---------------------------------------------------------------------------------
Hace algunos días me compré este refractor y no fue de mi agrado ver
que el tripode de mesa era una porqueria, que la montura era muy debil
y que la calidad óptica no superaba a mis prismáticos 10x50 que solo me costaron 10 dolares, contra los 85 dolares que costó el refractor.
Aqui el refractor:
Uno de los problemas que encontré es que el telescopio siendo de mayor abertura que mis prismaticos no me daba mayor luminosidad al mirar el cielo profundo. Lo comprobe con M7 que con mis prismáticos se ve, pero muy tenue y con el telescopio era practicamente igual.
Entonces comenzé a leer y a buscar en google y encontré unas modificaciones para el galileo 70/400 modelo muy parecido al hokenn 70300.
Asi que decidí hacerlo con este.. y hacer una pequeño informe aca para que vean lo que sucede.
Foto nº 1
El diafragma del tubo principal, que está justo entre las 2 tuercas que afirman parte de la montura.. y pegado a la primera tuerca como se ve.
Es facil de sacar, solo hay que hacer muy poca fuerza hacia afuera y sale inmediatamente.

Foto nº 2:
El diafragma del tubo porta ocular.. que va pegado al tubo, pero
se puede soltar con la ayuda de un martillo carpintero y algun tubo de menor diametro (el que sea) y pegandole con poca fuerza. El diafragma sale completo.

Foto nº3:
Aqui ya todo el telescopio desarmado.

Luego monté el telescopio y esperé el anocheser.
Con ocular de H20mm
He aqui lo que se ve de jupiter... por la mala calidad de la montura dificil reducir vibraciones e imposible lograr un seguimiento para astrofotografía.
pero esto es lo que se ve de jupiter.

Ahora, un poco de zoom y captura de pantalla:
La nunca bien ponderada aberración cromática.

La aberración aparece más a los bordes de la imagen, debe ser por la ausencia del diafragma grande.
Aunque no probé.. colocando la tapa al parasol y sacando la tapita central... que vendría transformando el asunto en un diafragma removible.
Aqui otra fotografía... a todo esto hice un adaptador con una abrazadera metalica y un trozo de goma plastica, asi coloco directo el lente de la camara pegado al ocular.

El no tener una montura ecuatorial (la plancheta ecuatorial que uso solamente con la camara es inaplicable para el telecopio), me deja esta foto de mala calidad con trayectoria.
Pero felizmente, enfoqué M7 con el ocular de 20mm y pegó un salto en calidad extraordinario, ahora si que vi M7 con total claridad, al menos entre 15 y 20 estrellas bien juntas (por eso se debe conocer como cumulo abiero M7, jaj). Superando notablemente a los prismáticos.
Me gusta la astrofotografía, se que este telescopio no me servirá de mucho sin una montura ecuatorial... pero espero en un futuro cercano comprar un reflector de mediana potencia con esta montura.
Pero primero, un automovil, para poder salir a observar.

Saludos.
Para optimizar le tiempo se cometieron errores ortográficos de forma
aleatoria. Disculpen las molestias.