¿Es el FSQ-106N un APO?

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 12:35

Nos ha surgido la duda sobre este astrógrafo de Taka ¿es un APO o no lo es?.

Al ser un peztval solo tiene dos lentes para correcciones cromáticas (las otras dos son geométricas), mientras que para ser APO, me dicen que son necesarias tres.

Yo tengo una idea al respecto pero me gustaría conocer la opinión de otros con más criterio.

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor aries » 21 Ago 2009, 12:52

Dicen que el nuevo FSQ106ED le gana en corrección cromática al antiguo de fluorita, pero me imagino que las diferencias en ese sentido no deben de ser tan obvias.

Por lo demás, la definición de APO ya sabemos como es. No obstante, yo diría que es un instrumento que juega en otra liga, se trata de un astrografo y para visual hay refractores que deben de funcionar mejor... un TSA sin ir más lejos.

Saludos.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 12:57

Hola m3ntol,

Aqui te dejo un enlace para que veas lo que hablan del FSQ-106N, no es apo pero es un acro de flourita.

http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=361

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 12:59

Ya,
de hecho toda la serie FSQ es de diseño Peztval, es decir que sería un doblete para corrección cromática y otro para geométrica.

Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 13:03

aries escribió:Dicen que el nuevo FSQ106ED le gana en corrección cromática al antiguo de fluorita, pero me imagino que las diferencias en ese sentido no deben de ser tan obvias.

Por lo demás, la definición de APO ya sabemos como es. No obstante, yo diría que es un instrumento que juega en otra liga, se trata de un astrografo y para visual hay refractores que deben de funcionar mejor... un TSA sin ir más lejos.

Saludos.


Bueno pues aqui tienes lo referente al FSQ106ED, que no es lo mismo que els FSQ106N

http://www.takahashi-europe.com/en/FSQ-106ED.php

En cuanto a Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias en la version N no es necesario pues usa flourita, en la versión ED las lentes son ED, que no es lo mismpo que APO.

Saludos
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
escilla
Mensajes: 885
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Cerceda (El boalo)
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor escilla » 21 Ago 2009, 13:05

El FSQ-106-N es un apocromatico por definicion. El uso de fluorita lo convierte en un apo. La curvas indican que es perfecto en longitudes de onda visuales y que en infrarojo y ultravioleta tiene un pequeño residuo-

El nuevo modelo tambien es APO (aun mas corregido), pero este no usa fluorita sino un elemento FLP53.

Ambos modelos son peztval para poder dar ese enorme campo corregido que tienen.

Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 13:07

Titanio escribió:En cuanto a
Se trata, sobre todo, de saber si la definición de APO implica la existencia de tres lentes para corregir el cromatismo o no son necesarias
en la version N no es necesario pues usa flourita, en la versión ED las lentes son ED, que no es lo mismpo que APO.

:? :?
Pero ¿cual es la definición de APO?

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Titanio » 21 Ago 2009, 13:26

No nos confundamos,

Hay cuatro clases de refractores

Acromaticos, (incluye los NA) compuesto por dos lentes (los NA 4 lentes en dos pares, uno delante y otro detras)

Flourita, compuesto por dos lentes con flourita, (es perjudicial para el medio ambiente)

Apos y super Apos, compuestos por 3 lentes los primeros y 4 los segundos

ED, compuestos por dos lentes una de ellas ED de baja dispersión

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
vakaloura
Mensajes: 712
Registrado: 18 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor vakaloura » 21 Ago 2009, 14:33

Muy buenos los ejemplos Titanio, pero creo que a lo que quiere llegar M3ntol es si existe una "norma" o definición de qué requisitos debería tener un conjunto de lentes para considerarse "Apocromático".

Consultando la RAE, pone como definición de Apocromático: Se dice del sistema óptico muy corregido de aberración cromática.

Vale, a efectos lingüisticos, aceptamos pulpo como animal de compañía, pero a un nivel más científico aún no he encontrado ninguna norma o "iso" que diga "un apo tiene que tener una dispersión menor a X en un determinado espectro", esto es debido un poco al interés de las compañías y a las calidades con las que trabajan.... porque si no, no me lo explico.

Unos ejemplitos de transmisión de los tubos Takahashi:

http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takaha ... curves.jpg

En el gráfico anterior se ve la tranmisión de las ondas, comparando ED-Fluorita-Vidrio. Abajo comparativa de entre dos "tubitos".

ImagenImagen
Izquierda: Taka 102 Fluorita Derecha: Taka 106 ED

Todo sacado de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FSQ-106ED/FSQ.htm y de http://www.astrosurf.com/ilizaso/Takahashi%20FS-102/FS.htm

Pues eso, que a falta de que un organismo internacional defina qué es y qué no es un APO, yo me quedo con los ejemplos de Takahashi, que para algo es vecino de Canon (dueños de Optron y Ohara, estos últimos los que desarrollaron el famoso FLP53 de los ED) y que mejor que estas compañías para establecer los "canon-es" en temas ópticos,no?

Un saludooooo!!!

Edito: Releyendo me he dado cuenta que no he comentado el tema del número de lentes. Mi opinión es que, para definir lo que es Apocromático, no se debería tener en cuenta el número de lentes si no, exclusivamente, la puntualidad de las diferentes ondas una vez atravesada la/las lente/s. Digo esto porque si están bien corregidos dos telescopios y se consigue la misma representación del espectro.... cuál es la diferencia? El precio? El peso?

De nuevo un saludo.
Última edición por vakaloura el 21 Ago 2009, 15:20, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 14:59

Resumiendo la pregunta ¿es posible hacer un doblete APO?

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”