Hola,
Acabo de comprar un ocular zoom, tan contento que andaba yo hasta que me he puesto a mirar reviews, no tenia pensado comprarlo pues mi idea era comprar solo una barlow Televeu 2x, pero me llamó la atención y viendo que el precio no andaba nada mal, finalmente me decidí comprarlo. Al llegar a casa me puse a leer reviews del zoom en cuestión, y me puese malo, sali corriendo a la tienda donde lo habia comprado y me devolvieron el dinero pagado. El zoom es el Televeu de 8-24. En esa misma tienda habia otros oculares y mira por donde vi al señor Baader zoom de 8-24 que tan bien hablan las reviews y lo compré, ya de paso me llevé tambien un Baader ortho de 9mm, total por lo que me costaba el zoom televeu he comprado un ocular zoom Baader, un ortho y encima me ha sobrado dinero.
Ahora espero que no me defraude y sea verdad lo que dicen otros que lo han probado ya.
Un saludo
Ocular zoom Baader
Ocular zoom Baader
Mensajepor Titanio » 13 Feb 2009, 20:58
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor pacote » 13 Feb 2009, 21:19
El caso es que hablan muy bien de el, yo me he comprado el ocular zoom celestron 8-24 y solo lo he podido probar una vez, no se pero me salia como una pequeña aberracion cuando lo ponia en 24, era una manchita como de colores no se si eso es normal o que el ocular es muy malo.
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor Titanio » 13 Feb 2009, 21:40
Hola,
Pues te puedo decir que el zoom baader mirando por el ocular sin telescopio sobre la pantalla del ordenador se ve en los 24mm un pequeño hilo de cromatismo que aparce de vez encuando al mover el ojo y además hay que separar el ojo del ocular bastante, por que sino no parece que funcione bien, no se, pero me da la sensación de que la posición 24 no es la más ideal, sobre todo para objetos muy brillantes, encuentro el tope para este ocular zoom entre el 20 y el 23. En la posición de 8 mm hay que meter mucho el ojo, lo contario de la posición 24. Bueno esto es asimple vista, a ver que pasa unsandolo con el telescopio.
Un saludo
Pues te puedo decir que el zoom baader mirando por el ocular sin telescopio sobre la pantalla del ordenador se ve en los 24mm un pequeño hilo de cromatismo que aparce de vez encuando al mover el ojo y además hay que separar el ojo del ocular bastante, por que sino no parece que funcione bien, no se, pero me da la sensación de que la posición 24 no es la más ideal, sobre todo para objetos muy brillantes, encuentro el tope para este ocular zoom entre el 20 y el 23. En la posición de 8 mm hay que meter mucho el ojo, lo contario de la posición 24. Bueno esto es asimple vista, a ver que pasa unsandolo con el telescopio.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor Titanio » 14 Feb 2009, 10:42
Hola,
Lo dicho de hilo fino en la posición 24mm desaparece cuando coloco una barlo 2x,
Un saludo
Lo dicho de hilo fino en la posición 24mm desaparece cuando coloco una barlo 2x,
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor Titanio » 14 Feb 2009, 12:57
Hola,
No me ha convencido el zoom y lo he devuelto, lo siento por aquellos que lo tengan pero ami no me ha convencido.
Un saludo
No me ha convencido el zoom y lo he devuelto, lo siento por aquellos que lo tengan pero ami no me ha convencido.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor Titanio » 17 Feb 2009, 19:25
Hola,
Bueno para aquellos que se quieran comprar el zoom hyperion de Baader, mis conclusión final tras una observación diurna en un megrez 90 es la siguiente:
No produce color lateral, al me nos yo no lo he observado.
Es un zoom que funciona bien hasta la posición 20mm, pasando esta posición no solamente se pierde en el campo de visión sino que también es evidente el biñetado, haciendose muy poco atractiva la observaciíon por el mismo, parece que funcionan como un ocular cualquiera de 8mm a 20mm. El enfoque es mínimo aunque hay que realizarlo para afinarlo.
Pienso que es ideal para ser usado en viajes, y cuando realicemos observaciones de no muy larga duración. Este zoom deberia ser complementado con un ocular de 24 o más de campo amplio para su uso en cielo profundo y un ocular especializado para planetaria.
Un saludo
Bueno para aquellos que se quieran comprar el zoom hyperion de Baader, mis conclusión final tras una observación diurna en un megrez 90 es la siguiente:
No produce color lateral, al me nos yo no lo he observado.
Es un zoom que funciona bien hasta la posición 20mm, pasando esta posición no solamente se pierde en el campo de visión sino que también es evidente el biñetado, haciendose muy poco atractiva la observaciíon por el mismo, parece que funcionan como un ocular cualquiera de 8mm a 20mm. El enfoque es mínimo aunque hay que realizarlo para afinarlo.
Pienso que es ideal para ser usado en viajes, y cuando realicemos observaciones de no muy larga duración. Este zoom deberia ser complementado con un ocular de 24 o más de campo amplio para su uso en cielo profundo y un ocular especializado para planetaria.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor astromates » 17 Feb 2009, 22:31
Pues tenía dudas si comprarme el zoom o un par de hyperiones. Si que es cierto que muchos foreros que tiene el zoom están muy contentos y que es el que más usas. Pero también había leído que, como tu comentas, aparecen "cosas extrañas".
Del zoom llama la atención que no tienes que estar "saca y mete", cambiar de aumentos es cómodo, pero no a costa de perder calidad de imagen.
También puedes jugar con las anillas en un hyperion normal, peor eso da la impresión de ser muy incómodo: saca ocular, pon-quita anilla, mete ocular... para entonces he perdido el objeto y lo tengo que volver a buscar.
Del zoom llama la atención que no tienes que estar "saca y mete", cambiar de aumentos es cómodo, pero no a costa de perder calidad de imagen.
También puedes jugar con las anillas en un hyperion normal, peor eso da la impresión de ser muy incómodo: saca ocular, pon-quita anilla, mete ocular... para entonces he perdido el objeto y lo tengo que volver a buscar.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor mayo » 17 Feb 2009, 23:10
Hola, yo tambien poseo el zoom pero no puedo opinar porque soy novato, pero tengo una duda que me pasa en visual cuando observo con mi refractor de 80ED, es que a veces cuando observo por el ocular,veo como si fuera algun pelo pequeñisimo o a veces como si viera una bacteria cuando se ven por microscopio (por describirlo), no se si es de mi vista o polvo?
un saludo
un saludo
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor vdp » 17 Feb 2009, 23:43
Hola,
si no se mueve, o se mueve cuando rotas el ocular, entonces es algo de polvo en alguna lente cerca del plano focal, lo normal la lente de campo.
Si se mueve cuando intentas fijarla centralmente como si se quisiera escapar y te ocurre sobre todo con oculares que te dan pupilas de salida pequeñas entonces es de tu ojo. Se llaman miodesopsias y son conglomerados de celulas del propio interior del ojo que "navegan" por el gel que tiene este, proyectando una sombra sobre la retina y pueden ser de distintas formas. No tiene solucion salvo mover el ojo y esperar que se desplacen fuera del eje visual. Se pueden ver facilmente mirando al cielo de dia o contra un fondo blanco.
vdp
si no se mueve, o se mueve cuando rotas el ocular, entonces es algo de polvo en alguna lente cerca del plano focal, lo normal la lente de campo.
Si se mueve cuando intentas fijarla centralmente como si se quisiera escapar y te ocurre sobre todo con oculares que te dan pupilas de salida pequeñas entonces es de tu ojo. Se llaman miodesopsias y son conglomerados de celulas del propio interior del ojo que "navegan" por el gel que tiene este, proyectando una sombra sobre la retina y pueden ser de distintas formas. No tiene solucion salvo mover el ojo y esperar que se desplacen fuera del eje visual. Se pueden ver facilmente mirando al cielo de dia o contra un fondo blanco.
vdp
Re: Ocular zoom Baader
Mensajepor mayo » 18 Feb 2009, 14:50
Gracias vdp por la respuesta, no lo sabia, me he quedado un poco parado, lo he visto en el wikipedia lo de la miodesopsias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Miodesopsias
Me pasa alguna vez que otra, es normal, a ti te pasa tambien?, no tendre miopia, cataratas o alguna cosa de estas, tengo 37 años, sera cuestion de la edad.
Me parece que la zanahoria es lo mejor para la vista no?
http://es.wikipedia.org/wiki/Miodesopsias
Me pasa alguna vez que otra, es normal, a ti te pasa tambien?, no tendre miopia, cataratas o alguna cosa de estas, tengo 37 años, sera cuestion de la edad.
Me parece que la zanahoria es lo mejor para la vista no?

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE