Elegir Telescopio

tenlutor
Mensajes: 3
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00

Mensajepor tenlutor » 19 Ago 2006, 22:35

Hola de nuevo! Si no pongo el precio va a ser difícil que me digan algo. El equipo antes mencionado lo venden en 350 €. Gracias de nuevo.

Enzo
Mensajes: 101
Registrado: 15 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Bages (Barcelona)

Mensajepor Enzo » 19 Ago 2006, 23:58

Hola tenlutor,

Por lo que he visto en varias tiendas, es un buen precio, al
menos en la web del patrocinador, Astroeduca, tienes uno
así por ese precio con esas características.

Aunque soy el menos indicado para ayudarte, pues soy un
novato total, tal y como me han asesorado a mí los compañeros,
primero querrán saber si quieres hacer observación planetaria y/o
espacio profundo y/o fotografía ... dicen que para planetaria
es mejor un refractor, pero para ver algo con calidad habrá
que subir el presupuesto un poquillo. A mí me han aconsejado
un Dobson de 200mm., que en Astroeduca está por ese mismo
precio. Y como yo también padezco de aberturitis, pues 5 cm se
deberán notar, digo yo! ;-)

Los oculares que mencionas desconozco si son
buenos o no, pero daría lo que fuera por una linterna con luz roja! :D

Si te digo la verdad, yo aún no lo tengo claro, porque me tira
mucho la fotografía, ya que cuando me inicié en Astronomía, con
mi antiguo refractor de 80mm, pues me dió tan fuerte que me
compré una Reflex Pentax y a hacer fotos como un loco. Luego,
cansado de pagar los revelados por fotos negras, me compré una
ampliadora y hala, a estudiar revelado como un Pepe!
Por desgracia, para hacer Astrofotos de calidad, tienes que ser nieto
de Onassis, lo menos! Pero para ello necesitas una buena montura,
y puede llegar a ser más cara que el telescopio, por no hablar de
las cámaras.

De todas maneras, le tengo echado un ojillo a un SW Reflector D250 F1200mm f/4.8, pero se me va un little del presupuesto.

Pos eso, suerte y a ver si te decides antes que yo!

Saludotes,
Enzo

tenlutor
Mensajes: 3
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00

Mensajepor tenlutor » 20 Ago 2006, 18:37

Gracias, Enzo, por tu respuesta. ¿A que mola la linterna de luz roja? :D La verdad es que me conformo para empezar con la observación lunar y planetaria, ya que voy a pasar de los binoculares que me regalaron en mi comunión hace 24 años al teles que te comento. Así que será suficiente para alucinar unos buenos ratos. Ya que me pillo algo, que no sea una basurilla. Lo de la astrofotografía y el "cielo profundo" aún me suena a ciencia-ficción, pero supongo que todo se andará... Tengo buenos cielos desde la terraza de casa, por lo menos para observación lunar, y si no, pues me doy una escapadita a El Teide (vivo en Tenerife) y a disfrutar! De momento a seguir buscando a ver si me decido de una vez. Salu2!!!

Avatar de Usuario
raton
Mensajes: 366
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Setenil de las bodegas

Mensajepor raton » 20 Ago 2006, 23:37

Hola a todos.

Bueno yo creo que para elegir cualquier instrumento (Entiendase,telescopios, ordenadores ,camaras, microscopios, ect...), lo primero es conocer sus caracteristicas y usos, en lo referente a los telescopios, las caracteristicas en las que nos fijaremos principalmente son su abertura D (diametro) y su distancia focal DF, todo en milimetros, combinando las dos relaciones obtenemos el nº F , el cual nos da una idea de lo adecuado que es nuestro aparato para los distintos campos de observacion, la formula para obtener el nº F es la siguiente.

DF/D=F Ej. 1200/250=4.8

Los principales campos son:

Observacion planetaria: focales de 7 en adelante

Observacion cielo profundo: focales de 6 hacia atras

Astrofotografia: focales de 5 hacia atras

Realmente la astrofotografia se puede hacer con cualquier focal, pero a mas focal mas tiempo de exposicion.

La Montura, la parte mas importante del telescopio, si esta falla o es insuficiente, nos hara insufrible la observacion, las principales caracteristicas que buscaremos, seran la precision de movimientos, que no tenga holguras, y su capacidad de carga (En kg). Las monturas se dividen en dos categorias.

Ecuatoriales: Alemanas , inglesa, de horquilla

Acimutal: Dobson

Los oculares: Los hay de varias clases, Huygens, Ramsdem, Kellner, ortoscopicos, ploss, Erfle y Nagler, los tres primeros no dan muy buena calidad.
Ortoscopicos: buenos para altos aumentos, planetaria

Ploss: mejores que los ortoscopicos, tienen mas campo, tambien son buenos para planetaria

Erfle y Nagler: oculares de gran campo, ideales para bajos aumentos

No hay que escatimar dinero a la hora de comprar los oculares, ya que ellos depende la calidad de nuestras obsevaciones, y para calcular los aumentos de los oculares se utiliza esta formula.

DFt/DFo=x ej. 1200/6= 200x

Donde DFt es la DF del telescopio y DFo es la DF del ocular.

La lente Barlow no es exactamente un ocular, se compone de una o varias lentes que se utiliza para murtiplicar un factor la DF del telescopio, las hay de 2x, 2.5x, 3x, esta lente se utiliza en combinacion con un ocular, poniendo primero la Barlow y despues el ocular.

Espero que este ladrillo os haya aclarado algo :D , ahora me voy a dormir, que si no mañana no hay quien me levante.

Salud a todos.
Telescopio :SW 250/1200
Oculares: Me4000 Plössl 32mm, Me5000 swa 16mm, Or Kasai 6,9,12,5mm
Prismaticos: 10x50

Enzo
Mensajes: 101
Registrado: 15 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Bages (Barcelona)

Mensajepor Enzo » 21 Ago 2006, 17:36

Puñetas! Claro y escueto! Muchas gracias por la info, ratón!

Sólo le falta explicar las diferencias entre diferentes tipos de
ópticas: Refractores, Reflectores (Newtons, Casses, Maks , ...)

Por qué un Takahashi vale 180000 euros? :cry:
Porque yo lo valgo? :oops:

Saludotes,

Enzo

josheant
Mensajes: 5
Registrado: 27 Ago 2006, 23:00

Mensajepor josheant » 28 Ago 2006, 12:28

hola he comprado un konus motormax-130 maksutov cassegrain 1796y no se utilizalo .alguien me podria das un consejo para ver algo pues anoche lo monte y no veo nada de nada :roll:

Roth
Mensajes: 300
Registrado: 11 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Roth » 28 Ago 2006, 18:35

Enzo si te parece caro siempre puedes irte a un RC de 20" que con montura-tripode, camara GOTO y algun que otro accesorio recomendado se te quedaria en unos 95.000$
Una bicoca vamos!!

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 28 Ago 2006, 19:09

O un TMB gordote, que te puede salir por 1.000.000$, casi como un Ferrari Enzo :D

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 28 Ago 2006, 22:25

ratón que buen resumen!
o sea que mi dobson 200/1200 tiene un F de 6, estraría en el intermedio de planetaria y espacio profundo. Bueno para los dos y malo para ambos :lol: :lol:

Una pregunta, ¿por que se suele decir que los dobson son malos para planetaria? ¿por la F o por la montura? y ya puestos... ¿por que una F baja es mala para planetaria, se ve peor o desenfocado?

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 28 Ago 2006, 23:00

m3ntol escribió:ratón que buen resumen!
o sea que mi dobson 200/1200 tiene un F de 6, estraría en el intermedio de planetaria y espacio profundo. Bueno para los dos y malo para ambos :lol: :lol:

Una pregunta, ¿por que se suele decir que los dobson son malos para planetaria? ¿por la F o por la montura? y ya puestos... ¿por que una F baja es mala para planetaria, se ve peor o desenfocado?


Los dobson que no tienen seguimiento son "malos" para planetaria, creo que la razon es evidente :lol:.

Una F baja requiere un espejo de mas calidad para producir una buena imagen a grandes aumentos, dado que contra mas rapido, empeoran las aberraciones. La obstruccion tambien es un problema.

Pero no nos engañemos, un espejo a F/4-5 malillo, en espacio profundo tampoco es bueno, pues normalmente se observa entre 200 y 400x.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”