Focal y Binoviewer

Avatar de Usuario
dornier
Mensajes: 90
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Focal y Binoviewer

Mensajepor dornier » 20 Nov 2007, 12:09

Pues eso: ¿ En qué medida afecta un Binoviewer a la focal de un telescopio.? ¿ La alargan por los prismas que lleva ?

Acabo de traerme unos WO de USA, y llevan una pequeña Barlow de 1.6, que no me ayudan a hacer foco en mi nextar 102 SLT, sin embargo con la Barlow Ultima si hago foco. Aun no lo he probado, pero poner las dos barlows, a pesar de la lógica pérdida de luz, supondrá estar visionando con una barlow de 3.2 o estoy equivocado?
Tengo telescopio en mi perfil

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 20 Nov 2007, 12:27

Este tipo de cabezal que tú tienes está muy extendido y lo comercializan casi todas las marcas importantes de material astronómico.

La focal del telescopio se ve incrementada en un 11%. Es decir, utilizar el cabezal (sin corrector ni Barlows) es como si situaras una Barlow 1,1X delante de los oculares. Además, necesitas aproximadamente 10cms extra de recorrido intrafocal. Por ello, en refractores que no estén pensados para el uso con cabezales binoculares (cortos), no hay más remedio que montar una Barlow/corrector en el sistema.

Hay refractores en los que el corrector de 1,6X es suficiente para alcanzar foco con la mayoría de los oculares, pero si no lo consigues, se trata de separar el corrector del cabezal mediante un tubo extensor, de forma que el aumento suba a 2X aproximadamente. Esta es la fórmula que usan marcas como Stellarvue o Siebert Optics. Incluso Burgess ya entrega una versión de Barlow 1,95X con tubo extensor fijo (pieza de la izquierda):

Imagen

Si con el corrector 1,6X de WO no consigues foco, puedes arreglarlo buscando un pequeño tubo extensor de 1,25" para alejar el corrector de la nariz del cabezal o bien situarlo en la entrada del diagonal, aunque esto te proporcionará un aumento superior a los 2X y necesitas que el diagonal esté roscado para filtros. El uso de una Barlow es exactamente válido. No te hace falta montar corrector y Barlow. Si no quieres buscar el extensor, puedes utilizar directamente la Barlow Ultima que seguro que te dará más calidad óptica que el corrector 1,6X de WO y el efecto será similar, ya que con el tubo extensor conseguirás alrededor de 2X.

Avatar de Usuario
dornier
Mensajes: 90
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor dornier » 20 Nov 2007, 13:06

Gracias Julio-Cesar por tu repuesta. Por lo que veo, hay dos alternativas o tubito extensor o barlow, que también son complementarias ( y que no me vienen mal para planetaria por cuanto mi teles es F 6.6) Pero lo que no me queda claro es la utilización de ambas Barlow a la vez ; la de 1.6 enroscada a la nariz del binoviewer y todo el conjunto inserto en la Barlow Ultima. En principio debe darme un mayor aumento y por supuesto mayor facilidad de enfoque ¿ no?. Un saludo.
Tengo telescopio en mi perfil

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 20 Nov 2007, 14:10

Dornier,

Lo que se busca con el cabezal binocular es no tener que utilizar la Barlow/corrector para no introducir más aumento que el propio 11% consecuencia de utillizar el cabezal. De esta forma, estarás utilizando más o menos correctamente la focal nominal de cada ocular. Es decir, si tienes oculares de 10mm, estos te proporcionarán aumentos como si se tratase de oculares de 11mm sin el cabezal. Lo normal es intentar no utilizar Barlow/corrector con el cabezal, si se alcanza foco. Es como normalmente se funciona con telescopios catadióptricos, que no tienen problemas de recorrido focal. Para mayor aumento, se usan oculares de focal más corta.

Cuando se usan refractores que tienen los 10cms de recorrido intrafocal necesarios para el cabezal, hay que utilizar necesariamente algo que modifique la longitud focal del sistema. Lo normal es intentar montar una Barlow/corrector que proporcione la menor multiplicación posible para que la focal real de tus oculares no se aleje demasiado de lo que resultaría al montarlos en el cabezal. Por eso te han incluido una Barlow 1,6X.

En cualquier caso, creo que no es aconsejable montar una Barlow en serie sobre otra Barlow. Estás introduciendo dos sistemas ópticos cuyo propósito es multiplicar la focal y no creo que te diera resultado. No te lo aconsejo. Si lo que tienes son oculares de focal muy larga (30 ó 40mm) y quieres conseguir el máximo aumento, monta sólo una Barlow/corrector delante del diagonal de 1,25" (mejor la Ultima) y verás como consigues 3X ó 3,5X. Si aún así, necesitas todavía más aumento, aléjala del diagonal con tubos de extensión. Es una cuestión de alejar la Barlow/corrector del plano focal del ocular, pero no utilices dos Barlows porque el resultado puede no ser satisfactorio y no necesitas para nada más elementos de vidrio adicional.

Espero haberme explicado y perdón por el "rollo".

Avatar de Usuario
sergipr
Mensajes: 239
Registrado: 12 Dic 2005, 00:00
Ubicación: selva de Madagascar.....

Mensajepor sergipr » 20 Nov 2007, 14:27

Hay una forma de conseguir foco sin usar corrector o barlow; se quita la diagonal y se coloca el bino directamente. En un refractor la postura es bastante incómoda.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 20 Nov 2007, 14:37

A todo lo que te ha explicado JULIOCESAR, yo sólo tengo que añadir que el corrector WO 1'6 tiene una excelente óptica. No sé si será mejor o no que la Barlow-Ultima, pero sí que es excelente. Desde luego, es bastante mejor que la barlow 2X fully-multic., que tengo de VIXEN.

Un extensor, como los usados para acoplar oculares de 20 mm a efectos de fotografía, en cuyo interior vaya acoplada la barlow/corrector roscándola a la entrada del codo, permite multiplicar la focal del telescopio, no la de los oculares. Usando este método el teles oscurecerá pero ganará muchísimo en definición pues corregirá prácticamente toda aberración residual que tenga. Esta forma de usarlo es para visión monocular, para el empleo del bino debería bastarte el roscarlo a la entrada aunque tu telescopio sea de enfoque corto.

Estos comentarios los hago porque yo también uso el WO y no tengo problemas con un 120/600, un 102/1000 ni con un 150/1900 Mak. :wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
sergipr
Mensajes: 239
Registrado: 12 Dic 2005, 00:00
Ubicación: selva de Madagascar.....

Mensajepor sergipr » 20 Nov 2007, 14:46

Valakirka ¿podrías explicar el montaje con mas detalle?. Gracias.

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 20 Nov 2007, 14:51

Valakirka escribió:... el corrector WO 1'6 tiene una excelente óptica. No sé si será mejor o no que la Barlow-Ultima, pero sí que es excelente...

Un extensor, como los usados para acoplar oculares de 20 mm a efectos de fotografía, en cuyo interior vaya acoplada la barlow/corrector roscándola a la entrada del codo, permite multiplicar la focal del telescopio, no la de los oculares. Usando este método el teles oscurecerá pero ganará muchísimo en definición pues corregirá prácticamente toda aberración residual que tenga. Esta forma de usarlo es para visión monocular, para el empleo del bino debería bastarte el roscarlo a la entrada aunque tu telescopio sea de enfoque corto.


Valakirka,

No dudo que la calidad del corrector de WO sea buena, pero la Celestron Ultima es un triplete y goza de buena reputación entre los aficionados. Yo la tengo y estoy muy contento con ella. Si el corrector WO no se va a utilizar en modo 1,6X, yo utilizaría antes la Ultima a 2X que el WO 1,6X con tubo extensor para conseguir aproximadamente la misma multiplicación.

No entiendo muy bien el montaje que sugieres con el acoplador para fotografía. ¿Puedes explicarlo un poco más o poner una foto?.

Tampoco entiendo esta afirmación tuya:

permite multiplicar la focal del telescopio, no la de los oculares


Una Barlow/corrector 2X (por ejemplo) dobla la focal del telescopio, pero obviando los efectos de interponer un sistema óptico adicional, el efecto exactamente es el mismo que el uso de oculares de la mitad de focal, o así lo entiendo yo.

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 20 Nov 2007, 14:56

sergipr,

Yo tampoco entiendo bien el montaje que sugiere Valakirka. Se han cruzado nuestros "posts".

Por cierto, tu sugerencia de montar los binoviewers directamente en posición "recta" (sin diagonal) sobre un refractor lo desestimo por incómodo, como bien dices. Me parece una muy buena idea por parte de algunos fabricantes lo de acortar la longitud de los tubos y entregar extensores para el uso monocular, siempre que el sistema de extensión sea suficientemente sólido, claro.

Sólo utilizo el cabezal directamente en el Newton y aún así, con mi enfocador, no tengo suficiente recorrido intrafocal y necesito el corrector.

Donde no hay problema casi nunca es en telescopios catadióptricos que tengan el sistema de enfoque basado en el movimiento del primario. En este caso, hay recorrido focal de sobra.

Avatar de Usuario
dornier
Mensajes: 90
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor dornier » 20 Nov 2007, 17:53

Descarto hacer foco sin diagonal, aun me duelen las cervicales de utilizar los prismáticos este fin de semana. Voy a probar todas las posibilidades a ver cual me convence más. Y solo si lo veo muy necesario compraré el tubo extensor. Gracias.
Tengo telescopio en mi perfil

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”