Hola. Hasta donde yo se, los reductores de focal son válidos para fotografía, especialmente útiles con sensores de pequeño tamaño, no con las enormes dimensiones que usan las DSLR.
En visual no suelen funcionar bien porque las distancias no se respetan y caso de respetarse aparecería viñeteo dependiendo de la focal del ocular.
Los Newton no suelen dar mucho recorrido focal, con lo que es frecuente el no tener recorrido suficiente para enfocar. Para ello hay gente que a acercado un poco la araña y corrido en igual medida el portaocular. Otros lo han hecho moviendo el espejo primario con algun suplemento en los tornillos colimadores para acercarlo a al secundario.
Con los S/C suele ir muy bién porque la mayoría tienen un recorrido de enfoque bestial. Para que te hagas una idea yo estoy trabajando con un C8S y un reductor a F x0,24 sobre una SPC900, con viñeteo debil, lo que me pasa desde un f10 a un f2,4, con una luminosidad y rapidez bestiales.
1ª) La calidad siempre se degrada cada vez que se pasa por grupos ópticos, pero al ser la imagen mas pequeña, también queda mas camuflados los defectos dentro de cada pixel.
2ª) La coma suele ser mayor cuanta menor es la focal, pero cada teles es un mundo y que yo sepa no hay otro axioma.
3ª) Los correctores de coma de calidad creo que son específicos para cada teles. Aqui quizas alguien te lo pueda comentar con mas seguridad y mejor conocimiento.
4ª) Tienes el reductor de Atik x0,5 para uso con CCD por unos 30€, pero ya los Meade o Celestrón se suben a mas de 150€
5ª) Como yo tengo un Atik y no he usado los otros, no te puedo decir mas que valen una pasta, por lo que presumo irán mejor.
6ª) La reducción, como ya te han dicho, depende de la distancia entre las lentes y el sensor de la cámara. A mas distancia mas reducción, pero los fabricantes lo optimizan para un factor determinado, a partir de ahi.... cada uno con su experiencia. Puedes echar un vistazo a este post
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=12969
Saludos