No se si estais al tanto de dicho aparato,
aunque supongo que algunos de vosotros visitareis tambien el foro americano Cloudynights,
Tom Trusock ha hecho un reportage sobre el, y la verdad... es que suena impresionante.
este es el enlace, http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1834
Y os copio mi traduccion de una parte :
"…coge un aparato de visión nocturna militar de tercera generación, móntalo en un instrumento óptico, pudiendo usarlo así en el telescopio, o acóplalo en unas lentes de poca potencia para gran campo. Es similar al Collins I3 pero tienes un par de mejoras:
1- estará disponible muy pronto, 2- puedes usar los dos ojos en vez de uno. Tuve la oportunidad de probar uno de estos en 4 telescopios, y es probablemente uno de los mejores entretenimientos, ponerlo en un objetivo fotográfico de 105mm. (Piensa en binoculares con esteroides)
Tengamos en cuenta que, este es un aparato de amplificación de luz. Así que no miramos directamente una imagen de por si.
Hay un cristal de fósforo verde dentro del aparato, que forma la imagen. Las imágenes son bastante definidas, y la salida pupilar no es un problema. Parece ser lo que todos querríamos, pero incluso un poco mejor. El beneficio del aparato, es que multiplica la capacidad de recolección de luz, por unas 50.000 veces. Efectivamente triplicando tu apertura, para según que objetos cabe decir.
Al igual que otros aparatos recolectores que hay en el mercado, tienden a funcionar mejor con objetos con un alto IR, y no funciona tan bien con luz al otro lado del espectro. Por ejemplo, hace muy poco, si es que hace algo, para mejorar en galaxias. Pero nebulosas de reflexión, planetarias, y globulares son objetivos perfectos. Para darte una idea de como mejora esto en globulares,
Lo metimos en mi TV85(Televue refractor 85mm) y apuntamos a m13 y m22. Ambos objetivos que normalmente muestran un menor volumen resolutivo para esta apertura, pero que con el aparato eran total y perfectamente resueltos. La visión era muy similar a la que yo he visto en un 10 o 12 pulgadas en cielos negros (O_o!??) pero es que el tema aquí, fue que esta observación (con el aparato en el 85mm) tuvo lugar antes de que se ocultara la luna... "
Saludos,
The Denkmeier Binocular Photon Machine
The Denkmeier Binocular Photon Machine
Mensajepor Neko » 01 Ago 2008, 23:09
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Fhuyu » 01 Ago 2008, 23:57
Neko aqui otro seguidor del BIPH
, a ver si dan fecha de salida definitiva, precio final y sobre todo confirmar que puedan venderlo fuera de USA por el tema de las leyes militares, pero el comunicado de Denkmeier al respecto es que están en ello y quieren conseguirlo de alguna forma, crucemos los dedos.
Un saludo! 



- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor XAP » 02 Ago 2008, 00:21
Hola.
Estos visores no son de infrarrojos por lo que el tema militar no es un problema. Si no estoy equivocado aqui se les conoce como intensificador de luz ultraestelar, bueno asi los mal denominan las tiendas de nautica. Actualmente existen modelos muy economicos y como no los mejores son caros. Como digo quizas no sea exactamente lo mismo, pero a mi me parece que si, en cualquier caso en tiendas de nautica los venden sin mayor problema.
Saludos
Estos visores no son de infrarrojos por lo que el tema militar no es un problema. Si no estoy equivocado aqui se les conoce como intensificador de luz ultraestelar, bueno asi los mal denominan las tiendas de nautica. Actualmente existen modelos muy economicos y como no los mejores son caros. Como digo quizas no sea exactamente lo mismo, pero a mi me parece que si, en cualquier caso en tiendas de nautica los venden sin mayor problema.
Saludos
Mensajepor Neko » 02 Ago 2008, 09:15
Pues no se si sera lo mismo Xap,
pero los precios son bastante prohibitivos... casi 4000 dolares!!
ahora que, si funciona como dicen, en teoria con un objetivo fotografico 70mm, tendrias "el mismo" poder de luz que un 210...
aunque en el articulo, comenta que en el 85mm se veia algo ruidoso, supongo que forzaba demasiado.Porque luego usandolo en un dob mayor, ya desaparecia el ruido.
Tampoco se si se puede graduar la amplificacion, y esas cosas..
no se, habra que esperar a que Jon Trusock reciva su unidad de prueva (que al parecer esta en camino) y nos cuente mas cosillas :P
saludos
pero los precios son bastante prohibitivos... casi 4000 dolares!!
ahora que, si funciona como dicen, en teoria con un objetivo fotografico 70mm, tendrias "el mismo" poder de luz que un 210...
aunque en el articulo, comenta que en el 85mm se veia algo ruidoso, supongo que forzaba demasiado.Porque luego usandolo en un dob mayor, ya desaparecia el ruido.
Tampoco se si se puede graduar la amplificacion, y esas cosas..
no se, habra que esperar a que Jon Trusock reciva su unidad de prueva (que al parecer esta en camino) y nos cuente mas cosillas :P
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Piter » 02 Ago 2008, 13:14
Yos soy amante de los binoculares, y me ha llamado la atención este post.
Gracias por compartirlo.
Cuando estuve en el servicio militar, en la marina, tuve oportunidad de observar en varias ocasiones por un intensificador de luz (monocular), y siempre recordaré lo increible que era ver el cielo en alta mar a través de ese aparato.
El cielo a ojo desnudo ya era de por sí sobrecogedor, y si bien era más bonita la imagen al natural, con el intensificador se veian perfectamente multitud de pequeñas nebulosas y tantas y tantas estrellas, que casi parecia el cielo sacado de una pelicula de ciencia ficción ó de un cuento de hadas.
Por su puesto pensé lo interesante que seria tener un cacharro de esos para poner en un telescopio, pero claro, ¿como conseguir tecnologia militar para uso astronómico?.... 20 años después Denkmeier parece tener la respuesta, pero aun así y a menos que tengamos los 4000$ tendremos que seguir soñando.
Saludos,
Piter
Gracias por compartirlo.
Cuando estuve en el servicio militar, en la marina, tuve oportunidad de observar en varias ocasiones por un intensificador de luz (monocular), y siempre recordaré lo increible que era ver el cielo en alta mar a través de ese aparato.
El cielo a ojo desnudo ya era de por sí sobrecogedor, y si bien era más bonita la imagen al natural, con el intensificador se veian perfectamente multitud de pequeñas nebulosas y tantas y tantas estrellas, que casi parecia el cielo sacado de una pelicula de ciencia ficción ó de un cuento de hadas.
Por su puesto pensé lo interesante que seria tener un cacharro de esos para poner en un telescopio, pero claro, ¿como conseguir tecnologia militar para uso astronómico?.... 20 años después Denkmeier parece tener la respuesta, pero aun así y a menos que tengamos los 4000$ tendremos que seguir soñando.
Saludos,
Piter
Mensajepor Fhuyu » 02 Ago 2008, 13:51
Vaya que lujo leer tus experiencias Piter, más ganas aún me han entrado de probar el BIPH si cabe
Hola Xap!, por la información que he ido viendo no se yo si habrá problemas o estaremos a salvo de poder comprarlo desde Europa, te paso lo que yo he ido encontrando a ver si damos con el tema entre todos porque he leido a los Denk y dicen que si quieren venderlo fuera de USA pero no veo como lo pueden conseguir, por lo que había leido en teoría el BIPH es: "Gen 3 Military Technology based astronomical light amplification device", por ejemplo los amplificadores de luz de Collins eran Gen2 y pasaron también a Gen3.
Los que han usado los Collins I3 y el BIPH dicen que más o menos son equivalentes (donde unos tienen puntos fuertes los otros no y viceversa, pero el BIPH gana por el tema binocular).
Los Gen2 por lo que he leido se diferencian de los Gen3 basicamente en el tamaño más reducido, y tanto g2 como g3 en el BIPH pueden ser de tubo nuevo o antiguo:
- los antiguos son más baratos, y son excedente de material militar y solo con 1 año de garantia, y el BIPH saldría por 3299$.
- en cambio si es con tubo nuevo, ya no sería de excedente militar, sería fabricado por la marca Denkmeier (o una que trabaje para ellos), y la garantía si sería de 2 años y el precio del BIPH sería 3995$.
En este 2º caso si creo que podrían venderlos fuera de USA, y más acorde con nuestras garantías además
Ah, parece ser que los primeros pedidos limitados tendrán descuento, en vez de 3995$, serían 3.299$, en leuros 2.244,99€
Un par de fotos más que han ido sacando:
Voy a ver si puedo contactar con ellos por mail o prives en CN (que postean varíos de Denk por allí
), y quoteo lo que comenten
si alguien se entera de algo más que avise que me da que puede ser una experiencia muy interesante el poder usar los BIPH como complemento del resto de nuestros gatches y de paso sacar más jugo a los cielos contaminados
(aunque yo las ganas las tengo con cielos oscuros y ver cosas que sino fuera por astrofoto no vería, o sin el BIPH
).
Un saludo!

XAP escribió:Hola.
Estos visores no son de infrarrojos por lo que el tema militar no es un problema. Si no estoy equivocado aqui se les conoce como intensificador de luz ultraestelar, bueno asi los mal denominan las tiendas de nautica. Actualmente existen modelos muy economicos y como no los mejores son caros. Como digo quizas no sea exactamente lo mismo, pero a mi me parece que si, en cualquier caso en tiendas de nautica los venden sin mayor problema.
Saludos
Hola Xap!, por la información que he ido viendo no se yo si habrá problemas o estaremos a salvo de poder comprarlo desde Europa, te paso lo que yo he ido encontrando a ver si damos con el tema entre todos porque he leido a los Denk y dicen que si quieren venderlo fuera de USA pero no veo como lo pueden conseguir, por lo que había leido en teoría el BIPH es: "Gen 3 Military Technology based astronomical light amplification device", por ejemplo los amplificadores de luz de Collins eran Gen2 y pasaron también a Gen3.
Los que han usado los Collins I3 y el BIPH dicen que más o menos son equivalentes (donde unos tienen puntos fuertes los otros no y viceversa, pero el BIPH gana por el tema binocular).
Los Gen2 por lo que he leido se diferencian de los Gen3 basicamente en el tamaño más reducido, y tanto g2 como g3 en el BIPH pueden ser de tubo nuevo o antiguo:
- los antiguos son más baratos, y son excedente de material militar y solo con 1 año de garantia, y el BIPH saldría por 3299$.
- en cambio si es con tubo nuevo, ya no sería de excedente militar, sería fabricado por la marca Denkmeier (o una que trabaje para ellos), y la garantía si sería de 2 años y el precio del BIPH sería 3995$.
En este 2º caso si creo que podrían venderlos fuera de USA, y más acorde con nuestras garantías además

Ah, parece ser que los primeros pedidos limitados tendrán descuento, en vez de 3995$, serían 3.299$, en leuros 2.244,99€

Un par de fotos más que han ido sacando:


Voy a ver si puedo contactar con ellos por mail o prives en CN (que postean varíos de Denk por allí




Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor XAP » 02 Ago 2008, 14:36
Hola.
Sabeis si son dos visores o bien es un visor intensificador con el binoscopio a la salida???
Si son dos visores intensificadores el precio no es muy disparatado. para un equipo de cierta calidad (3ª gen) un intensificador nautico de 1ª gen ya sale por unos 400 eur ( marca cacalavaca).
Como comente, estos visores se pueden encontrar en muchos sitios, en nautica seguro, habria que ver la opcion de un visor con el binoscopio a la salida y haciendo un poco de brico no creo que se dispare economicamente el asunto.
Aqui un bino de 2ª Gen
http://www.cdi.es/tienda/detallearticul ... odigo=3232
Saludos
Sabeis si son dos visores o bien es un visor intensificador con el binoscopio a la salida???
Si son dos visores intensificadores el precio no es muy disparatado. para un equipo de cierta calidad (3ª gen) un intensificador nautico de 1ª gen ya sale por unos 400 eur ( marca cacalavaca).
Como comente, estos visores se pueden encontrar en muchos sitios, en nautica seguro, habria que ver la opcion de un visor con el binoscopio a la salida y haciendo un poco de brico no creo que se dispare economicamente el asunto.
Aqui un bino de 2ª Gen

http://www.cdi.es/tienda/detallearticul ... odigo=3232
Saludos
Mensajepor Fhuyu » 04 Ago 2008, 00:58
Vaya confirmado por Denkmeier Optical, Inc., no lo venderán fuera de USA, so far so good que dicen en esos lares.
Ahora a buscar las castañas para conseguirlo por otros medios
Saludos!
BIPH is only available in The United States of America due to strict technology export restrictions.
Ahora a buscar las castañas para conseguirlo por otros medios

Saludos!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
Mensajepor Fhuyu » 17 Sep 2008, 16:40
Buenas noticias!!!
He contactado con Night Vision Astronomy, Inc. (los distribuidores oficiales del BIPH, aunque curiosamente sean los de Denk los que lo hagan), y le comuniqué el interés que había despertado por estos lares y si había posibilidad de comprar algún BIPH, o si sería posible que sacasen algún BIPH con gen2 que si sería legal importar, y bueno la sorpresa ha sido que si, que han recibido muchos más llamamientos de este tipo fuera de sus fronteras y que aunque están en fase de desarrollo si han conseguido un nivel de calidad muy similar al gen3 ^_^
Si alguno más estáis interesados no dudeis en pasaros por su nueva web y darles un toque
, os mantendrán informados y esperemos que pronto podamos poner nuestras manos en alguna unidad
Datos de contacto:
Night Vision Astronomy, Inc.
www.nightvisionastronomy.com
doug@nightvisionastronomy.com
(Si el link incumple alguna norma solo avisarme que lo edito, por lo que he leído serán los distribuidores en exclusiva).
Un saludo!
He contactado con Night Vision Astronomy, Inc. (los distribuidores oficiales del BIPH, aunque curiosamente sean los de Denk los que lo hagan), y le comuniqué el interés que había despertado por estos lares y si había posibilidad de comprar algún BIPH, o si sería posible que sacasen algún BIPH con gen2 que si sería legal importar, y bueno la sorpresa ha sido que si, que han recibido muchos más llamamientos de este tipo fuera de sus fronteras y que aunque están en fase de desarrollo si han conseguido un nivel de calidad muy similar al gen3 ^_^
Si alguno más estáis interesados no dudeis en pasaros por su nueva web y darles un toque


Datos de contacto:
Night Vision Astronomy, Inc.
www.nightvisionastronomy.com
doug@nightvisionastronomy.com
(Si el link incumple alguna norma solo avisarme que lo edito, por lo que he leído serán los distribuidores en exclusiva).
Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100
- Zeiss APQ 100
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 17 Sep 2008, 21:28
Esto me suena de algo...... no se, creo que estoy teniendo un Deja-vu......
¡Ah, no! si esa fué una idea que tuve así en un calentón mental de los que me dan a mi
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27108
Mi aviesa intención es utilizarlo para autoguiado
pero creo que pueda conseguir otro visor como el que ya tengo medio destripado para acoplarlo al portaocular
¡Ah, no! si esa fué una idea que tuve así en un calentón mental de los que me dan a mi




http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27108
Mi aviesa intención es utilizarlo para autoguiado

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE