Filtros anti CL

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Filtros anti CL

Mensajepor xatamec » 01 Feb 2008, 16:15

Hola,

Estoy pensando en comprarme un filtro de 2" para suprimir la contaminación lumínica tanto en visual como en fotografía. Estoy barajando varias opciones. Se que para foto el mejor es el IDAS LPS, pero parece que en visual no se comporta tan bien. He leido otras comparativas de usuarios dónde puntuaban mejor al Astronomik CLS.

Estas son las curvas de transmisión de los candidatos:

Imagen

y estos los precios (sólo tengo la referencia en dólares):

Astronomik CLS: 149$
Hutech IDAS LPS: 189$
Ceslestron UHC/LPR: 85$
Orion Broadband Skyglow: 59$

El Orion parece que se comporta muy bien en visual y razonablemente bien en foto. A parte tengo buenas referencias de la versión Narrowband.

Dejando precios al margen, mirando estrictamente las curvas y el doble uso visual/foto que le quiero dar, ¿cuál eligiriais?

Saludos

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Mensajepor Interjavi » 01 Feb 2008, 17:07

Hola xatamec.

Yo tengo el IDAS LPS y va muy bien, sobretodo eliminando la luz generada por farolas de vapor de mercurio, tanto blancas como naranjas. El resultado se nota mucho.

En visual parece que el mejor ponderado es el Astronomik UHC, aunque como es un poco oscuro necesitas buena abertura, de 6" en adelante.

Saludos

c0rum
Mensajes: 73
Registrado: 04 Ene 2008, 00:00

Mensajepor c0rum » 01 Feb 2008, 17:35

Yo uso para fotografia el IDAS LPS y funciona muy bien, da muy buen resultado. Para visual use el celestron UHC y el problema principal es que pierdes mucha luminosidad y que lo ves todo de color verde.

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Mensajepor aries » 01 Feb 2008, 17:54

los aficionados a la astrofotografía en general usan el IDAS, por impactar menos en los colores y rendir bien suprimiendo la contaminación lumínica en un buen porcentaje, lo cual permite aumentar los tiempos de exposición sin que se queme la toma. Creo que moladso hizo una comparativa del rendimiento del filtro en una toma (dejo una imágen posteada por él). Creo que es clarificadora.

http://img221.imageshack.us/img221/2373 ... sx4ps5.jpg

Un saludo!

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Mensajepor uranometria2000 » 01 Feb 2008, 18:04

Hei.

Otro filtro muy bueno que no contenplas es Lumicon Deepsky.


Mira esta comparativa:

http://www.koenvangorp.be/deepsky/filters.html
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 01 Feb 2008, 21:45

Yo creo que vas a tener que sacrificar en alguno de los dos campos, o bien foto, o bien visual.

Saludos :D

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Mensajepor rcacho » 01 Feb 2008, 22:02

Yo tengo el UHC de Astronomik y para visual, va genial. Ahora, para astrofotografía no te lo recomiendo por los halos que provoca. En visual, se llegan a observar en estrellas brillantes. Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores

Guest

Mensajepor Guest » 01 Feb 2008, 22:05

El UHC Nebustar de Tele Vue va muy bien, además mantiene completamente la puntualidad de las estrellas, no te las muestra como calabazas.

Saludos,

Alex

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”