Telescopios clásicos

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor fobos_jca » 13 Dic 2011, 11:33

Hola Jorge, claro que me acuerdo, funcionaban perfectamente, me río yo del pec y esas cosas de ahora :forthosewhothinkyoung:

Jorge, el de la foto que esta contigo es Félix, hace años que no le veo.

Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Jonatan » 13 Dic 2011, 21:29

efectivamente el telementor y el telemator

merecen un capitulo aparte y si es que es verdad

que el precio por el que se pueden conseguir tubo pelado no es caro

viene a estar sobre 450 euros.

Yo he tenido 5 modelos,pero hay que tener mucho cuidado

de donde se adquieren pues tambien hay unidades defectuosas

con agtismatismo.

Aqui va uno de los ejemplares fue el ultimo modelo que hizo Zeiss


Imagen

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor ber » 14 Dic 2011, 00:01

Recuerdo haber leido en una review sobre uno de estos Zeiss que estaban casi por encima de la resolución teórica para su apertura, y desde luego por encima de otros de mayor diámetro. ¿Magia? :crazyeyes:
Un saludo.

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Nachote » 14 Dic 2011, 01:02

Pues yo aun conservo el deslumbrante y amarillo-naranja Zeus 60/900 (fue mi primer tubo) que compré allá por el 82 y al que en su momento le adapte como portaocular de pulgada y cuarto un empalme de tuberia de PVC...... :roll:
tz200.jpg

Y ahí sigue el tío, oscurito pero con una definicion para planetaria y dobles que espatarra.. :wink:

Y es que soy un romantico y me cuesta desprenderme de mis "chicos".

Saludos.


Jonatan escribió:La otra noche volviendo de una observacion

(en valencia capital esta claro que de observar nada)

yo soy afortunado por tener casa a 30 km de la capital.

A la vuelta antes de subir a mi 5 piso(que desgracia) y dando vueltas

como siempre para buscar aparcamiento.

Me encontre una escena alucinante.

Con un frio que pelaba habia un señor en medio de la acera con un telescopio pequeño

absolutamente emocionando mirando algo.(jamas he visto yo a nadie con untelescopio en las

aceras en Valencia)

No pude evitarlo deje el coche en doble fila y me aproxime haber que pasaba

y Ohhhh sorpresa


El hombre estaba enfocando Jupiter y estaba con sus 2 hijos pequeños que se empujaban

entre ellos para poder mirar.

La sorpresa fue que era el primer telescopio que yo compre

El Zeus 60 mm de focal 900. amarillo Made in Japan

Me conto el hombre que lo habian encontrado en un armario en la casa de su abuela

y que estaba a estrenar tenia hasta los plasticos.

Aunque me sabia mal molestar les pedi que me dejaran observar a Jupiter

y me encontre con un Jupiter esplendido rodeado con sus 4 lunas con sus dos bandas y un

cielo de fondo

negro como el carbon. La verdad que fue un momento inolvidable

Por cierto Javier haber si algun dia quien se ha quedado con la mayor parte

de las joyas telescopicas antiguas que yo he vendido (no puedo decir su nombre) se decide

a abrir el museo que tiene que tener con semejantes piezas de museo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 14 Dic 2011, 17:51, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Akfak » 14 Dic 2011, 14:31

Hola…

Os pongo la prueba de estrella de uno de mis Telementor. Está realizada con luz blanca y proyectada mediante un A-6.

En luz verde y roja es virtualmente perfecto, de hecho sorprende bastante. El escaso residuo cromático en azul es únicamente visible de esta manera, en el campo cuesta el verlo.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor edif300 » 14 Dic 2011, 20:34

Akfak escribió:En luz verde y roja es virtualmente perfecto, de hecho sorprende bastante. El escaso residuo cromático en azul es únicamente visible de esta manera, en el campo cuesta el verlo.


Que pena el camino que tomó esto hace alguna década atras. Ya quisiera alguno de los actuales superventas pero es lo que hay... queda disfrutar ver cómo éstos "dinosaurios" aguantan el tipo más que dignamente -por no escribir algo más obvio- ante algunos de los actuales superventas. Priman otras necesidades.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Jonatan » 16 Dic 2011, 12:10

Y de las joyas alemanas

pasamos a las de la Union de Estados Americanos

la joya de celestron que les dio su fama

el mitico butanito excelente aparato

Imagen

Avatar de Usuario
lucenae
Mensajes: 177
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor lucenae » 16 Dic 2011, 19:23

No es un refractor pero es un clasico
Questar 3.5 Duplex, año 1974

http://imageshack.us/photo/my-images/35 ... chico.jpg/

Saludos

Enrique

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor Arbacia » 16 Dic 2011, 19:56

Enrique, tengo un buen amigo con uno igual que me va a dejar meterle alicates...

Mira p133 y siguientes de este librito:
http://skywatch.brainiac.com/used/used_sct.pdf

Ahí os dejo imagen de mi naranjita:
Imagen

La mayor parte de mis imágenes de la Luna las tomé con él.
Cuando lo compré, lo desarmé completamente. Del todo, tanto el tubo como la montura. Limpié, lubriqué y restauré. Funciona de maravilla. Incluso tengo una montura adicional de horquilla completa y funcionando.

Además he ido adquiriendo piezas y accesorios originales de Celestron incluyendo adaptadores, racores, telextender, guia fuera de eje, oculares, barlows x2 y x3 (made in japan), reductores (2) de focal, etc. El buscador original es chiquito pero matón.

El baúl original estaba muy mal, con los herrajes corroidos y con pérdida de fragmentos y el cartón con un profundísimo olor a humedad. Ando buscando uno, pero sin prisas.


Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
lucenae
Mensajes: 177
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Telescopios clásicos

Mensajepor lucenae » 16 Dic 2011, 21:10

Patricio :

Espero que a tu amigo le vaya bien con tu experiencia, usaras alicates o martillo ??
Es muy bueno el libro de Rod Mollise, en algunas listas estaba buscando informacion editar uno nuevo el proximo año
Con respecto a tu baul tengo una solucion.
Saludos

Enrique

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”