Necesito un teles mas gordo...
Necesito un teles mas gordo...
Mensajepor boss » 19 Sep 2008, 11:06
Hola a todos , es la primera vez que escribo y es para pedir consejo. Tengo un S-W 114/900 y creo que ya " se me queda pequeño". ¿ Cual me aconsejaríais dentro de esa gama?
Mensajepor Inaxio » 19 Sep 2008, 11:12
Hola boss y bienvenido:
Para visual como minimo un Dobson 200mm. Por unos 300 euros lo tienes.
Un saludo
Para visual como minimo un Dobson 200mm. Por unos 300 euros lo tienes.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 05 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Higuera de la Sierra (Huelva)
- Contactar:
Mensajepor fredygarbanzo » 19 Sep 2008, 11:59
Dependiendo del presupuesto que tengas,si no es muy elevado,lo mejor es un dobson de 200-250,está en el límite de lo transportable.
Si tu presupuesto es mayor,pues un Smith-Cassagrein,son mas caros pero a misma apertura con un dobson es mas pequeño,pero tienes que contar que tambien necesita una montura.
Si tu presupuesto es mayor,pues un Smith-Cassagrein,son mas caros pero a misma apertura con un dobson es mas pequeño,pero tienes que contar que tambien necesita una montura.
"La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche.Dijo Dios:¡Sea Newton!Y todo se hizo luz"
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
eleccion de un telescopio mayor
Mensajepor fotonperezoso » 19 Sep 2008, 15:00
Hola boss;
Resulta muy aventurado aconsejarte uno u otro telescopio. Si le has sacado jugo al 114, un salto a un 150 e sun poco corto, y a un 200 mucho mejor.....pero claro depende de;
- el tipo de observacion a que lo quieras destinar; cielo profundo, dobles, planetaria, all road....
- si deseas o no deseas hacer fotografia ( la montura sera funcion del peso del tubo y tamaño).
- de si deseas goto o no.
- de su transportabilidad (si tienes o no tienes lugar fijo de observacion).
- del presupuesto economico.
Asi a bote pronto son todos los parametros que se me ocurren....en funcion de eso, pues te podriamos aconsejar un teles u otro, y aun asi seguro que unos preferimos unos tubos y otros, otros.
saludos.
Resulta muy aventurado aconsejarte uno u otro telescopio. Si le has sacado jugo al 114, un salto a un 150 e sun poco corto, y a un 200 mucho mejor.....pero claro depende de;
- el tipo de observacion a que lo quieras destinar; cielo profundo, dobles, planetaria, all road....
- si deseas o no deseas hacer fotografia ( la montura sera funcion del peso del tubo y tamaño).
- de si deseas goto o no.
- de su transportabilidad (si tienes o no tienes lugar fijo de observacion).
- del presupuesto economico.
Asi a bote pronto son todos los parametros que se me ocurren....en funcion de eso, pues te podriamos aconsejar un teles u otro, y aun asi seguro que unos preferimos unos tubos y otros, otros.
saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
am
Mensajepor fotonperezoso » 19 Sep 2008, 15:01
ammmm...... y por cierto....bienvenido a este foro.
saludos.
saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor Inaxio » 19 Sep 2008, 16:13
Hombre, yo pienso que si solo es para visual, la mejor opción y con diferencia es el Dobson. A mi me parece que es un todoterreno, ya que van muy bien para cielo profundo y tambien para planetaria.
Lo digo porque he observado desde un 300mm. En concreto vi Saturno, increible
. Se veian claramente todas las bandas nubosas, división de cassini, etc. Para cielo profundo, me acuerdo que vimos la galaxia del sombrero
Si es solo para visual me dejaría de historias como telescopios catadioptricos, newtons sobre monturas carisimas, refractores enormes...
Un Dobson es relativamente barato y comodo de utilizar.
Un saludo
Lo digo porque he observado desde un 300mm. En concreto vi Saturno, increible




Si es solo para visual me dejaría de historias como telescopios catadioptricos, newtons sobre monturas carisimas, refractores enormes...
Un Dobson es relativamente barato y comodo de utilizar.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 19 Sep 2008, 17:45
Todo el mundo queriendo adelgazar después de las vacaciones y tu a querer engordar el teles. Conozo un dieta que funciona a base de darle de comer €
Bromas aparte, yo tengo un 150 y he mirado por un 250 y me tiraria a compralo, pero tambien tienes que mirar la portabilidad y el uso que le vas a dar. Los Smith me parecen buena opción (a esto le tienes que aplicar la dieta que te digo)
Saludos.
Jesús

Bromas aparte, yo tengo un 150 y he mirado por un 250 y me tiraria a compralo, pero tambien tienes que mirar la portabilidad y el uso que le vas a dar. Los Smith me parecen buena opción (a esto le tienes que aplicar la dieta que te digo)
Saludos.
Jesús
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
cg5
Mensajepor fotonperezoso » 20 Sep 2008, 17:51
boss escribió:Muchas gracias a todos , bicheando en internet he encontrado un C11 sobre CG5 GT a muy buen precio , Ya he cerrado el trato !!!! Espero que este teles no se me quede GRANDE
Un C11 sobre CG5???????????
NO es por desanimar, pero un poco justita esa montura para ese bicharraco.
Minimo una Eq6.....11 pulgadas son muchas pulgadas (28 cm)!!!!!!..... mi C9.25 iba muy justito con la CG5 y hablamos de visual, de foto ya ni te cuento.
En fin...suerte.....piensa que es una inversion en optica.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE