f/3.5, que le compré a un americano de la base de Rota, allá por los '70, ¡qué felicidad producía usar aquella pequeña maravilla!, (ya existía la Nikon F2, pero eso era ya de otro mundo).
marramiau: que no te ciegue el ahorro, vete a por la NEQ6 y nos lo agradecerás.
saludos
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor edif300 » 05 Sep 2011, 21:56
Sujetando el tubo por dos puntos el balanceo del mismo es menor que sujetado por uno, especialmente si es largo... Aunque las anillas takas suelen tener dentro de la anilla 2 puntos de contacto con el tubo en vez de toda la anilla.
Agarra un tubo con una mano por el centro y mueve el tubo. Despues con dos manos separados en cms y vuelve a mover el tubo...
Es lo único que se me ocurre.
Agarra un tubo con una mano por el centro y mueve el tubo. Despues con dos manos separados en cms y vuelve a mover el tubo...
Es lo único que se me ocurre.
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor marramiau » 05 Sep 2011, 22:43
Pues nada, quitado de la cabeza lo de la Saturn a por la NEQ6 de cabeza.
Por cierto Tomaset si que lleva motor, en Ascensión Recta, pero supongo que no por eso dejará de ser una cafetera.Os doy las gracias de nuevo, cuando está en juego la "pasta" se agradecen vuestros consejos.
Un saludo
Por cierto Tomaset si que lleva motor, en Ascensión Recta, pero supongo que no por eso dejará de ser una cafetera.Os doy las gracias de nuevo, cuando está en juego la "pasta" se agradecen vuestros consejos.
Un saludo
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor Polaris » 05 Sep 2011, 22:52
A mi solo se me ocurre que hay balanceo del tubo dentro de la anilla, y al haber 2 anillas con cierta separacion dicha oscilacion es menor.
Si el tubo estuviese soldado a la anilla formando una sola pieza, pienso que daria lo mismo 1 que 2, ya que como dije antes, la vibracion se generaria basicamente en la union de las colas de milano del tubo y la montura.
Si el tubo estuviese soldado a la anilla formando una sola pieza, pienso que daria lo mismo 1 que 2, ya que como dije antes, la vibracion se generaria basicamente en la union de las colas de milano del tubo y la montura.
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor edif300 » 05 Sep 2011, 22:57
Si hombre... ¿cómo va a estar soldado? 
Bueno si, ahora que lo pienso en la monturas de observatorio con el FCT/FET-200 no llevan anilla, en vez de eso llevan una pieza que es parte del tubo principal. Aunque en los 250 y 300 llevan dos anillas.

Bueno si, ahora que lo pienso en la monturas de observatorio con el FCT/FET-200 no llevan anilla, en vez de eso llevan una pieza que es parte del tubo principal. Aunque en los 250 y 300 llevan dos anillas.
Re: Telescopio takahashi fs128
Mensajepor Polaris » 06 Sep 2011, 21:56
edif300 escribió:Si hombre... ¿cómo va a estar soldado?
No me referia a que lo soldaran como opcion de mejorar, era mas bien tratando de entender donde se generan las vibraciones y como reducirlas.
Supongo que refractores de 200, 250 o 300 la parte mecanica tiene que ser una obra maestra para que el conjunto y la optica pueda rendir al maximo nivel.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE