Pérdida de reflectividad

Avatar de Usuario
VP
Mensajes: 61
Registrado: 25 Ago 2006, 23:00
Contactar:

Pérdida de reflectividad

Mensajepor VP » 11 Sep 2009, 16:13

Hola a todos

Estoy barajando la opción de comprarme un reflector y como siempre me surge la duda de ¿cuánto tiempo me va a durar el espejo en buenas condiciones? ¿Cada cuánto tiempo tendré que volver a colimarlo?

Suponiendo que me comprase por ejemplo un SW 150/1000 y que lo sacase al campo (¡vivo en el campo!) una vez a la semana, sin desde luego casi ningún ajetreo de transporte y montaje :D , en buenas condiciones de conservación... ¿qué vida aproximada de buena observación le calculais al espejo?
Los últimos fisiquitos...

Imagen

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor fotonperezoso » 11 Sep 2009, 16:28

Hola Compañero;

La colimacion de un Newton es algo muy sencillo que debes de aprender a realizar, porque cuando te llegue el telescopio, con cierta posibilidad, te llegara ligeramente descolimado. Es un proceso sencillo que no te llevara mas de 5 o 10 minutos. UNa vez colimado, si no lo transportas mucho, logicamente tardara en descolimarse, pero no esta de mas, de vez en cuando, comprobar si la colimacion es la correcta.

Respecto a la perdida de la capa de aluminio que le confiere reflectividad al espejo, desconozco cuanto duran los de fabricación china, pero antaño se decia que con un uso frecuente un espejo se debia de aluminizar cada unos 10 años. Si el telescopio lo gastas poco, logicamente ese periodo es mucho mayor.... ¿como lo descubriras?....bueno examinando de cerca el espejo (cuando algun dia lo desmontes para limpiar.......que si, que se demontan y se limpian y no se rompen!), empezaras a notar ciertas "picadas" que implican una perdida en la fina capa reflectante. En ese momento, y que sin duda tardara (es funcion directa no solo de la calidad de la capa, si no de la frecuencia de su uso, de las condiciones ambientales donde lo uses, etc), te plantearas si merece la pena buscar un sitio donde lo aluminicen (si quedan!) o bien la compra de uno nuevo, en funcion de lo que te pidan y de la calidad de tu espejo.

Espero haberte aclarado algo y no mareado mas.


Suerte.


Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor Jou » 12 Sep 2009, 01:19

Hola,

Los fabricantes suelen añadir una capa protectora sobre el aluminizado que le da una vida más larga (creo que es de cuarzo, o de silicato de boro).
Antes se solía decir que el espejo de un Newton necesitaba ser realuminizado cada 10 o 15 años para mantenerlo en óptimas condiciones.
Desconozco si con los actuales progresos en los procesos de fabricación, materiales, recubrimientos,... se pueden haber mejorado esos tiempos.
Los S/C y los Mak pueden durar más, pues la lente que llevan delante les protege en parte de la humedad y la contaminación ambiental.

Cuesta encontrar en España empresas que lo hagan (sí encuentras empresas que te lo aluminicen, en una campana de vacío, pero el problema es que te añadan luego la capa protectora). Hay empresas especializadas en Italia, Reino Unido y otros países.

Aunque lo cierto es que son muchos los que tienen telescopios de más de 15 años, que no han realuminizado jamás, y siguen observando con ellos sin mayores problemas. :lol:

Un saludo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor Arbacia » 12 Sep 2009, 09:17

Seguro que cambias de telescopio antes que tener que realuminizarlo. Esas son ideas que se van heredando en loslibros desde hace más de 50 años y la tecnologíaha cambiado...

Tengo un SCT de 30años y le quedan otros 30... :D
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor fotonperezoso » 12 Sep 2009, 11:19

Hola Compañeros.

Hace unos veintitantos años habia una empresa catalana que fabricaba espejos (y comercializaba telescopios en dobson de hasta 250 m.m si no recuerdo mal), los cuales se picaban bastante rapidamente. Aunque las imagenes no eran malas y los pulidos eran buenos, la capa de aluminio se picaba rapidamente y a los pocos años perdian rapidamente su reflectividad, dando una imagen cada vez mas pobre.
Por el contrario, como bien dice Arbacia, tengo un Newton celestron (fabricado por vixen en japon) desde hace 20 años, y que utilice intensivamente durante mas de diez años, que esta perfecto.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

jmrb2002
Mensajes: 202
Registrado: 28 Feb 2006, 00:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor jmrb2002 » 12 Sep 2009, 21:57

fotonperezoso escribió:Hola Compañeros.

Hace unos veintitantos años habia una empresa catalana que fabricaba espejos (y comercializaba telescopios en dobson de hasta 250 m.m si no recuerdo mal), los cuales se picaban bastante rapidamente. Aunque las imagenes no eran malas y los pulidos eran buenos, la capa de aluminio se picaba rapidamente y a los pocos años perdian rapidamente su reflectividad, dando una imagen cada vez mas pobre.

Saludos.



Creo que la empresa a la que te refieres es la misma a la que yo compré un espejo de 20cm, con el que me construí un tubo hace bastantes tiempo, y que el pobre no aguantó ni 5 años sin picarse cual vino barato (también hay que decir que el lugar donde lo guardaba no era muy estanco a la humedad que digamos).

mauriciog
Mensajes: 460
Registrado: 11 Feb 2008, 00:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor mauriciog » 12 Sep 2009, 22:12

....................y que ademas no aluminiza espejos que no hayan sido vendidos por esa empresa :( .
Aqui me pasaron en otro foro un enlace d euna empresa que hace recubrimientos metalicos....no se si tb aluminizara espejos, con preguntarles en caso de necesidad.... .Por el telefono es de Alicante veo..
http://www.metalnik.es/metalizados.html
saludooos

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor POPEYE » 12 Sep 2009, 22:21

No te preocupes no conozco a nadie que este con el mismo 10 años con el mismo a no ser que sea un buenisimo telescopio,seguro que cambiaras varias veces.

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor fotonperezoso » 13 Sep 2009, 11:48

POPEYE escribió:No te preocupes no conozco a nadie que este con el mismo 10 años con el mismo a no ser que sea un buenisimo telescopio,seguro que cambiaras varias veces.


Pope, amigo,.....no todos tenemos la "facilidad" para cambiar de tubos como tu :-) :-)

Ya quisiera yo, ya!!!

saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Pérdida de reflectividad

Mensajepor Jou » 13 Sep 2009, 12:24

fotonperezoso escribió:Hace unos veintitantos años habia una empresa catalana que fabricaba espejos (y comercializaba telescopios en dobson de hasta 250 m.m si no recuerdo mal), los cuales se picaban bastante rapidamente. Aunque las imagenes no eran malas y los pulidos eran buenos, la capa de aluminio se picaba rapidamente y a los pocos años perdian rapidamente su reflectividad, dando una imagen cada vez mas pobre.


Seguro que aplicaban el aluminizado, pero sin poner después la capa protectora de cuarzo.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”