Nos ha surgido la duda sobre este astrógrafo de Taka ¿es un APO o no lo es?.
Al ser un peztval solo tiene dos lentes para correcciones cromáticas (las otras dos son geométricas), mientras que para ser APO, me dicen que son necesarias tres.
Yo tengo una idea al respecto pero me gustaría conocer la opinión de otros con más criterio.
¿Es el FSQ-106N un APO?
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor aries » 21 Ago 2009, 12:52
Dicen que el nuevo FSQ106ED le gana en corrección cromática al antiguo de fluorita, pero me imagino que las diferencias en ese sentido no deben de ser tan obvias.
Por lo demás, la definición de APO ya sabemos como es. No obstante, yo diría que es un instrumento que juega en otra liga, se trata de un astrografo y para visual hay refractores que deben de funcionar mejor... un TSA sin ir más lejos.
Saludos.
Por lo demás, la definición de APO ya sabemos como es. No obstante, yo diría que es un instrumento que juega en otra liga, se trata de un astrografo y para visual hay refractores que deben de funcionar mejor... un TSA sin ir más lejos.
Saludos.
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 12:57
Hola m3ntol,
Aqui te dejo un enlace para que veas lo que hablan del FSQ-106N, no es apo pero es un acro de flourita.
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=361
Saludos
Aqui te dejo un enlace para que veas lo que hablan del FSQ-106N, no es apo pero es un acro de flourita.
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=361
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 12:59
Ya,
de hecho toda la serie FSQ es de diseño Peztval, es decir que sería un doblete para corrección cromática y otro para geométrica.
Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias.
de hecho toda la serie FSQ es de diseño Peztval, es decir que sería un doblete para corrección cromática y otro para geométrica.
Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias.
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 13:03
aries escribió:Dicen que el nuevo FSQ106ED le gana en corrección cromática al antiguo de fluorita, pero me imagino que las diferencias en ese sentido no deben de ser tan obvias.
Por lo demás, la definición de APO ya sabemos como es. No obstante, yo diría que es un instrumento que juega en otra liga, se trata de un astrografo y para visual hay refractores que deben de funcionar mejor... un TSA sin ir más lejos.
Saludos.
Bueno pues aqui tienes lo referente al FSQ106ED, que no es lo mismo que els FSQ106N
http://www.takahashi-europe.com/en/FSQ-106ED.php
En cuanto a Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias en la version N no es necesario pues usa flourita, en la versión ED las lentes son ED, que no es lo mismpo que APO.
Saludos
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor escilla » 21 Ago 2009, 13:05
El FSQ-106-N es un apocromatico por definicion. El uso de fluorita lo convierte en un apo. La curvas indican que es perfecto en longitudes de onda visuales y que en infrarojo y ultravioleta tiene un pequeño residuo-
El nuevo modelo tambien es APO (aun mas corregido), pero este no usa fluorita sino un elemento FLP53.
Ambos modelos son peztval para poder dar ese enorme campo corregido que tienen.
Saludos
El nuevo modelo tambien es APO (aun mas corregido), pero este no usa fluorita sino un elemento FLP53.
Ambos modelos son peztval para poder dar ese enorme campo corregido que tienen.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 13:07
Titanio escribió:En cuanto a
Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias
en la version N no es necesario pues usa flourita, en la versión ED las lentes son ED, que no es lo mismpo que APO.


Pero ¿cual es la definición de APO?
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 13:26
No nos confundamos,
Hay cuatro clases de refractores
Acromaticos, (incluye los NA) compuesto por dos lentes (los NA 4 lentes en dos pares, uno delante y otro detras)
Flourita, compuesto por dos lentes con flourita, (es perjudicial para el medio ambiente)
Apos y super Apos, compuestos por 3 lentes los primeros y 4 los segundos
ED, compuestos por dos lentes una de ellas ED de baja dispersión
Saludos
Hay cuatro clases de refractores
Acromaticos, (incluye los NA) compuesto por dos lentes (los NA 4 lentes en dos pares, uno delante y otro detras)
Flourita, compuesto por dos lentes con flourita, (es perjudicial para el medio ambiente)
Apos y super Apos, compuestos por 3 lentes los primeros y 4 los segundos
ED, compuestos por dos lentes una de ellas ED de baja dispersión
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor vakaloura » 21 Ago 2009, 14:33
Muy buenos los ejemplos Titanio, pero creo que a lo que quiere llegar M3ntol es si existe una "norma" o definición de qué requisitos debería tener un conjunto de lentes para considerarse "Apocromático".
Consultando la RAE, pone como definición de Apocromático: Se dice del sistema óptico muy corregido de aberración cromática.
Vale, a efectos lingüisticos, aceptamos pulpo como animal de compañía, pero a un nivel más científico aún no he encontrado ninguna norma o "iso" que diga "un apo tiene que tener una dispersión menor a X en un determinado espectro", esto es debido un poco al interés de las compañías y a las calidades con las que trabajan.... porque si no, no me lo explico.
Unos ejemplitos de transmisión de los tubos Takahashi:
http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takaha ... curves.jpg
En el gráfico anterior se ve la tranmisión de las ondas, comparando ED-Fluorita-Vidrio. Abajo comparativa de entre dos "tubitos".


Izquierda: Taka 102 Fluorita Derecha: Taka 106 ED
Todo sacado de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FSQ-106ED/FSQ.htm y de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FS-102/FS.htm
Pues eso, que a falta de que un organismo internacional defina qué es y qué no es un APO, yo me quedo con los ejemplos de Takahashi, que para algo es vecino de Canon (dueños de Optron y Ohara, estos últimos los que desarrollaron el famoso FLP53 de los ED) y que mejor que estas compañías para establecer los "canon-es" en temas ópticos,no?
Un saludooooo!!!
Edito: Releyendo me he dado cuenta que no he comentado el tema del número de lentes. Mi opinión es que, para definir lo que es Apocromático, no se debería tener en cuenta el número de lentes si no, exclusivamente, la puntualidad de las diferentes ondas una vez atravesada la/las lente/s. Digo esto porque si están bien corregidos dos telescopios y se consigue la misma representación del espectro.... cuál es la diferencia? El precio? El peso?
De nuevo un saludo.
Consultando la RAE, pone como definición de Apocromático: Se dice del sistema óptico muy corregido de aberración cromática.
Vale, a efectos lingüisticos, aceptamos pulpo como animal de compañía, pero a un nivel más científico aún no he encontrado ninguna norma o "iso" que diga "un apo tiene que tener una dispersión menor a X en un determinado espectro", esto es debido un poco al interés de las compañías y a las calidades con las que trabajan.... porque si no, no me lo explico.
Unos ejemplitos de transmisión de los tubos Takahashi:
http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takaha ... curves.jpg
En el gráfico anterior se ve la tranmisión de las ondas, comparando ED-Fluorita-Vidrio. Abajo comparativa de entre dos "tubitos".


Izquierda: Taka 102 Fluorita Derecha: Taka 106 ED
Todo sacado de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FSQ-106ED/FSQ.htm y de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FS-102/FS.htm
Pues eso, que a falta de que un organismo internacional defina qué es y qué no es un APO, yo me quedo con los ejemplos de Takahashi, que para algo es vecino de Canon (dueños de Optron y Ohara, estos últimos los que desarrollaron el famoso FLP53 de los ED) y que mejor que estas compañías para establecer los "canon-es" en temas ópticos,no?
Un saludooooo!!!
Edito: Releyendo me he dado cuenta que no he comentado el tema del número de lentes. Mi opinión es que, para definir lo que es Apocromático, no se debería tener en cuenta el número de lentes si no, exclusivamente, la puntualidad de las diferentes ondas una vez atravesada la/las lente/s. Digo esto porque si están bien corregidos dos telescopios y se consigue la misma representación del espectro.... cuál es la diferencia? El precio? El peso?
De nuevo un saludo.
Última edición por vakaloura el 21 Ago 2009, 15:20, editado 1 vez en total.
Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?
Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 14:59
Resumiendo la pregunta ¿es posible hacer un doblete APO?
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE