gab9555 escribió:si el butanitoy con un 6x30 de buscador,que dificil se me hacia localizar los objetos y mas con la eq1 que tambien conservo con su tripode de madera
ni con los discos graduado era capaz de localizar nada,jajaja que tiempos aquellos .
a eso me referia , a una comparativa bien hecha con un buen cielo y distintos telescopio que ese dia hubiera ido de fabula ya que habia de todo ,newton , refractores , schmidt y mi mak , todos con distintas focales , a ver si coincido de nuevo con moriarty y hacemos una buena comparativa de estos oculares, con mi mak la verdad es que la vision que ofrecian estos dos oculares a pesar del mal tiempo era extraordinaria , estrellas puntuales y muy agudas , colores perfectos y una correcion de campo casi hasta el borde , habia leido que tenian difusion por los bordes , yo no lo aprecie en ninguno de los dos , francamente para cielo profundo son increibles.
saludos y buenos cielos
Cierto, el maldito buscador... se veian mas estrellas a simple vista


.
, es cierto que mucha gente se compra las cosas segun leen las criticas , pero a veces uno no tiene la oportunidad de probar al no conocer a nadie que disponga de lo que buscas para hecharle un vistazo y claro tienes que ir un poco a la aventura , eso me paso con el tubo ruso , no conozco a nadie que tuviera alguno,solo sabia la calidad de estos por los comentarios que me hicieron en distintas tiendas , y busque informacion en la red , despues de leer varias review tope con una de cloudy night en la cual comparaban este tubo con un taka toa 130 , eso me dejo perplejo , como podian hacer tal comparacion , despues de leer esta review me decidi ya que no habia criticas si no mas bien lo contrario eran alagos debido al coste contenido del tubo ruso 1700e frente a los 5600 del toa , claro que el toa salio ganador de la comparativa pero con una excelente critica hacia el stf ruso haciendo hincapie en el hecho que vino desde alemania y despues de 6 meses de uso mantenia una colimacion perfecta , eso fue lo que me decidio definitivamente , y eso es cierto , hace un año que tengo este tubo , desplazandome asiduamente a calar alto y no he notado cambio alguno en la colimacion .
) , es consejo que has citado es lo que siempre recomiendo , es lo mas acertado y seguro que despues de un tiempo de estudiar distintos telescopio sabra lo que quiere , con que configuracion y le sacara el maximo provecho sin llevarse ninguna desilusion y siempre adaptado a la capacidad economica que cada uno tenga y seguro que un monton de buenos momentos que se haran inolvidables.


