Pues necesito consejos sobre si comprar un ocular en 3,5mm,el HYPERION 3.5 mm o si por el contrario sería mejor comprar una barlow de unos 100€ para poder combinarla con mi Takahashi de 7,5,el cual me daría 3,75 mm,pero con algo menos de campo,aunque esto para mino sería problema.
Con la Barlow tb podría conbinarlos con el resto de oculares que tengo.
Que pensais que sería mejor? ocular o barlow de 100€ maximo como la Celestron ultima?
Decision importante,ocular o Barlow?
Decision importante,ocular o Barlow?
Mensajepor snikers » 20 Sep 2008, 04:00
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 20 Sep 2008, 05:05
Yo tengo el Hyperion de 3,5 mm.
No tengo Barlow.
Aunque la verdad no se que es lo mejor, creo recordar que leí por ahí que era mejor solo el ocular pues con barlow+ocular se perdía más cantidad de luz.
Quedo a la espera e impaciente, que algún contertulio de los más experimentados nos de la solución, aportando, si es posible, una buena explicación técnica o enlace que lo contenga, ya que es bonito saberlo, pero más bonito es comprenderlo.
Muchas gracias.
Un saludo.
No tengo Barlow.
Aunque la verdad no se que es lo mejor, creo recordar que leí por ahí que era mejor solo el ocular pues con barlow+ocular se perdía más cantidad de luz.
Quedo a la espera e impaciente, que algún contertulio de los más experimentados nos de la solución, aportando, si es posible, una buena explicación técnica o enlace que lo contenga, ya que es bonito saberlo, pero más bonito es comprenderlo.

Muchas gracias.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- dickturpin
- Mensajes: 64
- Registrado: 22 Mar 2007, 00:00
- Ubicación: Esporles
Mensajepor dickturpin » 20 Sep 2008, 08:15
Hola.
Las powermate de televue no te daran perdida de luminosidad ni modificaran las caracteristicas del ocular, siendo una perfecta compañera para ese takahashi. Aunque claro, son más de 100€. Pero para toda la vida.
Un saludo.
Las powermate de televue no te daran perdida de luminosidad ni modificaran las caracteristicas del ocular, siendo una perfecta compañera para ese takahashi. Aunque claro, son más de 100€. Pero para toda la vida.
Un saludo.
LXD75-6N-AT
ETX70-AT
Pentax y Masuyama's
ETX70-AT
Pentax y Masuyama's
Mensajepor Floren0 » 20 Sep 2008, 09:38
Saludos
En teoría, la transmisión de la luz disminuye al atravezar una superficie óptica. Cuando más lentes existan antes de tu ojo menor luz te llegará. Si la óptica de la barlow es buena este efecto debe ser mínimio, despreciable, pero no desaparece.
Yo me plantee la misma pregunta que tu; comprerme un Radian de 3mm o uno de 6 mm y utilizarlo con la Barlow 2x de Televue que ya tenía. Al final decidí por el de 6 mm. Tengo dos aumentos diferentes, el mayor (3 mm) esta en el límite teório de mi tubo y prácticamente no lo utilizo, solo cuando el seeing me lo permite.
Si la barlow es buena, yo iria a por ella. Creo que es la mas práctico.
Hasta más ver.
En teoría, la transmisión de la luz disminuye al atravezar una superficie óptica. Cuando más lentes existan antes de tu ojo menor luz te llegará. Si la óptica de la barlow es buena este efecto debe ser mínimio, despreciable, pero no desaparece.
Yo me plantee la misma pregunta que tu; comprerme un Radian de 3mm o uno de 6 mm y utilizarlo con la Barlow 2x de Televue que ya tenía. Al final decidí por el de 6 mm. Tengo dos aumentos diferentes, el mayor (3 mm) esta en el límite teório de mi tubo y prácticamente no lo utilizo, solo cuando el seeing me lo permite.
Si la barlow es buena, yo iria a por ella. Creo que es la mas práctico.
Hasta más ver.
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Mensajepor Enterprise » 20 Sep 2008, 10:00
Hola snikers
Yo lo unico que te puedo decir es que si quedamos algun día los de Barcelona y alrededores, puedes probar mi Barlow una Televue 2x, y así podras tener información de primera mano viendolo tu mismo.
Lo dicho haber si quedamos ya algun día y la pruebas para poder decicir, con conocimiento de causa.
Saludos
Yo lo unico que te puedo decir es que si quedamos algun día los de Barcelona y alrededores, puedes probar mi Barlow una Televue 2x, y así podras tener información de primera mano viendolo tu mismo.
Lo dicho haber si quedamos ya algun día y la pruebas para poder decicir, con conocimiento de causa.
Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Mensajepor snikers » 20 Sep 2008, 10:46
[quote="Enterprise"]Hola snikers
Yo lo unico que te puedo decir es que si quedamos algun día los de Barcelona y alrededores, puedes probar mi Barlow una Televue 2x, y así podras tener información de primera mano viendolo tu mismo.
Lo dicho haber si quedamos ya algun día y la pruebas para poder decicir, con conocimiento de causa.
Saludos[/quote
Pero la powermate se va de madre,es muy cara,el HYPERION 3.5 mm me sale sobre los 95€
Tambien que sería mejor el taka+barlow televue? o directamente el HYPERION 3.5 mm ? esa es la duda,lo quiero mas que nada para 'primeros planos lunares y algun dia en planetaria con dia muy bueno.
Yo lo unico que te puedo decir es que si quedamos algun día los de Barcelona y alrededores, puedes probar mi Barlow una Televue 2x, y así podras tener información de primera mano viendolo tu mismo.
Lo dicho haber si quedamos ya algun día y la pruebas para poder decicir, con conocimiento de causa.
Saludos[/quote
Pero la powermate se va de madre,es muy cara,el HYPERION 3.5 mm me sale sobre los 95€
Tambien que sería mejor el taka+barlow televue? o directamente el HYPERION 3.5 mm ? esa es la duda,lo quiero mas que nada para 'primeros planos lunares y algun dia en planetaria con dia muy bueno.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Mensajepor Enterprise » 20 Sep 2008, 11:42
La respuesta no es para que te compres la Televue, es para que puedas comprobar la diferencia con o sin Barlow y puedas decidir por ti mismo.
Ademas mi Barlow es Televue 2x pero no es la Powermate, viene a ser como la Celestron Ultima + o -.
El ocular no te lo puedo dejar probar porque no lo tengo, pero si te sirve para hacer la prueba el Zoom Baader Hyperion, tambien esta a tu disposición para que pruebes todo lo que creas pertinente.
Saludos
Ademas mi Barlow es Televue 2x pero no es la Powermate, viene a ser como la Celestron Ultima + o -.
El ocular no te lo puedo dejar probar porque no lo tengo, pero si te sirve para hacer la prueba el Zoom Baader Hyperion, tambien esta a tu disposición para que pruebes todo lo que creas pertinente.
Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Mensajepor snikers » 20 Sep 2008, 13:06
Se agradece,a ver si quedamos un día de verdad todos los de Barcelona,yo al menos hasta dentro de 2 semanas no puedo.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Mensajepor snikers » 20 Sep 2008, 14:21
es verdad que en los HYPERION se le pueden cambiar la distancia con unas adaptadores haciendo el ocular de menos mm?
Si es asi y no pierden mucha calidad y campo es tb una opcion a considerar.
Podría comprar el 5mm mas anilla de 14mm y tendría un 5 y 3,5 convertido,o es menjor dejarme de milongas y me pillo la barlow?
Si es asi y no pierden mucha calidad y campo es tb una opcion a considerar.
Podría comprar el 5mm mas anilla de 14mm y tendría un 5 y 3,5 convertido,o es menjor dejarme de milongas y me pillo la barlow?
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE