Puedo conseguir un refractor Scopos ED APO de 66mm. de la casa BAADER PLANETARIUM.
Es un f6 de focal 400mm.
¿Puede alguien informarme sobre éste telescopio: calidad, campo de aplicación, etc.?
Gracias
Refractor Scopos ED APO de 66mm
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor xapitecla » 21 Dic 2006, 18:40
Que precio??
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Mensajepor jordillo » 21 Dic 2006, 21:18
Si, es un teles long perng que lo venden bajo varias marcas, WO, Baader, Ultralyt, moonfish, etc, mecanicamente perfectos, opt¡camente hay dos versiones una semi-apo que tiene bastante cromatismo y otra ED que es bastante mejor...
Última edición por jordillo el 22 Dic 2006, 00:35, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor ManuelJ » 21 Dic 2006, 23:27
jordillo escribió:Si, es un teles long peng que lo venden bajo varias marcas, WO, Baader, Ultralyt, moonfish, etc, mecanicamente perfectos, opt¡camente hay dos versiones una semi-apo que tiene bastante cromatismo y otra ED que es bastante mejor...
Perfectos, perfectos...
A parte de que creo que este no es el que vende WO, ya que tiene un F/5.9, y a no ser que mienta Baader, no es la misma lente.
Aun asi es un doblete F/6 con cristal ED que no se de que tipo es. Lo mas seguro es que sea FPL-51, como el WO. Y si es asi, calificarlo de apo es un pelin arriesgado.
Aun asi tiene un precio atractivo y como telescopio para llevartelo en el bolsillo pinta bastante bien. Pero para fotografia no es la mejor opcion, y 66mm dan muy poco juego.
Mensajepor jordillo » 22 Dic 2006, 00:35
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor jordillo » 22 Dic 2006, 00:44
Mecanicamente son muy buenos, tengo la version 62/520 y te lo confirmo, opticamente sin ser Apos los ED estan muy bien corregidos, precio calidad excelente, aunque tiene razón Manuelj que 66mm de abertura es un poco justo, pero aún asi creo que puedes sacar bonitas astrofotos en un cielo limpio y haciendo un buen seguimiento y procesado...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Guest » 22 Dic 2006, 00:44
Hola compañero, yo tengo el scopos ed de 80mm, es el mismo que comercializa wo con el nombre de zenithstar 80, el normal, como teles transportable le doi un 10, no veo cromatismo, solo en la luna y forzando aumentos, en estrellas no tiene, en fotografia no tengo ni idea de si mostrara cromatismo, aunque con el boostes filter se podra corregir.
Mecanicamente perfecto y los acabados de calidad, el enfocador tambien es muy bueno, suabe y fuerte, es una compra mas que acertada, el 60mm,,,,, se me antoja poco, en una tienda alemana, el mio me salio por 280 con gastos de envio incluidos, es una oferta que tienen estas navidades.
UN SALUDO
Mecanicamente perfecto y los acabados de calidad, el enfocador tambien es muy bueno, suabe y fuerte, es una compra mas que acertada, el 60mm,,,,, se me antoja poco, en una tienda alemana, el mio me salio por 280 con gastos de envio incluidos, es una oferta que tienen estas navidades.
UN SALUDO

Mensajepor espeluznante » 22 Dic 2006, 07:52
Hola
Yo tengo el WO SD 66mm, y hay que reconocer que el cromatismo lo tiene bien escondido, otra cosa es el astigmatismo que atesora el tio.
Creo que esta contruido en FPL_51 segun he leido por ahí aunque WO no dice nada, y cuando no dice nada es FPL_51, sino ya se ocuparía de decir que es de flourita cuando es de FPL_53 como ha hecho con el Megrez90
El Scopos es el mismito que el Astronomy Technologies que en su version de 80mm es el Moonfish y este está construido en FPL_51. La mecánica del Moonfish es muy buena, en mi opnion mejor que la de WO.
Hace poco hice unas pruebecillas de fotografia con el WO SD 66mm y el reducor de focal de Meade 0.63x
No está del todo mal.
Yo tengo el WO SD 66mm, y hay que reconocer que el cromatismo lo tiene bien escondido, otra cosa es el astigmatismo que atesora el tio.
Creo que esta contruido en FPL_51 segun he leido por ahí aunque WO no dice nada, y cuando no dice nada es FPL_51, sino ya se ocuparía de decir que es de flourita cuando es de FPL_53 como ha hecho con el Megrez90
El Scopos es el mismito que el Astronomy Technologies que en su version de 80mm es el Moonfish y este está construido en FPL_51. La mecánica del Moonfish es muy buena, en mi opnion mejor que la de WO.
Hace poco hice unas pruebecillas de fotografia con el WO SD 66mm y el reducor de focal de Meade 0.63x

No está del todo mal.
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 22 Dic 2006, 14:13
Veo una vez mas que en el foro se sabe mucho y siempre acertáis.
He estado investigando en la página de BAADER PLANETARIUM
Parece que el SCOPOS ED 66 Apochromat, tiene un doblete como objetivo ya que pone: Zwei-elementiges ED Objektiv
He visto que también tienen un refractor de 80mm., el Scopos TL 805, que posiblemente sea un autentico apocromático. Dicen que tiene: Objektiv: verkittetes Triplet Design mit Mittelelement aus Kurzflint-Sonderglas von Schott (KzFS N4)
El resto de las informaciones que me dais me han sido útiles y os la agradezco.
Si me hago con él, lo sabréis
Gracias y saludos
He estado investigando en la página de BAADER PLANETARIUM
Parece que el SCOPOS ED 66 Apochromat, tiene un doblete como objetivo ya que pone: Zwei-elementiges ED Objektiv
He visto que también tienen un refractor de 80mm., el Scopos TL 805, que posiblemente sea un autentico apocromático. Dicen que tiene: Objektiv: verkittetes Triplet Design mit Mittelelement aus Kurzflint-Sonderglas von Schott (KzFS N4)
El resto de las informaciones que me dais me han sido útiles y os la agradezco.
Si me hago con él, lo sabréis
Gracias y saludos
Mensajepor espeluznante » 22 Dic 2006, 20:49
Hola
Este par tambien las hice con la WO Sd 66mm
y
Son 7 tomas de 5 minutos para M31 y 2 de 5 minutos para M45
Un saludo
Este par tambien las hice con la WO Sd 66mm

y

Son 7 tomas de 5 minutos para M31 y 2 de 5 minutos para M45
Un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE