Bresser Messier R-152 S
Bresser Messier R-152 S
Mensajepor jmreales » 05 Dic 2007, 18:43
Me ha llamado la atencion este refractor por su diseño Penzval, se trata de un refractor acromatico 152mm f5 con lentes penzval aplanadoras de campo, similar a los neo acromaticos de vixen, pero mas economicos, alguien tiene referencias de este aparato?. Un saludo.
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor jc1970 » 05 Dic 2007, 20:17
un amiguete y miembro ilustre de este foro lo tuvo una temporada y según me dijo en visual no iba mal, pero para astrofoto tenía bastante cromatismo. Es un tubo bastante pesado... en fin, depende de que uso le quieras dar... pero por el precio que tiene, hay otras opciones que pueden ser incluso más interesantes.
Un saludo!
Un saludo!
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 06 Dic 2007, 00:23
¿Sería mucho pedir que pusiérais el precio del tubito? Claro que tampoco estaría mal un enlace. Es que ¡carallo! con los VIXEN NA, tal como acabamos viendo en el otro hilo. Gracias... 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor jmreales » 06 Dic 2007, 05:44
Hola Valakirka, yo no he encontrado ninguna tienda donde te vendan el tubo suelto, en todos los sitios viene anunciado completo con montura 3 oculares, etc, y en ningun sitio supera los 900 euros, por aquello de las normas creo que no se pueden decir sitios concretos, pero en alguna tienda de Alemania lo he llegado a encontrar completo por 830 euros con iva incluido. He visto que en Informatica industrial de Tarrasa con os que tengo muy buen trato, tienen Bresser, les preguntare la posibilidad de conseguir el tubo suelto, aunque antes me gustaria tener mas referencias porque si ha de ser peor me quedaria el vixen NA 140. Un saludo.
Valakirka escribió:¿Sería mucho pedir que pusiérais el precio del tubito? Claro que tampoco estaría mal un enlace. Es que ¡carallo! con los VIXEN NA, tal como acabamos viendo en el otro hilo. Gracias...
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor jmreales » 06 Dic 2007, 05:59
Hola JC1970 gracias por la respuesta, en principio la idea es para observacion visual, aunque si el tubo va bien no descartaria su uso con ccd o incluso con una reflex digital. Para tener una idea comparativa, el cromatismo del que me hablas en fotografia, seria comparable al producido por un Sky Watcher por ejemplo f5?, ya que el aparato tiene las mismas caracteristicas de abertura y relacion focal que uno de esos, no se si las lentes penzval solo aplanan el campo o hacen tambien alguna funcion de corregir parcialmente la aberracion cromatica, como quieren dar a entender los de vixen con el NA. Un saludo.
jc1970 escribió:un amiguete y miembro ilustre de este foro lo tuvo una temporada y según me dijo en visual no iba mal, pero para astrofoto tenía bastante cromatismo. Es un tubo bastante pesado... en fin, depende de que uso le quieras dar... pero por el precio que tiene, hay otras opciones que pueden ser incluso más interesantes.
Un saludo!
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Mensajepor espeluznante » 06 Dic 2007, 11:44
Hola Jmreales
Yo tuve uno que compre en Alemania por 600 euros. El tubo pesa bastante y es muy aparatoso aunque esta bastante bien construido para lo que cuesta.
Lo tuve poco tiempo y mis impresiones en visual fueron bastante buenas, sobre todo en cielo profundo. Por supuesto tiene cromatismo, pero no al nivel de un f/5, sería comparable al de un SW a f/8. Tambien hice algunas fotos con el y mostraba el mencionado cromatismo y un campo no totalmente plano.
Como telescopio de 6" acromático me pareció mejor el TS 152 a /6.5 (que también he tenido) y que esta construido por el mismo fabricante, la lastima es que ya no se fabrica.
Puedes leer un extensa review de sus prestaciones en visual en el foro de yahoo Astronomia Visual, creo que eso te dará una idea más clara.
Un saludo
Yo tuve uno que compre en Alemania por 600 euros. El tubo pesa bastante y es muy aparatoso aunque esta bastante bien construido para lo que cuesta.
Lo tuve poco tiempo y mis impresiones en visual fueron bastante buenas, sobre todo en cielo profundo. Por supuesto tiene cromatismo, pero no al nivel de un f/5, sería comparable al de un SW a f/8. Tambien hice algunas fotos con el y mostraba el mencionado cromatismo y un campo no totalmente plano.
Como telescopio de 6" acromático me pareció mejor el TS 152 a /6.5 (que también he tenido) y que esta construido por el mismo fabricante, la lastima es que ya no se fabrica.
Puedes leer un extensa review de sus prestaciones en visual en el foro de yahoo Astronomia Visual, creo que eso te dará una idea más clara.
Un saludo
Mensajepor jmreales » 06 Dic 2007, 14:08
Gracias espeluznante por tu respuesta, me acabo de suscribir al foro de visual pero por lo que me adelantas en tu respuesta creo que optare por el vixen y voy mas a lo seguro. Yo tuve un SW de 15cm f8 y encuentro que aun tenia demasiada aberracion cromatica para mi gusto, cuando ponias un planeta y le metias aumentos, la aberracion cromatica te lo emborronaba todo. Ya se que un telescopio de estos no esta pensado para planetaria, pero creo que lo minimo que debemos exigir a un telescopio para chequear su calidad es que los planetas se vean minimamente decentes. Un saludo.
espeluznante escribió:Hola Jmreales
Yo tuve uno que compre en Alemania por 600 euros. El tubo pesa bastante y es muy aparatoso aunque esta bastante bien construido para lo que cuesta.
Lo tuve poco tiempo y mis impresiones en visual fueron bastante buenas, sobre todo en cielo profundo. Por supuesto tiene cromatismo, pero no al nivel de un f/5, sería comparable al de un SW a f/8. Tambien hice algunas fotos con el y mostraba el mencionado cromatismo y un campo no totalmente plano.
Como telescopio de 6" acromático me pareció mejor el TS 152 a /6.5 (que también he tenido) y que esta construido por el mismo fabricante, la lastima es que ya no se fabrica.
Puedes leer un extensa review de sus prestaciones en visual en el foro de yahoo Astronomia Visual, creo que eso te dará una idea más clara.
Un saludo
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 06 Dic 2007, 14:22
Gracias JMREALES, y también a ESPELUZNANTE, pero a la vista de lo que comentais no resultan muy recomendables. La posibilidad de que sea petzval no parece ser algo muy seguro. Esto es como la cuestión "apocromática": ¿3 lentes? (verdadero sistema óptico apocromático), o ¿dos lentes pero con tratamiento ED (vidrio FLP-53 o cristal de fluorita)? que es el concepto apocromático modificado.
¿A ver si es que están llamando "petzval" a un sistema que tiene una, sólo una lente aplanadora y si es que esto es posible? Lo digo porque el sistema óptico que recibe ese nombre se compone de dos lentes aplanadoras, exclusivamente aplanadoras. Otra cuestión es que deben llevar los tratamientos adecuados para no añadir más cromatismo en un acromático bien corregido, ni introducirlo en un apocromático.
Si la respuesta a esta última duda fuese debido a eso, a que se trate de un sistema de una sola lente, entonces no me sorprenden los precios que tienen los VIXEN NA, versión japo o versión china, ni el que tiene este Bresser.
¿A ver si es que están llamando "petzval" a un sistema que tiene una, sólo una lente aplanadora y si es que esto es posible? Lo digo porque el sistema óptico que recibe ese nombre se compone de dos lentes aplanadoras, exclusivamente aplanadoras. Otra cuestión es que deben llevar los tratamientos adecuados para no añadir más cromatismo en un acromático bien corregido, ni introducirlo en un apocromático.
Si la respuesta a esta última duda fuese debido a eso, a que se trate de un sistema de una sola lente, entonces no me sorprenden los precios que tienen los VIXEN NA, versión japo o versión china, ni el que tiene este Bresser.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor espeluznante » 06 Dic 2007, 14:39
Hola
Por lo que puede observar no es un diseño Petzval, podriamos decir que es un doblete clásico con el aplanador-reductor integrado en el enfocador. Es decir en un Petzval ambos dobletes están fijos en el tubo, como en el FSQ o el NP101, en el Bresser esto no es así, al estar montado en el enfocador es como si a cualquier refractor le pusieramos un aplanador reductor.
Un saludo
Por lo que puede observar no es un diseño Petzval, podriamos decir que es un doblete clásico con el aplanador-reductor integrado en el enfocador. Es decir en un Petzval ambos dobletes están fijos en el tubo, como en el FSQ o el NP101, en el Bresser esto no es así, al estar montado en el enfocador es como si a cualquier refractor le pusieramos un aplanador reductor.
Un saludo
Mensajepor jmreales » 06 Dic 2007, 14:53
Sabeis si en el vixen tambien esta colocado en el tubo enfocador?. Este tema es bastante importante ya que el corrector petzval ha de ir a una distancia fija del objetivo, de lo contrario no trabaja correctamente. Un saludo.
espeluznante escribió:Hola
Por lo que puede observar no es un diseño Petzval, podriamos decir que es un doblete clásico con el aplanador-reductor integrado en el enfocador. Es decir en un Petzval ambos dobletes están fijos en el tubo, como en el FSQ o el NP101, en el Bresser esto no es así, al estar montado en el enfocador es como si a cualquier refractor le pusieramos un aplanador reductor.
Un saludo
Jose Muñoz Reales
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Aster agrupacion astronomica de Barcelona
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE