Buenas tengo pensado en tunear un poco el tubo y quisiera enfocar directamente con el maxin,tengo de presupuesto 800 euros q me aconsejais para este tubo¿
En lunatico tiene un conjunto para newton enocador y el seletek ,?que os parece esa opcion? quisiera canbiar el enfocador q trae por q tiene mas olgura q la puerta de un 600 jeje.
o mejor seria compar un enfocador bueno y luego meterle el autofocus? saludos y gracias de antemano
enfocador automatico para gso f4
enfocador automatico para gso f4
Mensajepor apofis » 13 Sep 2009, 11:46
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor Manuelariza » 13 Sep 2009, 12:55
Yo tengo también un GSO f/4 y quiero cambiar el enfocador y motorizarlo,he estado mirando los Moonnlite con enfocador automático pero valen una pasta,la opción que planteas parece interesante pero me gustaría saber que tal encaja el enfocador que vende lunatico que creo que es un LongPenrg en el hueco del tubo.
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor apofis » 13 Sep 2009, 21:01
Buenas pues a ver si nos ayudan ,el moonlite q comentas motorizado es para moverlo manualmente no?vamos con un mando yo lo q busco es moverlo con el maxin,supongo q luego se podria poner con un robofocus o algo asi ,a ver si alguien q lo use y este puesto en el tema nos guia un poco.
saludos
saludos
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor Manuelariza » 13 Sep 2009, 21:14
El Moonlite es también con robofocus,pero su precio como he dicho me tira para atrás,casi 600 eurazos,casi na.
Saludos...


Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor moladso » 13 Sep 2009, 21:18
Si te sirve de referencia, yo he adquirido el kit de Lunatico (Seletek + motor + placa) y lo he adaptado al enfocador del GSO.
Mi experiencia es que el enfoque es más preciso -mis tomas han mejorado en este sentido-, facilita el proceso y la adaptación es sencilla con un poco de habilidad.
Mi adaptación la hice doblando el soporte universal del kit siguiendo la curvatura del enfocador y atornillándolo a éste, perforando un orificio en el cuerpo del enfocador (en las imágenes podréis ver que el doblado de pletinas de metal no es mi fuerte...). Este soporte resulta muy rígido y soporta todo el conjunto perfectamente. Además hice un pequeño casquillo de alumino en el torno para prevenir holguras del GSO en el eje de enfoque.
He pasado esa adaptación a Lunático para que la tenga en cuenta, ya que en su web no indican como hacerlo.
Aquí tenéis unas fotos.


De todas formas el enfocador original nada tiene que hacer frente a un Feathertouch o similar de gama alta. Si te lo puedes permitir, adelante no lo dudes. Yo en cambio seguiré de momento sacándole el jugo al GSO, que me soporta la DSLR sobradamente.
Mi experiencia es que el enfoque es más preciso -mis tomas han mejorado en este sentido-, facilita el proceso y la adaptación es sencilla con un poco de habilidad.
Mi adaptación la hice doblando el soporte universal del kit siguiendo la curvatura del enfocador y atornillándolo a éste, perforando un orificio en el cuerpo del enfocador (en las imágenes podréis ver que el doblado de pletinas de metal no es mi fuerte...). Este soporte resulta muy rígido y soporta todo el conjunto perfectamente. Además hice un pequeño casquillo de alumino en el torno para prevenir holguras del GSO en el eje de enfoque.
He pasado esa adaptación a Lunático para que la tenga en cuenta, ya que en su web no indican como hacerlo.
Aquí tenéis unas fotos.


De todas formas el enfocador original nada tiene que hacer frente a un Feathertouch o similar de gama alta. Si te lo puedes permitir, adelante no lo dudes. Yo en cambio seguiré de momento sacándole el jugo al GSO, que me soporta la DSLR sobradamente.
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor apofis » 13 Sep 2009, 21:22
pues es el q ando buscando el moonlite con robofocus para manajarlo desde el maxin, sabeis donde los venden? saludos y gracias
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor Manuelariza » 13 Sep 2009, 21:33
apofis escribió:pues es el q ando buscando el moonlite con robofocus para manajarlo desde el maxin, sabeis donde los venden? saludos y gracias
Astroeduca los comercializan,ponte en contacto con ellos.
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor apofis » 13 Sep 2009, 21:47
gracias le preguntare, q os parece este de lunatico lo trae todo, Enfocador automático Seletek con enfocador Crayford para Newton SNT-24A
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor Manuelariza » 13 Sep 2009, 22:12
apofis escribió:gracias le preguntare, q os parece este de lunatico lo trae todo, Enfocador automático Seletek con enfocador Crayford para Newton SNT-24A
El enfocador automático seletek esta bastante bien,pero el enfocador long Perng es bastante normalito,creo que es mejor el que viene de serie en el GSO.
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: enfocador automatico para gso f4
Mensajepor apofis » 14 Sep 2009, 15:06
jo pues no se es q si le meto el enfocador moonlite de esos y el seletek se sube la cosa a 700 y pico , con el pack de lunatico y aparte por 30 euros mas tienes todo el enfocador el seletek y un mando para enfocar manualmente los motores q ese mando vendra bien para cuando se hace visual, pues me decantare por esto q es lo q mejor veo sin suvirse a la parra, si encontrais algo mejor avisar , saludos a todos 

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE