¿Se puede fotografiar con cámaras SLR CCD a traves deteles?

FCC
Mensajes: 68
Registrado: 18 May 2008, 23:00

¿Se puede fotografiar con cámaras SLR CCD a traves deteles?

Mensajepor FCC » 26 May 2008, 13:00

Hola:
Tengo una cámara digital Nikon D200,y me gustaría saber si esta cámara se puede adaptar al telescopio para realizar fotografía astronómica.No sé si la sensibilidad de mi cámara es suficiente (hasta 6400 ASA)o si por el contrario es recomendable adquirir las cámaras digitales CCD que se fabrican especialmente.Imagino que debe haber adaptadores para cámaras SLR digitales como la mía.
Algo que he observado en las diversas fotografías astronómicas expuestas en el foro es que se realizan con una secuencia variable de disparos o exposiciones (¡algunas hasta 500 disparos!).Entiendo de que la exposición deba ser larga por la cantidad de luz que dispongamos de cada objeto observado,unas veces más larga y otras más cortas,pero el realizar tantos disparos me imagino que se debe a no tener un sistema automático de seguimiento y se ha de hacer entonces muchas secuencias cortas de exposición,pero acumulativas sobre la misma imagen,para evitar el desplazamiento del objeto en la imagen final.
Si esto es así,me gustaría saberlo.Yo voy a disponer de un sistema automático de seguimiento de objetos,y es por ésto el querer saber si mi cámara puede servir para la fotografía estelar.
Muchas gracias

Avatar de Usuario
rigelsirius
Mensajes: 338
Registrado: 26 Mar 2006, 00:00

Mensajepor rigelsirius » 26 May 2008, 13:20

Hola compañero:
por lo que yo sé (y me estoy iniciando en ello) la fotografía con DSLR no es sólo posible, sino que es una de las más usadas por aficionado que no tenemos un presupuesto como para disponer de una CCD exclusiva para astrofoto. Lo único que necesitas es la anilla T para adaptarlo al portaocular o a la rosca de 2" de tu tubo.
En cuanto a las tomas de exposición, pienso que la explicación de acumular tomas cortas es, no por problemas de seguimiento, sino por calentamiento de la cámara y posterior aparición de ruido en las tomas. Con un disparador de cable (sea con cable o infrarrojos) con la cámara en posición Bulb podrías exponer cuanto quisieses las tomas, pero el ruiso las estropearía. en ese sentido, es mejor hacer múltiples tomas y sumarlas con software específico (DeepSkystacker, Maxim DL, etc..). Verás que lo habitual es sumar 10, 12 tomas de 5 min. como límite.
Si no dispones de un buen seguimiento, puede que las tomas se te recorten a 40 segundos o un minuto, con lo que necesitarás más fotos para sumar tiempo. Es recomendable tomar darks (tomas con la tapa puesta y la misma duración que las tomas de luz que hagas) y flats (tomas con luz blanca, con alguna tapa traslucida en el tubo) para calibrar los posibles errores de la cámara. Eso, al sumarlo, lo podrás discriminar como tomas de"light", "dark" o "flat".
Es cuestión de meterse en el tema e ir probando. Yo alucino con el campo a recorrer para dominar estas técnicas, pero creo que realmente es un campo apasionante.
Espero haberte servido de algo.
Aquí seguro que los "gurús" de la astrofoto te aclararan las dudas.
Un abrazo.
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 26 May 2008, 14:18

una DSLR, claro se puede usar para astrofotografía... es un dispositivo de captura con sus características... ISO6400... uhm!! igual genera mucho ruido. Muchas tomas aumentan la relación señal ruido... además según tu cielo no podrás pasar de unos determinados minutos de exposición... bueno... mi sugerencia es que pruebes... y comenzarás a entender muchos de los temas que se tratan por aquí.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 26 May 2008, 15:20

Dudo mucho que hayas visto una foto promedio de 500 disparos..., eso debe de ser de un video

Además de la "T", que ya te comentan, necesitaras el adaptador a portaocular si tu telescopio no lleva la rosca (la T lo que hace es cambiar el paso de bayoneta a rosca)

para empezar te sugiero que barajes la opcion de fotografiar en paralelo, con objetivo o teleobjetivo..., piensa que cuanto mayor sea la focal, mas se notaran los errores de seguimiento
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 26 May 2008, 15:34

Yo tengo una D80, que es parecida, y la adapto sin problemas. Necesitas un adaptador, es barato, y a divertirte.

Para empezar, lo mas fácil y con satisfacciones casi inmediatas, la Luna. Con velocidades de 1/125 o similares te saldrá perfecta. Después hay un mundo por delante, y no es fácil, aunque da muchas satisfacciones.

En cuanto a la sensibilidad, no tienes una cámara especialmente buena. A partir de ISO 400 da bastante ruido de fondo. Las Canon son bastante mejores en este aspecto, incluso la Nikon D300 nueva es mucho mejor que la tuya (y que la mia).

Avatar de Usuario
neozenit
Mensajes: 477
Registrado: 23 Oct 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor neozenit » 26 May 2008, 17:54

amigos, fcc a dicho camara "SLR" (del inglés Single lens reflex) estas camaras reflex con un objetivo fijo y muchos aumentos opticos que venden :wink:
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=neozenit"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 26 May 2008, 18:05

Pues neozenit, seguramente tengas razón, pero en el mundillo de la fotografía se les llama SLR a las reflex de óptica intercambiable sin mas. Aunque realmente no creo que un sistema reflex tenga que ser necesariamente de óptica intercambiable. Yo creo que una cámara reflex puede tener un objetivo fijo o no, y seguir siendo SLR

Pero lo que es seguro es que la Nikon D200, que es la que tiene fcc, es una cámara de óptica intercambiable. Y lo se porque he pasado mucho tiempo "babeando" en escaparates a ver si me llegaba para comprármela.

Avatar de Usuario
neozenit
Mensajes: 477
Registrado: 23 Oct 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor neozenit » 26 May 2008, 18:13

GONZALO escribió:Pues neozenit, seguramente tengas razón, pero en el mundillo de la fotografía se les llama SLR a las reflex de óptica intercambiable sin mas. Aunque realmente no creo que un sistema reflex tenga que ser necesariamente de óptica intercambiable. Yo creo que una cámara reflex puede tener un objetivo fijo o no, y seguir siendo SLR

Pero lo que es seguro es que la Nikon D200, que es la que tiene fcc, es una cámara de óptica intercambiable. Y lo se porque he pasado mucho tiempo "babeando" en escaparates a ver si me llegaba para comprármela.

perdon :oops: estoy acostunbrado a que todo el mundo las llama ya DSLR y me liado....
tienes razón en lo que comentas...
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=neozenit"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

FCC
Mensajes: 68
Registrado: 18 May 2008, 23:00

Fotografía digital SLR en un telescopio

Mensajepor FCC » 26 May 2008, 18:50

Efectivamente,SLR es una cámara de un sólo objetivo,que puede ser o no fijo o intercambiable,pero la principal característica de estas cámaras,aunque sus siglas se refieran a ésta característica,es que la imagen no se ve con un óptica aparte de la que se observa por el objetivo,si no que es la imagen que pasa por el objetivo y llega hasta el plano focal del CCD la que,mediante su desvío por un pentaprisma,vemos a través del visor.Por eso,en el momento de hacer la foto y levantarse el espejo que desvía esta imagen y la da paso hasta el CCD,dejamos de observarla por el visor.
Veo que acoplarla es posible y sencillo por lo que me explicáis:Otro cantar va a ser ir probando con los tiempos y las exposiciones para cada objeto a fotografiar.Yo llevo muchos años en la fotografía,y éste es otro campo más que no conozco y,como en el resto,habrá que remangarse y meterse en faena para ir cogiédole el truco,porque según observo con vuestros comentarios,esta faceta de la fotografía es especial y diferente con respecto a las otras.

Avatar de Usuario
neozenit
Mensajes: 477
Registrado: 23 Oct 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor neozenit » 26 May 2008, 19:25

simplemente a sido un lapsus, si ves mi nick te daras cuenta :)
la zenit pue la primer reflex (SLR) que tube hace ya 22 años :wink:
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=neozenit"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”