Mi primera experiencia con el ED80

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor leon1234567890 » 13 Ene 2009, 12:23

Hola, como algunos ya sabeis he adquirido recientemente un refractor ED80 de skywatcher, concretamente es el de color champagne y blanco, y bueno a pesar de haber tenido muchos dias nublados y lloviendo casi toda la semana, he podido tener un par de dias despejados por la noche y he podido provar esta nueva adquisicion.

Los oculares que he usado han sido: Vixen LV de 5mm y de 15mm, un Vixen NPL de 40mm, y una barlow televue de 2x.

Mi experiencia con el ED80:

Bueno la primera noche la luna no salia hasta practicamente las 8 de la tarde y me decidi a utilizar el ED80 en la constelacion de orion sobre las 7:30 de la tarde, bueno, apunte, enfoque, y voila!, ahi estaba la nebulosa, tan elegante como siempre, en ella pude ver bastante parte de ella, solo la vi esa noche con el ocular de 15mm, y mostraba una grandisima definicion, unas estrellas totalmente puntuales hasta en los limites del ocular, y la nebulosa presentaba un contraste que hasta un ciego podria verla, fue excepcional.

Despues de quedar tremendamente sorprendido con la nebulosa de orion me dispuse a tomar unas instantaneas de ese momento y que aun conservo, tome 2 fotografias de 24seg de exposicion, mi sorpresa fue que pensaba que no saldria grancosa porque como ya sabeis es un f/7,5 y es un objeto de cielo profundo por lo que necesitaria mas exposicion, al menos eso pensaba, pero al ver la fotografia quede totalmente asombrado por el resultado, se veia mucho de la nebulosa (la mitad mas o menos) y toda ella tenia color, eso fue lo que mas me asombro que solo con 24seg captara color en la nebulosa. Antes hice unas pruebas con mi anterior equipo, que aun tengo, un refractor acromatico 120/600 de la misma marca del ED80 y con la misma exposicion no captaba un color tan intenso como con el ED80.

A continuacion aparecio la luna, ya estaba casi llena y habia muy poco del terminador, pero eso no fue problema para el ED80 puse el ocular de 15mm y apunte a la luna, enfoque, y quede maravillado, un contraste que nunca habia visto antes, una gran calidad en los detalles que podia ver una grandisima cantidad de crateres, incluso en las zonas mas luminosas podia diferenciar algunos crateres lunares.
Pero no me conforme tenia que provarlo todo, asique puse la barlow de 2x y el ocular de 5mm, yo pensaba que no podria tener foco ya que son muchos aumentos para un 80mm de abertura pero mi sorpresa fue que pude enfocar bien a 240x, la lastima fue que esa noche habia mucha humedad y desgraciadamente solo podia tener una imagen clara unas decimas de segundo, y lo mas raro me resulto no ver ese aura azulada de la luna que podia ver con mi 120/600 ya la luna no parecia como un pequeño planeta blanco con "atmosfera" (el cromatismo) sino que ya era mas bien esa roca inerte que orbita al rededor de la tierra.

Y con esto conclui esa noche de observacion, el seeing era horrible y habia muchisima humedad, no podia hacer ni fotos ni nada parecido, asique me fui a ver un rato la tele y me acoste.

Al dia siguiente se paso todo el dia despejado con algo de niebla, y a la noche se despejo todo pero la humedad era evidente, solo pude ver la luna durante la noche pero de una manera mucho mas clara que la noche anterior, han sido 2 noches sorprendentes, no me imagino de lo que puede llegar a hacer este ED80 en un cielo sin CL, la observacion la hice en la ventana de un cuarto de mi casa en un pueblo pequeño pero con bastante CL y los resultados fueron impresionantes.

Las fotos que hice no las he puesto porque me salieron movidas, fruto de una mala puesta en estacion, pero se entiende que desde una ventana no se puede hacer una puesta en estacion decente.

Por cierto el ocular de 40mm tambien lo puse pero fue para buscar a orion la primera noche de observacion y luego lo cambie por el de 15mm, lo use muy poco tiempo por eso no he comentado nada con el.

Otra cosa a comentar es que yo solo he usado mi 120/600 antes de poder usar el ED80, pero me parece impresionante que tenga un mayor contraste y sobretodo que pueda ver mas de orion con el ED80 que con el 120, es increible, supongo que el ED80 tiene una mayor transmision de luz por esas lentes de FPL-53.

Este tubo es en mi opinion muy bueno para visual y sobre todo para astrofotografia, aunque aun en este campo no he podido adentrarme mucho por falta de recursos, cosa que espero solucionar para antes del verano.

Espero no haberos aburrido mucho.

Tengo una duda, he comparado el ED80 con mi 120/600 y la verdad es que el ED80 lo supera en casitodo, que tiene de bueno mi 120? si el ED80 transmite mas luz y tiene mas nitidez, que tiene mi 120? que capta mas luz? pero mas borroso? nose esque nose que hacer con el la verdad es que me gusta mucho porque es el primer teles que he tenido decente y no me gustaria deshacerme de el pero nose que uso darle, nose para que es adecuado ya que para cielo profundo tengo el ED80 y en planetaria rinde mejor el ED80 que el 120.
que me aconsejais?

Gracias por leer mi Review, un Saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
sergipr
Mensajes: 239
Registrado: 12 Dic 2005, 00:00
Ubicación: selva de Madagascar.....

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor sergipr » 13 Ene 2009, 12:50

Hola, ¿has probado a diafragmar el 120/600 a 80 de apertura?. De este modo compararás un acrómatico con un ed, ambos con la misma focal y con la misma apertura.

Un saludo.

Guest

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor Guest » 13 Ene 2009, 13:09

Hola Leon!!!! me alegro de que ya estes sacando conclusiones positivas sobre el telescopio, puedes hacer varios tipos de comparaciones, mira la puntualidad estelar, el cromatismo, el color, la correccion,... en todo esto creo que ganara por goleada el 80ed, la lente de este esta mejor tallada y los materiales son mejores que los del 120 f5, sin embargo.... en cielo profundo debil, ganara el 120, ya que son bastantes cm cuadrados mas captando luz.
Lo suyo es eso, para que te hagas una idea de las dos lentes que estas comparando y de las diferencias entre ellas, diafragma la de 120 a 80, y asi estaran en igualdad de condiciones.

ya te lo dije en su dia, el 80ed para mi es el mejor refractor pequeño en relacion calidad/precio.

un saludo.

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor andresmatorral » 13 Ene 2009, 13:56

Hay que pensar también que el cromatismo no solamente son colorines molestos, sino también pérdida de luz en el foco. Los acromáticos suelen estar corregidos para el amarillo-verde donde el ojo es más sensible pero en el caso de un telescopio 120 a f:5 no creo que llegue a cumplir los requisitos mínimos de un acromatico. Para tener una imagen decente debería irse a casi f:14 y no llega a respetar los criterios mínimos para un acromatico a la que pueden filtrarse los "colores residuales" (en este caso sería minimo, pero muy mínimo un F:6)

A todo esto habrá que sumarle que el sistema antireflejo creo que no es el mejor (no se si es simple coated) otro porcentaje de luz que estamos perdiendo. Y sobre todo la calidad de los vidrios, de lo que casí nunca se habla. Un buen vidrio requiere de un tiempo determinado de enfriamiento en el horno, los más pequeños mucho menos tiempo con lo que salen bastante más baratos proporcionalmente. Si los vidrios son baratos suele ser porque se han enfriado más deprisa creando microfisuras por diferenciales térmicos lo que perjudica por dos motivos, porque se dispersa luz que no llega donde debe llegar y porque esa luz dispersa suele hacer perder contraste.

Total que al final sumando y sumando puede que al final tengamos una transmisión muy reducida que sumados a temas ambientales como que los refractores pequeños suelen rendir mejor comparativamente en cielos con algo de CL, pues puedes llevarte sorpresas a veces impresionantes.

Yo he observado cosas desde casa con mi Fs-102 que no había visto nunca con un SC10". En un cielo claro la cosa cambia, pero menos de lo que uno esperaría.

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor leon1234567890 » 13 Ene 2009, 16:05

Totalmente deacuerdo andresmatorral, como bien dices las lentes son "coated" a secas, para corregir el cromatismo le tengo puesto un filtro contrast booster de bader, pero claro siempre son mas cristales por delante donde se va perdiendo luminosidad, y no es comparable el resultado con el resultado que ofrece el ED80, no obstante creo que este 120 acromatico simplemente puede ofrecer mas de lo que parece pero necesita de muchos accesorios para dar la talla frente al ED80, lo que pasa es que nose porque el ED80 sin ningun accesorio (que no lo necesita) ofrece mayor luminosidad que el 120 que en teoria deberia de ofrecer mayor luminosidad dada su abertura.

puede deberse en mi opinion a la tecnica de enfriado como mencionas, pero nose aun asi me parece raro, luego tampoco es que viera mas cosas con el 120, es decir, yo he ido pasando el telescopio como me gusta hacer a mi, por el cielo, como si lo estuvieras barriendo, buscando nuevos objetos, y veo lo mismo que con el ED80, las mismas estrellas, los mismos objetos, etc, pero nada todo igual, puede ser por la CL del lugar de observacion, pero claro aun no tengo un lugar donde poder ir y comprararlos con las condiciones mas favorables.

otra cosa referente al contrast booster, si le tengo puesto este filtro en teoria no deberia aumentar la resolucion? se supone que estoy eliminando las bandas de luz que hacen evidente un cromatismo y por tanto, dejando solo pasar las bandas que dan lugar a una imagen nitida y sin cromatismo no?
es decir, aumento resolucion y nitidez de la imagen a cambio de un poco menos de luminosidad, no?

nose alomejor lo entendi mal pero por ejemplo en la luna ambos equipos en las mismas condiciones, gana el ED80 y eso que el 120 con el contrast booster deberia de ofrecerme una mayor cantidad de detalles visibles por su mayor abertura.

luego en cielo profundo en la nebulosa de orion, el ED80 proporciona una imagen mas luminosa que el 120.

nose, alomejor no me he fijado bien pero me ha dado esa sensacion.

otra cuestion, es posible que con los foltros adecuados mi 120 pueda llegar a superar al ED80? o eso nunca puede ocurrir?, es decir le pongo un filtro anticromatismo, un enfocador cryford, y algun otro filtro que pueda mejorar al 120.

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor Daskur » 13 Ene 2009, 16:47

Te felicito por tu nueva adquisición Leon, y me alegro que rinda tan bien como dices. El ED80 es un teles que tengo en mi lista de prioridades y tambien me parece un pequeño refractor muy matón. Es un dulcito para la relacion de precio/calidad que tiene.

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor jordillo » 13 Ene 2009, 17:23

yo lo tuve y corroboro todo los que dices, en mi caso incluso superaba a un acromatico 150/1200, podrias plantearte usar el 120 de tubo guia manual con un ocular de reticulo iluminado y más adelante guia automatica con ccd o webcam y el ed80 para astrofoto... :)

Lo que no se es si una CG4 poda con los dos tubos y la camara :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor leon1234567890 » 13 Ene 2009, 17:38

jordillo, tienes razon, la verdad podria usarlo como tubo guia lo que pasa es que los 2 tubos pesan bastante, el 120 pesa 4kg y el ED80 practicamente lo mismo, y teniendo en cuenta que la CG4 solo aguanta hasta 10Kg no lo considero factible aun, primero a ver si me consigo hacer con una EQ5 motorizada y una reflex digital, prero claro primero a ver si me hago con la reflex y luego la montura.

esque aun me queda mucho por conseguir para ir tirando.

Daskur, gracias y cuanto antes te hagas con el veras que bueno es para lo que cuesta, yo cuando vi el tubo y su tamaño, pense, joe que pequeño seguro que es peor que el 120, sobretodo cuando los puse uno al lado del otro vi la diferencia de tamaño y pense cosas peores del tubo, pero luego lo puse en la montura, mire por el, y joe menudo cambio, que palazo me lleve cuando vi que era incluso mejor que el 120 :lol: .

buff, lo tengo claro cuando cobre mi primer sueldo por trabajar, me comprare un 120 pero ED.
concretamente el que vale 1300€ de la marca skywatcher.

si el ED80 es la caña, ya el ED120 no me imagino lo que es capaz de hacer. Aunque claro para eso aun faltan unos años que termine mi carrera.

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor kothaar » 13 Ene 2009, 17:43

Me alegro por tí, Leon, que disfrutes de ese tubo, es de las cosas más gratificantes de esta afición, gastarte el dinero en algo que despues colma tus ilusiones... yo también esta temporada estoy estrenando ED y a pesar del tiempo terrorífico de este invierno, alguna chorrada he hecho con el y las primeras impresiones también son buenas.
Desde luego yo soy de los que pienso que merece la pena sacrificar abertura por calidad, a la larga es mucho más rentable.

Saludos y a "amortizar" ese tubo.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Mi primera experiencia con el ED80

Mensajepor kothaar » 13 Ene 2009, 17:57

Según comentan en foros nacionales y también en cloudy, los EDs chinos de más de 4" no tienen el mismo nivel de corrección.
El tuyo comentan que es de calle el mejor corregido, el 100ed como el mío comentan que en foto da algo de cromatismo, aunque en visual ya te digo que cromatismo 0,0, por lo menos el Celestron 100ED que tengo.
Según comentaban, ya no se si era en Astromart o astroleches, no me acuerdo ya, la inversión de Synta es colosal, con unas pulidoras alemanas de última generación de zumbarle las pelotas, que no las tienen ni en USA de lo caras que son y encima ya sabes el vidrio que utilizan, fpl-53 del mejorcito. Con tanto mecanizado comentaban que se lograba hacer tubos buenos hasta las 4" como te decía pero de ahí para arriba se necesita la figura del óptico optimizando el instrumento, o eso entendí yo con mi ingles macarrónico :lol:
De manera que, aunque yo nunca he hechado un ojo por un taka o un Vixen, estoy seguro que estará un peldaño o dos por encima de mi 100ed chinesco. Como todo en la vida, lo bueno hay que pagarlo y en óptica esta máxima es muy tozuda.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”