Hola, quisiera opinion para un Televue 85 comprarme un ocular, ya tengo el zoom hyperiom y quiero uno para altos aumentos.
Segun he leido para focales altas no hacen falta que sean de alta calidad, ni encontrare muchas diferencias(si no me equivoco)
Lo que mas me interesa es el gran campo, ya que hago el seguimiento con la montura porta, y la comodidad de observacion, eye relief lo mas grande posible.
Tengo el hyperion zoom 8-24 lo cual estoy muy contento con el.
Mis dudas estan en:
-Comprarme el hyperion 5mm y el de 3,5mm (200 €) ahora que estan muy bien de precio (aunque tengo un ultrascopic 5mm este me lo venderia)
-Comprarme el UWA William optics de 4mm ( mas campo pero menos eye refief)
- o ahorrar y comprarme el Nagler 5 mm (en una tienda inglesa sale bien de precio)(habia pensado en el zoom 3-6mm pero es poco campo haciendolo seguiemiento manual y ahorrar mas claro jeje)
-Tambien estoy por hacerme con una barlow x2, la celestron ultima he leido buenas criticas, es pequeña respecto con la de televue x2,(hay mucha diferencia de calidad entre ambos barlows).
Un saludo
Eleccion de ocular para TV85
Mensajepor m3ntol » 14 Sep 2008, 17:50
Hola,
yo también tengo el TV85 y todo depende de lo que exigente que seas, pero ese teles es muy suyo con los oculares. He probado muchos tanto en focales altas como bajas y las diferencias son muy significatives entre unos y otros. El TV85 te pide caviar a saco.
El Hyperion no es un mal ocular en un F/10 pero en este telescopio salen a relucir todas sus miserias, campos curvos, aberración en los bordes, etc... Los oculares de bajos aumentos que mejor rinden en este telescopio son los nagler, ethos, pentax, etc...
Para altos aumentos es aun más puñetero y, si te soy sincero, solo he visto un ocualr que me haya gustado, un Vixen AV de 4mm que ya no se fabrica. Aun tengo pendiente probarlo con el zoom nagler 3-6 del que he oido maravillas.
Quizá teparezca un exagerado o muy exigente con los ocualres, pero es que meterle un hyperion al TV85 es como ponerle unas ruedas Kormoran a un Ferrari... andar, anda pero estas tirando calidad por la que has pagado.
yo también tengo el TV85 y todo depende de lo que exigente que seas, pero ese teles es muy suyo con los oculares. He probado muchos tanto en focales altas como bajas y las diferencias son muy significatives entre unos y otros. El TV85 te pide caviar a saco.
El Hyperion no es un mal ocular en un F/10 pero en este telescopio salen a relucir todas sus miserias, campos curvos, aberración en los bordes, etc... Los oculares de bajos aumentos que mejor rinden en este telescopio son los nagler, ethos, pentax, etc...
Para altos aumentos es aun más puñetero y, si te soy sincero, solo he visto un ocualr que me haya gustado, un Vixen AV de 4mm que ya no se fabrica. Aun tengo pendiente probarlo con el zoom nagler 3-6 del que he oido maravillas.
Quizá teparezca un exagerado o muy exigente con los ocualres, pero es que meterle un hyperion al TV85 es como ponerle unas ruedas Kormoran a un Ferrari... andar, anda pero estas tirando calidad por la que has pagado.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 16 Sep 2008, 01:32
Hola Mayo:
En mi Tele Vue 85 para focales cortas utilizo el Nagler 3,5 mm y el 5 mm. Ambos demuestran toda su clase en este tubo. Como se dice en este mundillo: "un equipo rinde como el peor de sus elementos...". Si te puedes permitir un ocular de calidad como los nagler de 3,5 mm y 5 mm, no dudes. Otros maravillosos oculares son los Pentax XW. En mi TV, sólo he probado el de 40 mm.....Más de 4,5º de campo real con estrellas puntuales hasta el borde, es un espectáculo que en mi opinión, sólo ofrece este tanden....
A continuación te añado una tabla con el rendimiento de mis oculares en el Tele Vue 85:
Suerte con la elección.
Saludos. Carlos.
En mi Tele Vue 85 para focales cortas utilizo el Nagler 3,5 mm y el 5 mm. Ambos demuestran toda su clase en este tubo. Como se dice en este mundillo: "un equipo rinde como el peor de sus elementos...". Si te puedes permitir un ocular de calidad como los nagler de 3,5 mm y 5 mm, no dudes. Otros maravillosos oculares son los Pentax XW. En mi TV, sólo he probado el de 40 mm.....Más de 4,5º de campo real con estrellas puntuales hasta el borde, es un espectáculo que en mi opinión, sólo ofrece este tanden....
A continuación te añado una tabla con el rendimiento de mis oculares en el Tele Vue 85:

Suerte con la elección.
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor chapulin » 16 Sep 2008, 12:51
Yo tiraría con el zoom y una barlow, mientras ahorras para oculares "de verdad".
Es en las bajas focales donde el Hyperion tiene un pase. En 10-8 mm. (equiv. a 5 ó menos con barlow) tienes apaño. En altas focales, no. Es como las ruedas de goma del Ferrari que dice M3ntol.
Es en las bajas focales donde el Hyperion tiene un pase. En 10-8 mm. (equiv. a 5 ó menos con barlow) tienes apaño. En altas focales, no. Es como las ruedas de goma del Ferrari que dice M3ntol.
Mensajepor Guest » 16 Sep 2008, 13:37
Hola:
Como anterior poseedor de ambos elementos, te recomendaria sin paliativos la combinación TV85 y Nagler zoom 3-6. De hecho Al Nagler construyó el Nagler zoom para ser utilizado específicamente en sus telescopios de focal corta.
De su rendimiento óptico solo decirte que comparado directamente con ortos de altísima calidad, como el Pentax XO de 5 mm, me demostró estar totalmente a la par en cuanto a definición y contraste en eje, e incluso una mejor corrección en el resto del campo.
Es una elección con la que no te equivocas. Ahora bien, si miras con gafas queda totalmente descartado.
También te comento que la planetaria no es el fuerte de un telescopio de 3 ó 4", un reflector de 6" ú 8" o un SCT de 8" te mostrará mucho mas en este campo. El fuerte de estos telescopios son la puntualidad estelar y los amplísimos campos que proporcionan.
Saludos,
Alex
Como anterior poseedor de ambos elementos, te recomendaria sin paliativos la combinación TV85 y Nagler zoom 3-6. De hecho Al Nagler construyó el Nagler zoom para ser utilizado específicamente en sus telescopios de focal corta.
De su rendimiento óptico solo decirte que comparado directamente con ortos de altísima calidad, como el Pentax XO de 5 mm, me demostró estar totalmente a la par en cuanto a definición y contraste en eje, e incluso una mejor corrección en el resto del campo.
Es una elección con la que no te equivocas. Ahora bien, si miras con gafas queda totalmente descartado.
También te comento que la planetaria no es el fuerte de un telescopio de 3 ó 4", un reflector de 6" ú 8" o un SCT de 8" te mostrará mucho mas en este campo. El fuerte de estos telescopios son la puntualidad estelar y los amplísimos campos que proporcionan.
Saludos,
Alex
Mensajepor mayo » 16 Sep 2008, 13:57
Hola abutu, con el zoom televue 3-6mm el seguimiento lo hare con la montura vixen porta, se podra seguir bien los planetas, ya que lo que me hace dudar el zoom son sus 50º de campo, si me dices que no es muy complicado me decidire por el zoom.(me refiero complicado es con el ultrascopic a 5mm, si que lo sigo bien jupiter por ejemplo con la porta, pero a 3mm no se como sera, ire de culo ejeej)
Por cierto ya me vendi el ETX 70
(ya tengo 130 para la hucha jeje)
Tambien para terrestre el zoom ira bien? ya que lo uso el telescopio tambien para terrestre.
un saludo.
Por cierto ya me vendi el ETX 70

Tambien para terrestre el zoom ira bien? ya que lo uso el telescopio tambien para terrestre.
un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE