Hola a todos, antes de nada decir que soy el ultimo mono k se subio al arbol, soy de torredonjimeno, hace poco me compre el meade etx 70, puesto que soy un cero en astrologia pense que lo mismo este telescopio me ayudaria a aprender un poquito mas del los astros, despues de haber leido muchos temas y comentarios del foro me han surgido varias dudas. A las cuales me gustaria que me ayudarais.
1. El enfoque del telescopio se podria mejorar, en el manual se describe que los tornillos de la base del etx70 se aflojan se contrae l tubo hasta el final y se aprietan de nuevo. Creo recordar que son cuatro tornillos.
¿ Estoy en lo cierto, o me equivoco ? Esta nunca esta mal saberlo ¿no?
2. Me gustaria pillarme un ocular para este telescopio .... aconsejarme los que teneis el etx 70 yo creo que lo que le falta es un 6 u 8 mm en su defecto uno zoom 8x 24x me valdria .... que opinais es aconsejable 1 de 6 u 8 o el zoom, por lo practico tambien ... marcas porfavor
3. trae una lente barlow x3 no se si esta lente es buena , se podria poner otra para amumentar mas, x5 por ejemplo. , no se si nisiquiera existe esta lente si que existe 2x la he visto en alguna tienda en internet.
3.Tampoco se el tamaño en pulgadas de mis oculares , seria de 2". no lo se corregidme.
4. Sitios de observaciones en Jaén, como soy de torredonjimeno podria quedar con cualquiera de cerca para que me orientara un poquito en el mundillo y echar un buen rato. Haber esos marteños solidarios ...
5. Gracias por todo y enhorabuena por la web
Si me quereis hacer una visita ...
http://www.linkart.es
AYUDA AMIGOS ETX 70
AYUDA AMIGOS ETX 70
Mensajepor eclipx » 24 Feb 2008, 14:05
Última edición por eclipx el 25 Feb 2008, 02:05, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eclipx"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 24 Feb 2008, 18:03
eclipx escribió:que soy un cero en astrologia
No sabes como me alegro, por que de lo que aquí tratamos es de astronomía

El enfoque del etx es lento (hay que dar muchas vueltas) no lo tocaría (salvo que quieras hacer un efocador flexible).
Saludos

Mensajepor teteca » 24 Feb 2008, 18:28
Hola eclipx,
Bienvenido al apasionante mundo de la Astronomía y, bienvenido también al foro.
Vamos por partes, lo primero te digo un secreto, la astrología es todo lo relacionado con el Tarot, horóscopos, cartas astrales para predecir el futuro e intentar adivinar la vida de las personas, en mi opinión una sarta de mentiras que lo único que pretenden los individuos que se dedican a esto es vivir del engaño jugando con los sentimientos de algunas personas, por lo que la astrología no tiene fundamento científico.
1 punto: No entiendo lo que quieres decir, el enfoque es un tornillo que dependiendo de que ocular pongas tendrás que ir ajustando hasta ver los objetos lo más nítidos posibles, o mejor dicho tienes que intentar ver las estrellas como puntos.
2 punto: No soy usuario del ETX 70, pero intentaré ayudarte, de momento no compres más oculares, disfruta los que trae de serie y si en alguna vez tienes oportunidad de estar con más gente, aprovecha para comparar otras lentes. Los zoom son otra historia, son grandes y aparatosos y, si los quieres de calidad son bastante caros, mi opinión es que te esperes.
3 punto: La lente barlow te va a servir de poco, resta mucha luz y da muchos aumentos que tu teles no soporta, mejor no la utilices a no ser que hagas fotografía.
3 punto: debería ser el 4 pero tú lo tienes así,:twisted: así se queda: Tus oculares son de pulgada y cuarto.
4 punto: Bueno... estás muy cerca de la sede de la Asociación y, algunas veces vamos a observar a Vado Jaén, aunque ya menos, nos hemos vuelto más exigentes y buscamos mejores cielos. Últimamente vamos a Carcheles a los Llanos de Palomares.
Ahí en tu pueblo tengo dos grandes amigos que les gusta la Astronomía, uno de ellos está bien equipado y hace sus pinitos desde su terraza.
Te mando un privado con más información para que estemos en contacto, vale.
Un saludo
Edito: Javier no te he visto, un abrazo.
Bienvenido al apasionante mundo de la Astronomía y, bienvenido también al foro.
Vamos por partes, lo primero te digo un secreto, la astrología es todo lo relacionado con el Tarot, horóscopos, cartas astrales para predecir el futuro e intentar adivinar la vida de las personas, en mi opinión una sarta de mentiras que lo único que pretenden los individuos que se dedican a esto es vivir del engaño jugando con los sentimientos de algunas personas, por lo que la astrología no tiene fundamento científico.
1 punto: No entiendo lo que quieres decir, el enfoque es un tornillo que dependiendo de que ocular pongas tendrás que ir ajustando hasta ver los objetos lo más nítidos posibles, o mejor dicho tienes que intentar ver las estrellas como puntos.
2 punto: No soy usuario del ETX 70, pero intentaré ayudarte, de momento no compres más oculares, disfruta los que trae de serie y si en alguna vez tienes oportunidad de estar con más gente, aprovecha para comparar otras lentes. Los zoom son otra historia, son grandes y aparatosos y, si los quieres de calidad son bastante caros, mi opinión es que te esperes.
3 punto: La lente barlow te va a servir de poco, resta mucha luz y da muchos aumentos que tu teles no soporta, mejor no la utilices a no ser que hagas fotografía.
3 punto: debería ser el 4 pero tú lo tienes así,:twisted: así se queda: Tus oculares son de pulgada y cuarto.
4 punto: Bueno... estás muy cerca de la sede de la Asociación y, algunas veces vamos a observar a Vado Jaén, aunque ya menos, nos hemos vuelto más exigentes y buscamos mejores cielos. Últimamente vamos a Carcheles a los Llanos de Palomares.
Ahí en tu pueblo tengo dos grandes amigos que les gusta la Astronomía, uno de ellos está bien equipado y hace sus pinitos desde su terraza.
Te mando un privado con más información para que estemos en contacto, vale.
Un saludo
Edito: Javier no te he visto, un abrazo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor kabotida » 24 Feb 2008, 19:08
¡Bienvenido eclipx al foro!
Voy a romper una lanza a su favor referente al uso de la palabra Astrología, etimológicamente su significado es "Estudio y tratado de los astros", por ese lado está muy bien usada eclipx, pero despues se desvirtuó por el uso que de la palabra hicieron adivinos, quiromantes y demás pseudociencias. Astronomía significa "Ciencia de las leyes que rigen los astros", y fué adoptada por los que observan el cosmos con otras intenciones menos aviesas.
Disfruta de los consejos que te den por aquí, hay grandes entendidos en el tema, y si puedes acercate a alguna reunión para probar distintos equipos y recibir apoyo in situ, que a veces hace falta.
Voy a romper una lanza a su favor referente al uso de la palabra Astrología, etimológicamente su significado es "Estudio y tratado de los astros", por ese lado está muy bien usada eclipx, pero despues se desvirtuó por el uso que de la palabra hicieron adivinos, quiromantes y demás pseudociencias. Astronomía significa "Ciencia de las leyes que rigen los astros", y fué adoptada por los que observan el cosmos con otras intenciones menos aviesas.
Disfruta de los consejos que te den por aquí, hay grandes entendidos en el tema, y si puedes acercate a alguna reunión para probar distintos equipos y recibir apoyo in situ, que a veces hace falta.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor teteca » 24 Feb 2008, 21:38
Bueno en cierto modo kabotida tiene su parte de razón.
La Astrología fué la primera ciencia que estudiaba los astros, los astrólogos y sacerdotes eran grandes observadores del firmamento, tenían la capacidad para predecir eclipses, sabían de la llegada de algún cometa y en definitiva adivinaban algunos acontecimientos inexplicable en la época. Cada Rey, Emperador o mandatario tenía a su lado un astrólogo que le indicara sobre su futuro y lo que era más importante, la guerra. Así empezó a falsease el concepto de Astrología y evolucionó basándose en pronósticos que poco tienen que ver con la realidad, hoy la conocemos como una pseudociencia.
La Astrología fué la primera ciencia que estudiaba los astros, los astrólogos y sacerdotes eran grandes observadores del firmamento, tenían la capacidad para predecir eclipses, sabían de la llegada de algún cometa y en definitiva adivinaban algunos acontecimientos inexplicable en la época. Cada Rey, Emperador o mandatario tenía a su lado un astrólogo que le indicara sobre su futuro y lo que era más importante, la guerra. Así empezó a falsease el concepto de Astrología y evolucionó basándose en pronósticos que poco tienen que ver con la realidad, hoy la conocemos como una pseudociencia.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor kabotida » 24 Feb 2008, 22:10
Ciertamente teteca, y así lo expuse en el post para no entrar en polémicas vanas, el "Tesoro de la Lengua Castellana o Española" de Sebastán de Covarrubias, publicado en el 1611, dice así de la astrología: "Ciencia que trata del movimiento de los astros y los efetos que dellos proceden, cerca de las cosas inferiores y sus impressiones, que por otro nombre dizen astronomía."
Hoy en día bien es sabido la "degeneración" que de tan noble ciencia han hecho malandrines y vividores y que ha desembocado en la pseudociencia astrológica.
Eclipx no te asustes, estas discusiones surgen cuando las condiciones meteorológicas son adversas y los días de inactividad empiezan a hacer mella en la mente de un servidor.
Hoy en día bien es sabido la "degeneración" que de tan noble ciencia han hecho malandrines y vividores y que ha desembocado en la pseudociencia astrológica.
Eclipx no te asustes, estas discusiones surgen cuando las condiciones meteorológicas son adversas y los días de inactividad empiezan a hacer mella en la mente de un servidor.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE