Retomo este hilo que estaba ya bastante difunto el pobre (más de 6 meses), pero he visto que Jonatan me formuló una pregunta que en su momento no vi.
He echado mano de mi diario de observaciones, para dar los detalles de mis observaciones de las 2 estrellas más débiles del trapecio "e" y "f". La segunda la verdad es que es dificilísima, pero me atrevo a asegurar que la he visto al menos en una ocasión. Desde hace unos meses disfruto de un TAK FS128, y con este telescopio "e" es muy fácil casi siempre, y "f" requiere en ocasiones visión desviada, pero en condiciones de cielo aceptables, no suele fallar.
Bueno, paso a describir mis observaciones de estas esquivas componentes del trapecio de Orión. Todas están realizadas con mi TAL 100RS, y lo que sigue son notas tomadas a pie de telescopio sobre mi cuaderno de observación, con sólo algunas correcciones en la redacción.
07/11/2004
Lugar: Centro de Sevilla - Hora: 5:35 UT - Instrumento: TAL 100RS; Ortoscópico 12,5mm KASAI; Barlow 2x TELEVUE; Observación recta (sin diagonal)
Condiciones atmosféricas: cielo muy transparente; seeing malo a muy malo; Luna menguante con 25% de iluminación.
La observación de la componente "e" es indudable, perfectamente separada de "a". Es sorprendente el gran espacio oscuro que separa a ambas estrellas.
No logro ver la componente "f". Sólo se parecia un ligero reforzamiento del anillo de difracción en torno a "c", que coincide aproximadamente con la dirección donde debería encontrarse "f" según "Planetas y Estrellas". Probablemente está causado por una ligera descolimación de la óptica.
Esta nota está acompañada de un dibujo, pero no tengo escáner para adjuntarlo.
22/12/2004
Lugar: Centro de Sevilla - Hora: 22:50 UT - Instrumento: TAL 100RS; Ortoscópico 12,5mm KASAI; Barlow 2x TELEVUE; Observación recta (sin diagonal)
Condiciones atmosféricas: cielo muy transparente; seeing bueno a muy bueno; Humedad muy baja. Temperatura aprox. 15ºC. Gran contaminación lumínica debido al alumbrado navideño.
He logrado observar por primera vez la componente "f". La visión ha sido indudable, aunque con gran esfuerzo.
La componente "e" se apreciaba con claridad, incluso con visión directa durante periodos continuados de 3 a 5 segundos.
La componente "f" la he situado ligeramente desvidada de la línea que une las componentes "a" y "c", hacia el lado de la componente "d". Mucho más alejada de la componente "c" de lo que esperaba. El problema para la observación de esta estrella en ningún caso es la falta de resolución, sino la debilidad de ésta y la luz dispersada por la componente "c" que es la más brillante del grupo.
Estas son las 2 únicas observaciones que tengo registradas, aunque he realizado algunas otras, no recuerdo haber vuelto a observar la componente "f", sin embargo la "e" sí.
Espero que os haya gustado,
Fidel.
Jonatan escribió:Con que ocular marca y focal?
Yo nunca vi las seis estrellas con el Tal 100
Ahora mis cielos no son como para esperar grandes cosas
Ah y se me olvidó responderte
fidel100r
La lente del telementor si que lleva tratamiento
y da un azul cielo precioso
nada que ver con ese morado sucio del Tal.