Hola!
Pregunta rápida. Mi SC tiene una salida de luz de 27mm. ¿Me va a viñetear en exceso un Nagler 20 T5? Sé que anda un poco por encima de lo recomendado, pero no sé si demasiado.
A parte o siguiendo un poco el asuto, ¿Qué ocular me puede echar una mano para una focal de unos 30mm? He leido buenas críticas sobre los Plössl pero tengo un 32 chinorris que no me acaba de convencer.
Saludos!
Problema de Viñeteo
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Problema de Viñeteo
Mensajepor inavarro88 » 19 Jun 2008, 15:25
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Guest » 19 Jun 2008, 19:34
Yo te recomendaria el Panoptic 24 mm. Es el ocular de 1 1/4" que mas campo da. Es muy bueno y muy cómodo.
Saludos,
Alex
Saludos,
Alex
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 19 Jun 2008, 21:00
Hola Alex
Verás, estoy intentando hacerme con un conjunto de pocos pero buenos oculares que cubran más o menos todos los aumentos que puedo manejar con el C6.
Tengo ya dos oculares en el saco: un SPL 6mm de WO que ronda el aumento máximo que podré exprimir en noches buenas y un Nagler 16mm T5 que tardó tres dias en cruzar un océano y más de diez en cruzar un país...
De ahí quiero rellenar huecos, tanto para arriba como para abajo. He pensado en un ocular intermedio entre el 6mm y el 16, un 10-12mm tal vez. La decisión es algo complicada porque no tengo muchas referencias de dos candidatos como son el Nagler 11mm y el Pentax 10XW. Tengo mucho que explorar en estas focales todavía ¿Sugerencias?
Después estn los aumentos un poco más altos, que me llevaría uno o dos oculares. El hecho de pensar en el Nagler 20mm es que me da el mayor campo que puedo tener con mi telescopio con un aumento no muy alejado de los 16mm (a parte de que un 20mm con 82º puede ser una auténtica delicia). El Panoptic 24 es una buena opción, pero tengo miedo de que los 68º se me hagan escasos viniendo de observar con el Nagler...
Lo malo de vivir aquí abajo es que no tengo posibilidades de probar por mi mismo los oculares, con lo que hay que echar mano del Starry para el campo y de las reviews para el comportamiento...
Saludos!
Verás, estoy intentando hacerme con un conjunto de pocos pero buenos oculares que cubran más o menos todos los aumentos que puedo manejar con el C6.
Tengo ya dos oculares en el saco: un SPL 6mm de WO que ronda el aumento máximo que podré exprimir en noches buenas y un Nagler 16mm T5 que tardó tres dias en cruzar un océano y más de diez en cruzar un país...
De ahí quiero rellenar huecos, tanto para arriba como para abajo. He pensado en un ocular intermedio entre el 6mm y el 16, un 10-12mm tal vez. La decisión es algo complicada porque no tengo muchas referencias de dos candidatos como son el Nagler 11mm y el Pentax 10XW. Tengo mucho que explorar en estas focales todavía ¿Sugerencias?
Después estn los aumentos un poco más altos, que me llevaría uno o dos oculares. El hecho de pensar en el Nagler 20mm es que me da el mayor campo que puedo tener con mi telescopio con un aumento no muy alejado de los 16mm (a parte de que un 20mm con 82º puede ser una auténtica delicia). El Panoptic 24 es una buena opción, pero tengo miedo de que los 68º se me hagan escasos viniendo de observar con el Nagler...
Lo malo de vivir aquí abajo es que no tengo posibilidades de probar por mi mismo los oculares, con lo que hay que echar mano del Starry para el campo y de las reviews para el comportamiento...

Saludos!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 19 Jun 2008, 21:48
El nagler T5 de 20mm no creo que te viñetee mucho. Yo he utilizado el T5 de 31mm con un diafragma de campo de 42mm, cuando mi S/C tiene una salida de 41mm, y no aprecié nada significativo. Vamos, que me pasó totalmente desapercibido. El T5 de 20mm tiene una extracción pupilar pequeña, seguro que es más cómodo el panoptic (y vas a obtener el mismo campo real). Por lo demás es un buen ocular.
Saludos
Saludos

- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 19 Jun 2008, 23:40
El problema está en que el diafragma de campo del Nagler serían unos 35mm con la salida de 27mm. Creo que será cuestión de ir ponderando el Panoptic
En cuanto a las focales bajas... ¿Qué tal anda el duelo Pentax-Televue?
Y una última por hoy, ¿Alguien usa reductores de focal en visual? Sé que un reducto/aplanador a f/6,3 me puede dar muchas posibilidades, pero por el contrario su uso no es tan cómodo como el de una barlow, y tendría que estar quitando y poniendo diagonal + reductor cada vez que quiera cambiar de configuración...

En cuanto a las focales bajas... ¿Qué tal anda el duelo Pentax-Televue?
Y una última por hoy, ¿Alguien usa reductores de focal en visual? Sé que un reducto/aplanador a f/6,3 me puede dar muchas posibilidades, pero por el contrario su uso no es tan cómodo como el de una barlow, y tendría que estar quitando y poniendo diagonal + reductor cada vez que quiera cambiar de configuración...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 20 Jun 2008, 20:12
El diafragma de campo del nagler 20mm T5 es de 27.4mm (¿o no querías decir esto?
)
"Apretao"
En cuanto a los reductores, yo no utilizo pero hay compañeros que sí lo hacen. La verdad es que es más incómodo que la barlow, sobre todo si quieres andar quitádolo y poniéndolo.
Saludos

inavarro88 escribió:¿Qué tal anda el duelo Pentax-Televue?
"Apretao"
En cuanto a los reductores, yo no utilizo pero hay compañeros que sí lo hacen. La verdad es que es más incómodo que la barlow, sobre todo si quieres andar quitádolo y poniéndolo.
Saludos

- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Re: mintaka
Mensajepor inavarro88 » 20 Jun 2008, 20:55
mintaka escribió:El diafragma de campo del nagler 20mm T5 es de 27.4mm (¿o no querías decir esto?)
No tengo ni idea de donde saqué lo de 35... Acabo de entrar en la web de TV y efectivamente son 27.4 La decisión se aprieta. Como acabo de conseguir el Nagler T6 11mm

mintaka escribió:inavarro88 escribió:¿Qué tal anda el duelo Pentax-Televue?
"Apretao"


<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 20 Jun 2008, 21:52
Si, casi exactamente iguales... Creo que optaré por el Panoptic, tanto por el precio, por la comodidad de uso, por estar optimizado para 1,25" y porque me va a ofrecer una diferencia de aumentos más importante.
Última edición por inavarro88 el 20 Jun 2008, 21:55, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE