El Takahashi TSA102

Guest

El Takahashi TSA102

Mensajepor Guest » 01 May 2008, 15:38

Hola a todos:

Ayer por fin me llegaron las anillas Vixen, así que pude colocar el tubo sobre la CG5GT. La montura se comporta perfectísimamente para visual, ninguna vibración incluso a 270x, estoy muy satisfecho con ella. Ya la habia usado antes con mi ex Vixen ED103 y el rendimiento era muy satisfactorio. Tenia dudas de como se comportaria esta montura con el TSA102, que es mas pesado que el Vixen, y además con el peso añadido del espejo dialéctrico Everbrite de 2", y oculares pesados como el Nagler 26 T5 o el Ethos 13 mm. La prueba la pasó con nota, estabilidad absoluta.

En cuanto al tubo, estuve haciendo star test, y el patrón de difracción es de libro intrafoco y extrafoco. Ausencia total de cromatismo a cualquier nivel de magnificación. Se nota que es un triplete muy bien corregido. Me sorprendió el color tan rojizo de Antares, antes nunca lo habia vista así en ningún otro telescopio.

La puntualidad de las estrellas es brutal, y visualmente no pude apreciar ningún parche a bajos aumentos, ni con el N26 ni con el E13, incluso en los bordes del campo. Se percibe la pérdida en la amplitud de campo con respecto al Tele Vue 85 debido a la mayor focal del TSA, así que los amantes de los campos amplios sufririan un poquito, pero poquito vamos porque el rendimiento óptico del TSA102 es excelente.

Me levanté a las 5:30 a.m. para echarle un ojo a la Luna y probar, una vez mas, la ausencia de cromatismo. La experiancia fue muy satisfactoria. Absolutamente ningún color en el borde de la Luna a cualquier magnificación, incluso a 270x. Es algo que me dejó un gran sabor de boca, cero absoluto de cromatismo, y además una muy buena definición y contraste. Imágen perfecta. Además, el enfoque de cremallera cumplió con nota, ningún desplazamiento o bamboleo durante el enfoque, ajuste perfecto. Tampoco veo necesario, en principio, cambiarlo por un Crayford o micrométrico, al menos para el nivel de aumentos del que estoy hablando (270x). La mejor imágen, no obstante, la encontré a unos 220x, ya que el seeing no era para lanzar cohetes, aunque creo que el tubo puede alcanzar mas en una buena noche, quizas hasta los 300 ó 330 x.

Para terminar le eché una ojeada rápida a Júpiter. Imágen perfecta a 200x. Se ven sin ningún problema las bandas ecuatoriales, perfectamente definidas, y repito una vez mas, ningún cromatismo residual, y colores totalmente naturales.

En fin, a falta de mas pruebas he quedado muy contento con este equipo, rinde pero que muy bien.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 01 May 2008, 15:41

Muy buen equipo que tienes, espero que lo disfrutes
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Mensajepor Nova » 01 May 2008, 15:45

Felicidades por la adquisición Alex, un buen cacharro.









NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 01 May 2008, 17:50

Apreciaste con claridad la división de Cassini?. El contraste de estos trastos es espectacular, los colores son impresionantes. Estos trastos están muy bien en aumentos bajos, y como comenta abutu en grandes campos, pero donde realmente dan el do de pecho es en los aumentos altos, en cúmulos globulares o nebulosas planetarias, puedes estar tan tranquilo observando cúmulos globulares a más de 230 aumentos sin despeinarse manteniendo una gran puntualidad estelar. En nebulosas planetarias se observan cosas que no he observado nunca en otros telescopios de diferentes diseños y mayor apertura.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 01 May 2008, 19:58

Hola.

Bueno!!! por fin se te puede dar la enhorabuena oficialmente :wink:

El otro dia me fije en unas fotos del detalle del micrometrico de taka. cosa mas simple y sencilla, verdad.

Microenfocador Takahashi MEF-3. Este esta montado en el 90, supongo que debe ir bien para estos otros 8)

Imagen


Saludos y que lo disfrutes.

P.D. 30 dias para las maletas :x

Guest

Mensajepor Guest » 03 May 2008, 17:26

Papillon escribió:Muy buen equipo que tienes, espero que lo disfrutes



Nova escribió:Felicidades por la adquisición Alex, un buen cacharro.
NaCl-U-2


Gracias a los dos, estoy disfrutando como un enano :D

andresmatorral escribió:Apreciaste con claridad la división de Cassini?. El contraste de estos trastos es espectacular, los colores son impresionantes


Se aprecia perfectamente, además de las bandas ecuatoriales y la propia sombra de anillo sobre el planeta. En cuanto a los colores, es una pasada; absoluta y literalmente cero cromatismo. Separando dobles es además una máquina.
Tenia el temor de que tardase demasiado en aclimatarse térmicamente, pero tarda solo un poco mas que el TV85.

XAP escribió:Hola.

Bueno!!! por fin se te puede dar la enhorabuena oficialmente :wink:

El otro dia me fije en unas fotos del detalle del micrometrico de taka. cosa mas simple y sencilla, verdad.

Microenfocador Takahashi MEF-3. Este esta montado en el 90, supongo que debe ir bien para estos otros 8)

Imagen


Saludos y que lo disfrutes.

P.D. 30 dias para las maletas :x


Gracias XAP. En cuanto a lo del microenfocador, de momento no lo considero demasiado útil para visual. A 270x no lo he echado en falta, el cremallera del TSA102 tiene un funcionamiento impecable.
Gracias por lo de las maletas.

Saludos,

Alex

Kus
Mensajes: 90
Registrado: 10 May 2006, 23:00

Mensajepor Kus » 12 May 2008, 00:30

Enhorabuena Abutu, vaya equipazo tienes :thumbright: Disfruta de esa maquina de tubo que tienes y de la ristra de TV's, todo patanegra amigo. Ole!!!! :D

Saludos.

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 12 May 2008, 20:48

Alex,

Si alguna vez sientes la necesidad del microenfocador, te recomendaría el de Starlight Instruments (Feather Touch) que sustituye al de Takahashi y aprovecha el piñón y la cremallera originales, por tanto, no es de tipo Crayford.

Es una maravilla, con el tacto característico de FeatherTouch y cuesta lo mismo que el MEF de Takahashi. Una foto:

Imagen

Guest

Mensajepor Guest » 12 May 2008, 21:13

Gracias Julio:

¿Es complicado de instalar?.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 12 May 2008, 21:17

Absolutamente "tirado". Las instrucciones tienen fotografías y están muy claras. Lo puedes ver aquí:

http://www.starlightinstruments.com/mic ... tions.html

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”