Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor _Ximo_ » 03 Jun 2010, 12:31
Hola! Lo primero, presentarme. Me llamo Ximo y vivo en Valencia. Soy aficionado a la astromía y hasta ahora he estado haciendo visual únicamente. El caso en que me ha picado el gusanillo de la astrofotografía y para ello, había pensado en adquirir un sistema de autoguiado para mi equipo. Aquí surge la duda. Tengo una EQ6 y el tubo es de 254mm/1200mm. Claro con este teles la montura debe ir ya un poco apurada en lo que a carga se refiere. ¿Qué tipo de tubo podría utilizar para autoguiado?, ¿hasta qué peso más o menos?. En cuanto a la cámara CCD me gustaría alguna con posibilidad de utilizarla también para hacer algo de fotografía y visual con el ordenador, ¿cúal me recomendaríais?. Mucha gracias por adelantado.
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor Tomaset » 03 Jun 2010, 13:32
EZG 60 + QHY5, con eso vas que chutas 

- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor nandorroloco » 03 Jun 2010, 14:41
Puedes usar una focal muy corta en un tubito muy pequeño como te indica Tomaset, siempre que utilices un software de guiado que permita el guiado a nivel de subpixel, como puede ser PHD.
Pero yo te diría que un ED80 es un buen complemento... si tienes uno, se lo colocas... la eq6 va a poder con 2 o 3 kg más sin problemas...
La qhy-5 es muy ruidosa... para planetaria y guiado... si pretendes hacer algún objeto de cielo profundo olvídate. Tengo una qhy-5 que era de Tomaset. Y no se me ocurre hacer cielo profundo con ella, tiene 8 bits y un ruido espantoso. Como mínimo buscaría una con más bits, y refrigerada, ahora están asequibles por unos 400 euros tienes un primer precio.
Saludos.
Pero yo te diría que un ED80 es un buen complemento... si tienes uno, se lo colocas... la eq6 va a poder con 2 o 3 kg más sin problemas...
La qhy-5 es muy ruidosa... para planetaria y guiado... si pretendes hacer algún objeto de cielo profundo olvídate. Tengo una qhy-5 que era de Tomaset. Y no se me ocurre hacer cielo profundo con ella, tiene 8 bits y un ruido espantoso. Como mínimo buscaría una con más bits, y refrigerada, ahora están asequibles por unos 400 euros tienes un primer precio.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor matelunga » 03 Jun 2010, 15:04
Hola Nandorroloco, una duda:
¿Lo que planteas es que la QHY5 es muy ruidosa para guiado?, ¿no la usarías para guiado en cielo profundo?
Gracias
Pablo
¿Lo que planteas es que la QHY5 es muy ruidosa para guiado?, ¿no la usarías para guiado en cielo profundo?
Gracias
Pablo
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor _Ximo_ » 03 Jun 2010, 15:47
Entonces con respecto a la cámara CCD ¿qué modelos me recomendaríais? y en el tema del tubo guía, como tengo un APO ED 120mm preferiría no gastarme demasiado e invertir más en la cámara. ¿Qué os parece?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor nandorroloco » 03 Jun 2010, 16:38
matelunga, la qhy-5 es ruidosa y sólo la uso para planetaria y guiado, para esos propósitos es adecuada. Si haces una exposición de 5 segundos... te sale más ruido que señal (estoy exagerando pero es así...). Con un par de segundos te capta en cualquier sitio estrellitas,... pero... con más nieve que el himalaya!!! para guiar es suficiente, pero totalmente inútil si quisieras hacer alguna galaxia... y 8 bits... ufff!!.. para guiado y poco más. ¿ok?
_Ximo-- ¿porqué no guías con el APO?... vale... parece un lujo, pero... si ya tienes el tubo porqué comprar otro. Y casi que mejor invertir ese dinero en una camara un poco decente... yo creo que una qhy-6 está en un estadio superior, 16 bits, refrigerada, etc.. Y no cuesta mucho más... para comenzar a cacharrear con CCDs me parece una opción muy buena.
Yo tengo una qhy-5 y considero que aún
no tengo una CCD...
_Ximo-- ¿porqué no guías con el APO?... vale... parece un lujo, pero... si ya tienes el tubo porqué comprar otro. Y casi que mejor invertir ese dinero en una camara un poco decente... yo creo que una qhy-6 está en un estadio superior, 16 bits, refrigerada, etc.. Y no cuesta mucho más... para comenzar a cacharrear con CCDs me parece una opción muy buena.
Yo tengo una qhy-5 y considero que aún

Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor _Ximo_ » 03 Jun 2010, 17:00
No sé... Me parece demasiada carga para la EQ6 ¿no?; el newton (que no sé el peso exacto pero seguro que ronda alrededor de los 8-9 kg), el APO 120 que son casi 6 kg más, la cámara fotográfica (cannon EOS 450), el poco peso que pueda suponer la cam CCD, anillas... La verdad es que tampoco sé el peso máximo que aguanta la montura. La mía no está modificada.
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor Tomaset » 03 Jun 2010, 18:31
Puedes usar el buscador 9x50 como tubo guia 

Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor SERGIT » 03 Jun 2010, 20:57
Utilizar el ED de 120 para guiar el Newton de 10" montado todo en una EQ6 no me parece muy buena idea. El Newton ya pesa alrededor de doce kilos y el refractor casi seis, demasiado peso para fotografía con esa montura. El kit de guiado de Lunatico es suficiente, muy ligero y asequible. Sobre el tema de una CCD, la QHY5 sólo es utilizable como cámara de guuiado y para tomas lunares y planetarias, pero en cielo profundo coincido totalmente con Nando, la QHY6 es una CCD que esta muy bien y con un precio asequible, también tienes las de Imaging Source con un precio similar, son cámaras planetarias aunque también dan resultados bastante buenos en cielo profundo, pero para esto último mucho mejor la QHY6.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Tubo guía para EQ6 y newton 10"
Mensajepor astromam » 03 Jun 2010, 21:22
Hola a todos,
creo que lo que estás pensando es en hacer fotografía a foco primario con el 120ED sobre la EQ6 y quieres ver que guiado ponerle y que cámara comprar. El 250 lo dejarías para visual
Creo que te puedo ayudar. Yo usaba para visual un 250 sobre EQ6. Me he pasado a la foto y tengo un 120ED. ¡Vaya!¡Que casualida! Exactamente lo mismo que tu.
Primero comentarte que la EQ6 con el 250 ya está al límite. Cualquier cosa que le pongas será demasiado. Por tanto descártalo si quieres hacer fotografía decente.
Con el 120ED puedes poner lo que quieras. Yo ahora tengo el 120ED con una QHY9 y rueda de filtros, un WO 80ED con una Nikon D80 y un Orion Short Tube 80 con una webcam modificada para largas exposiciones y refrigerada. La EQ6 aguanta todo eso de sobra. Va muy bien. Una foto de ejemplo http://www.astroerrante.com/es/galeria- ... ail&id=235 y casi todas la mias que hay en el portal.
En cuanto a que material elegir, es cuestión de gustos. Para tubo guía vale cualquiera. Si tienes un refractor de 60 con una sola lente, te vale. La focal mejor corta que larga. La marca, cualquiera que sea barato. Todos guían igual. Yo usaba un 70/700 que me regalaron que daba las estrellas triangulares. Funcionaba muy bien. Luego cambié a un Lunático 80 por tener la focal más corta y más campo, con la posibilidad de encontrar más fácilmente estrellas guía. Ahora uso el Orion que me dieron de premio en un concurso de fotografía. Lo que te digo, casi cualquier tubo vale.
Para la cámara, depende del presupuesto. Yo empezaría con una reflex, una Canon 400D, de segunda mano por ejemplo (alguien vende una barata en el rastrillo de El Astronomo Errante http://www.astroerrante.com). Te vale para astronomía y para los viajes.
Si te metes en CCD, eso depende de lo que quieras hacer. Hay mucho de lo que hablar en ese aspecto.
creo que lo que estás pensando es en hacer fotografía a foco primario con el 120ED sobre la EQ6 y quieres ver que guiado ponerle y que cámara comprar. El 250 lo dejarías para visual
Creo que te puedo ayudar. Yo usaba para visual un 250 sobre EQ6. Me he pasado a la foto y tengo un 120ED. ¡Vaya!¡Que casualida! Exactamente lo mismo que tu.

Primero comentarte que la EQ6 con el 250 ya está al límite. Cualquier cosa que le pongas será demasiado. Por tanto descártalo si quieres hacer fotografía decente.
Con el 120ED puedes poner lo que quieras. Yo ahora tengo el 120ED con una QHY9 y rueda de filtros, un WO 80ED con una Nikon D80 y un Orion Short Tube 80 con una webcam modificada para largas exposiciones y refrigerada. La EQ6 aguanta todo eso de sobra. Va muy bien. Una foto de ejemplo http://www.astroerrante.com/es/galeria- ... ail&id=235 y casi todas la mias que hay en el portal.
En cuanto a que material elegir, es cuestión de gustos. Para tubo guía vale cualquiera. Si tienes un refractor de 60 con una sola lente, te vale. La focal mejor corta que larga. La marca, cualquiera que sea barato. Todos guían igual. Yo usaba un 70/700 que me regalaron que daba las estrellas triangulares. Funcionaba muy bien. Luego cambié a un Lunático 80 por tener la focal más corta y más campo, con la posibilidad de encontrar más fácilmente estrellas guía. Ahora uso el Orion que me dieron de premio en un concurso de fotografía. Lo que te digo, casi cualquier tubo vale.
Para la cámara, depende del presupuesto. Yo empezaría con una reflex, una Canon 400D, de segunda mano por ejemplo (alguien vende una barata en el rastrillo de El Astronomo Errante http://www.astroerrante.com). Te vale para astronomía y para los viajes.
Si te metes en CCD, eso depende de lo que quieras hacer. Hay mucho de lo que hablar en ese aspecto.
Última edición por astromam el 05 Jun 2010, 12:17, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE