Hola,
byktor escribió:Buenos días a todos,
os envío este correo para saber si alguno tenéis información sobre el SW100 f9 ED, material de lentes (si es fluorita), si es apocromático o ED (me sigue liando algo este tema -creí que lo tenía claro-), si es FPL53,
Originalmente, Abbe definió un objetivo apocromático como el que tiene un foco común para tres longitudes de onda diferentes comprendidas entre el violeta y el rojo y, esto se suele obviar en las definiciones, corregido para aberraciones esférica y de coma para dos longitudes de onda distantes.
Como ves, en la definición no dice nada de que el objetivo sea un doblete o un triplete o de si es de fluorita o es ED, nada de eso. La definición es clara, ahora bien, la cuestión a dilucidar es si se pueden cumplir esos requisitos en un objetivo dado formado por un doblete o por un triplete.
Si un objetivo formado por un doblete que contenga una lente de fluorita o ED cumple con los criterios de la definición, entonces podremos hablar con propiedad de un objetivo apocromático, en caso contrario, no.
Si un objetivo formado por un triplete cumple con los criterios de la definición, entonces podremos hablar, al igual que en el caso anterior, de un objetivo apocromático, en caso contrario, no.
Yo también tengo un SW ED-100 F900 f/9, cuyo objetivo es ED, obviamente, y FPL-53, y te puedo decir que estoy razonablemente satisfecho con él. En mi modesta opinión, su relación calidad precio es bastante buena. Si te lees la comparativa con el Vixen ED103 verás que, ópticamente y para su uso en visual no hay apenas diferencias. Luego compara sus precios. Como verás también en la misma, si hay diferencias para su uso en astrofotografía.
Ahora bien, donde sí hay diferencia es en sus acabados y construcción mecánica, aquí la diferencia de precios también se nota. Aunque ahora también hay que tener en cuenta que tienes las nuevas versiones de SW de la gama Equinox y de la gama Black Diamond con mejores acabados y mejores enfocadores que los de las gamas anteriores.
También debes tener en cuenta que, probablemente, puedas encontrar diferencias de una unidad a otra debido a los controles de calidad de la marca. Cuando adquirí el mío me aseguré de que fuese probado antes de que me lo enviasen para evitar problemas posteriores.
Otro aspecto a considerar en esta marca es su, al menos en mi experiencia, deficiente distribución.
También tienes la opción de la alternativa a SW de la marca Orion con su gama EON. Posiblemente en este caso con mejor distribución y servicio post-venta. Ambas marcas, SW y Orion son fabricadas por Synta en China.
Si tu presupuesto es ajustado, por lo que cuestan y su buena relación calidad precio con uno de estos disfrutarás de buenas observaciones.
Si quieres más calidad, entonces tendrás que pensar en Vixen o quizá, mejor aún, en un Takahashi FS102, suponiendo que puedas encontrar uno en el mercado de ocasión, o en el actual TSA-102.
En cualquier caso, estamos hablando de instrumentos de 100 mm de apertura con toda la limitación que supone para cielo profundo.
Suerte con la elección.
Saludos