¿Qué os parece el ocular Baader Aspherical 36 mm, o 31 mm?

vega1512
Mensajes: 103
Registrado: 02 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Caudete de las Fuentes (Valencia)

¿Qué os parece el ocular Baader Aspherical 36 mm, o 31 mm?

Mensajepor vega1512 » 08 Dic 2008, 23:11

Estoy interesado en la compra de algún ocular de gran campo y he visto en internet el Apfherical de Baader. Tiene un campo aparente de 72º y un precio medio. Me gustaría saber la opinión de alguien que lo tenga o los haya probado.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vega1512"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 08 Dic 2008, 23:15

Yo pude un día probar los 2,el de 31 mm lo veo mas corregido que el de 36.

PAra que tele es?
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Dic 2008, 00:00

Tengo el 31 y he usado también el 36. Me gustan. Lo uso en mi LB12" y aunque lo he probado tmabién en mi C8 no puedo decir que lo haya probado a fondo. Es un 2" relativamente ligero con opción de 1,25" sin que recorte mucho el FOV

En mi LB12 (f/5) la imagen es bastante aceptable, contrastastada y con las típicas estrellas alongadas en el margen (es un f/5 !!!, y sin corrector de coma). No me molestan, mira los comentarios que hemos hecho estos dias en este hilo:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/1
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 09 Dic 2008, 07:32

Personalmente, lo tengo -el de 36mm- y me encanta :D Probado en un refractor F8 y en un niuton F5, da un campo y puntualidad excelentes.

Como dice Arbacia. Puede dar un pelin de coma en el borde en los F5

Se me olvicada. También lo he probado puntualmente en un 12" F5.4 Y... me caí de la escalera :lol: :lol: :lol: :lol:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
astrotere
Mensajes: 107
Registrado: 05 Dic 2008, 00:00

Mensajepor astrotere » 09 Dic 2008, 10:03

Hola,

Recomendariais el de 31mm para un TSA?

Saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Dic 2008, 10:41

Francamente no lo se. Si tienes un TSA posiblemente busques la excelencia de la imagen de borde a borde y yo soy chico de newtons... ;) Como dicen los sajones, no me importa ver estrellas como gaviotas en el borde de campo.

Si coincidieramos en alguna salida de observacion cuenta con él y lo compruebas tu misma.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 09 Dic 2008, 10:56

Hola.

astrotere escribió:Hola,

Recomendariais el de 31mm para un TSA?

Saludos



Astrotere, un 30mm casi convierte tu TSA en un buscador para dar paseos espaciales :shock: .Para eso lo ideal es poder probar el baader para ver como se porta a esa focal en los bordes. Si quieres ir a tiro seguro Terminagler 31 o Pentax XW30, este ultimo es el que utilizo yo con el Apo 4" y va de fabula.
El unico "pero"......su precio :x


saludos

Avatar de Usuario
astrotere
Mensajes: 107
Registrado: 05 Dic 2008, 00:00

Mensajepor astrotere » 09 Dic 2008, 11:13

Arbacia escribió:Francamente no lo se. Si tienes un TSA posiblemente busques la excelencia de la imagen de borde a borde y yo soy chico de newtons... ;) Como dicen los sajones, no me importa ver estrellas como gaviotas en el borde de campo.

Si coincidieramos en alguna salida de observacion cuenta con él y lo compruebas tu misma.


Gracias por la ayuda, Arbacia.

El pentax ya lo probe, en un cielo negro de Teruel,y estuve un mes sin dormir!!! :lol:

Tere

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Dic 2008, 11:23

Se dice que el mayor pecado de un aficionado a la astronomía es mirar por un ocular por encima de sus posibilidades... y yo aunque he pecado mucho, me aferro a los hyperion mientras la montura crece... ;)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Cuelebre
Mensajes: 251
Registrado: 24 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Errando por el Norte peninsular...

Mensajepor Cuelebre » 09 Dic 2008, 19:07

Una pregunta "trénica"...¿Los Hyperiones asféricos se pueden usar en 1 1/4 '', no?. ¿Varía mucho el Campo aparente en 1 1/4'' (en 2'' pulgadas creo que llegan a los 72º)? Me llama el de 31 mm., me llama muuucho, siento magnetismo hacia él... :roll:

Edito: puse 24mm., no sé por qué. Es el de 31 (24 en asférico creo que no hay).

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”