Calidad espejos chinos

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 15:25

Gracias Brucewayne. La echare un ojo a ver.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 15:38

Creo que no está disponible. He mirado ese número y aunque viene en el sumario no está colgada.
La verdad es que si es cierto lo que dice no lo entiendo. Un newton a 1/8 de onda por muy f4,5 que sea no puede ser pero que otro que no se si llegará a 1/4 siendo f5. Y tampoco entiendo que sea mucho peor que un f5 con el mismo error. En teoría no debería ser así.
Te agredecería mucho brucewayne si puedes que hicieras un pequeño resumencillo de la review cuando hable de planetaria.
Entiendeme, pero es que hasta ahora todo lo que había leído de esa marca era bueno-muy bueno.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor brucewayne1978 » 07 Jun 2011, 15:52

si es bueno, es decir antes de comprar el ed tenia pedido un orion optics 200 f6 a 1/8 de onda, pero la exigencia de un newton me hizo decantar por el refractor ED120. Es que la calidad de pulido no tiene nada que ver con el diseño.Cualquier f6 aguanta un nivel de aumentos que un f 4,5 del mismo diametro, independientemente de la calidad de pulido.Es cuestion de obstruccion central.En la review deja claro que la obstruccion del oo es del 32% y la del chino f5 es de un 26%.El valor critico de la obstruccion enpieza a degradar seriamente la imagen a altos aumnetos sobre el 25% en adelante, en lo que a newton se refiere.

Por ejemplo, los famosos 12" f5 tienen una obstruccion que ronda este 25%,ademas tienen a su favor que el enorme diametro de espejo no los fuerta para conseguir por ejemplo 350x en planetaria.

Esto es un debate que se dispara. Hazme caso y dedicale una tarde a la pagina que te mando por privado.No se si aqui estara permitido.Un saludo
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 17:01

Precisamente ese tubo que estuviste a punto de adquirir es el que tengo pensado para un futuro, pero en 1/6 de onda PTV, que en f6 yo creo que será suficiente.
Estoy entre ese o ya tirar para alante e ir a por el dobson: bien el 200 f8 o el 250 f6,3 ambos a 1/6 de onda PTV. Lo que pasa es que estos tuvos ya son muy, pero que muy largos...
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Acrab » 07 Jun 2011, 17:44

Buenas,
En mis más de 20 años de observador visual han pasado por mis manos multitud de telescopios, sobre todo de diseño Newton. Comenzé con un refractor Tasco de 60 mm y, a partir de ahí, he usado Newton de 114, 158, 200, 250 y actualmente tengo un 16". Aún recuerdo allá por el año 94, cuando comprar un Vixen de 200 mm con un par de oculares LV era algo realmente prohibitivo, fuera del alcance de la mayoría de aficionados. En el año 97 compré un Konus de 158 mm a f 7'5 con un par de Kellner, y aparecieron los instrumentos de Synta, los primeros que se vieron, bajo las marcas Helios y MOON (importados por -------). Recuerdo que incluso Soldevilla, de ------------------, me comentaba que estaba impresionado con el rendimiento de estos tubos asiáticos de 200 mm, así que hablé con José María Encinas de ------------ y me hice con un 200 de estos. ¡Que hablar de la EQ5 que traía en dotación!, copia de las famosas Vixen GP..........
Es incuestionable que los productos "Chinos" abrieron las puertas a los aficionados con limitados recursos económicos a poder adquirir instrumentos con una relación calidad-precio imbatibles, y aún hoy día, son la opción más elegida por la mayoría de aficionados. Una óptica hecha en serie es literalmente una lotería, de ahí que unas salgan buenas y otras no tanto. Tambien he tenido dos tubos de Orion Optics UK, un 200 f6 y un 250 f 4,8, ambos a 1/8 PV, con una calidad óptica buena, pero mediocres mecánicamente. Sinceramente no me creo los resultados que aparecen en sus test interferométricos, esos Strehl de 0'99 pues.... Aún así el 200 mm lo compraré con otros de su misma abertura, tanto Newton como S/C, y puedo asegurar que no encontré ninguno que lo superara a nivel visual. El 250 me ofreció excelentes imágenes planetarias a 400X, literalmente parecían recortadas. De todas formas parece ser que algunos espejos de esta firma han salido rana.
Cuando me decidí a construir el 16" comenzé a indagar en los foros USA entre los grandes talladores del otro lado del charco, Zambuto, Lockwood, Ostahowski, etc, y finalmente me decidí por este último por disponibilidad de la óptica, precio, y porque no he encontrado a nadie que no esté satisfecho con el rendimiento de uno de sus espejos. Bueno, pues tras un año de uso he podido comprobar que el límite de su rendimiento visual lo impone la gestión térmica de la óptica y el seeing. Para un observador exigente y a partir de ciertos espesores, sobre los 40 mm, la aclimatación del primario es realmente complicada y se puede convertir en un problema, sobre todo en zonas donde hay una caída importante de la temperatura durante la noche y el espejo no tiene tiempo de acercarse siquiera a la temperatura ambiente aún con ventilación forzada. En este contexto, y obviando la correcta colimación del instrumento, es irrelevante la calidad de la óptica porque ésta no puede rendir a tope. Os pongo un enlace de un aficionado que ha estudiado bastante este tema:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=962
A día de hoy el telescopio me ha ofrecido imágenes de muchísima calidad, de eso pueden dar fe algunos habituales de estos foros, pero sigo peleándome con la gestión térmica del espejo.
Para finalizar comentar que hay otros parámetros que no se tienen en cuenta muchas veces y que influyen decisivamente en la calidad final de la imágen: calidad del secundario, astigmatismo inducido por la celda del primario, ópticas pinchadas por pestañas que ejercen excesiva presión en el espejo, etc....
Un saludo
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 21:01

Que bueno Acrab. Me ha encantado el compendio de tu trayectoria astronomica.
Yo también empecé hace casi 20 años, lo que pasa es que comencé muy jovencito con 14-15 años y hasta hace poco mas de 5 años no pude empezar a adquirir instrumentación de una cierta calidad.
Estuve casi 10 años, tirando con un Alstar de 60mm, con eso te digo todo.
Luego me regalaron por reyes hace ya bastante también mi primer teles un poco serio y que aún tengo: un refractor moon 102/1000 (de los que hablas tu) comprado en ---------- precisamente, y la verdad es que me ha dado bastante buen resultado. Un poco de cromatismo, pero para mi gusto llevadero.
Y a partir de ahí empecé a trabajar en serio, a conseguir pastilla (tampoco mucha) y a poder permitirme algún caprichín: el breser y los skywatcher que tengo. Y ásí hasta el día de hoy, que acabo de adquirir un 150/1200 y ya estoy pensando en el siguiente jajajjajaja.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
astrobeltzus
Mensajes: 99
Registrado: 02 Sep 2009, 23:45

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor astrobeltzus » 08 Jun 2011, 01:16

Como indicais muchos de vosotros... no vamos a hacernos pajas mentales con lo que no tenemos.
Cada cual tiene lo que se apañó... y lo primero es conocer tu telescópio y optimizar el rendimiento: sobre todo colimación, enfoque, seguimiento, alineación,etc.

Ante todo seamos relojeros de precisión. Y luego pidamos más.

Sin sonar a despectivo. Como han dicho muchos.... los chinos copian... y mal, y nada más.
Vete a un bazar chino a comprar un alicate, destornillador u otro trasto y veras que uso tiene... practicamente nulo... salvo que la empresa importadora que este detrás pida algo mejor.

Si el fabricante no pone exigencias de calidad... pos todo lo mediocre que les dejen hacerlos. El problema es de Celestron, Meade y similares, que pudiendo hacerlo mejor lo dejan hacer con el semiculo. No creo que una calidad ligeramente mejor en los espejos les vaya arruinar... pero.

Por eso los demás Orion UK, Taka, Intes, etc.. Hacen su baza con la calidad de sus espejos. Saben que es donde los encargados a los chinos fallan.
Que pocos van a apreciarlo... eso también es cierto!

Hazte con buenos oculares y ya le buscarás el límite de difracción a tu espejo cuando tengas muchas horas de frio y ampollas en los dedos de colimar. Y si ya las has tenido seguro que has cambiado a algo mejor y con criterio... por eso no paramos de buscar telescopios mejores... por que cada vez somos más sabios..... JUO! JUO!

Muy buenos los enlaces sobre material y calidad de las opticas.

Bel
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Arbacia » 08 Jun 2011, 07:24

astrobeltzus escribió:Sin sonar a despectivo. Como han dicho muchos.... los chinos copian... y mal, y nada más.


También copian y bien. Y ejecutan pedidos de terceros. Y diseñan mal. Y diseñan y fabrican muy bien. Hay de todo.

Los "todo a 100" son una burdísima caricatura de la industria china.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor nandorroloco » 08 Jun 2011, 09:20

los japoneses empezaron copiando y ahora son el paradigma de la calidad...

La calidad es un problema de coste.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
astrobeltzus
Mensajes: 99
Registrado: 02 Sep 2009, 23:45

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor astrobeltzus » 08 Jun 2011, 10:07

Claro que sí, Arbacia.... habrá de todo, como en botica. Es una generalización con lo cual seguro que es erronea.

Pero en lo que nosotros vemos.... copian y nada más.
Hacen lo mismo que otras industrias o empresas, más barato.

El fabricante chino no ha sido un dechado de virtudes en la rigurosidad de su trabajo industrial (en lo relativo a la exportación y venta al exterior). Hacen de todo, copian de todo, rapido y barato.... pero de ahí a bueno hay una diferencia abismal. Es como OT a la música :)

No es de extrañar que en esta epoca del, usar y tirar, que por desgracia vivimos sean ellos los abanderados de la fabricación... Lo has dicho tu mismo, "..eso tornillos de plastico y que se descascarillan".

Lo hemos visto en cientos de mensajes... "la montura china depende del operario/dia de montaje/etc"... "algunos han salido mediocres".... "me tocó el malo".... "he tenido que ajustarlo" Su problema no es la fabricación.. es el control de calidad. Lo suyo es vender, y optarán por ganar más que los demás en vez de por la mejor calidad.... es su opción. No voy a darles un merito que creo que no tienen.

Claro que no se trata de juzgar todas las industrias, todos los trabajadores y todos los productos. Pero creo que todos hablamos de lo que conocemos y/o vemos. Y me parece que la opinión mayoritaría es que un "chino" no es el ideal de telescopio que los más experimentados aspirais a tener.... otra cosa es que la apertura/pasta te limiten la compra y sopesando....... vale!

Seguro que en industrias chinas hay diseño bueno, fabricación de calidad, reproducibilidad y cosas así, pero muy mayoritariamente esos productos no los encontramos a la venta...(y no me refiero a telescopios).

Yo si creo que las tiendas del todo a 100 son indicativas de su forma de fabricación....
Los gilis somos nosotros...."lo he comprado en un chino... pa lo que me ha costado"

Un saludo cordial y gracias "por la sal". Bel

PD: Como decía alguien "el jamón bueno es caro". Hay otros jamones que en tumaka, o con guisantitos,etc.... están buenos y son baratos..... ¡¡Ya pero no son tan güenos!....
"Eh!! que mis cerdos tienen su corazoncito, que los cuido mucho, y lo hago con mucho esmero..."
Si, si... Pero su jamón no es tan bueno... pa jamón güeno el Español.... y si los chinos hacen jamón, me apuesto a que será barato y se venderá en todas las charcuterias y grandes superficies.... pero no será el mejor. Sólo digo eso
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”