Dobson Orion XT8 go-to.
De todos es conocida la filosofía de los telescopios Dobson:
Transportabilidad, facilidad de montaje y capacidad de captar objetos de cielo profundo a la vez que guardar la compostura en sesiones de observación lunar y planetaria como corresponde a un newton de focal media.
El inconveniente de este tipo de diseño siempre ha sido el carecer de un sistema de seguimiento que nos permitiera relajarnos delante del ocular sin la preocupación de perder el objeto centrado y que por otro lado, tanto nos ha costado encontrar después de saltar varios puntos de referencia a través de las cartas. La existencia de las monturas ecuatoriales con go-to solucionan el problema pero aparece los inconvenientes del arduo montaje y transportabilidad de estas que de hecho deben ser sobredimensionadas para soportar tubos newton , ya que estos son instrumentos de bastante peso y volumen.
Aparece pues el sistema básico dobsoniano con go-to.
Un sistema go-to altazimutal lo suficientemente versátil para ofrecer sesiones de observación visual desde tu taburete y con un procedimiento de montaje y alineamiento mínimos.
Todos conocemos este tipo de telescopios por lo que me ceñiré a comentar sus particularidades.
TUBO:
La chapa es más fina que la de otras marcas lo cual le da más ligereza. Es de agradecer ya que por otra parte la longitud del tubo es algo mayor de lo habitual debido al montaje más interno del secundario y a un soporte de la celda del primario también más interior que en otras marcas, lo que le confiere más volumen.
El enfocador es suave y soporta muy bien los oculares pesados de 2”.
El buscador de punto rojo es muy práctico y cumple de sobra con su cometido para estrellas que se localicen a simple vista.
Los tornillos de colimación del primario son manuales. No así los del secundario. Yo de hecho ya los he sustituido. La imagen es contrastada y con estrellas puntuales cerca hasta del mismo borde como corresponde a un F6.
MONTURA:
La clásica de Orión.
Robusta, potable y con todo PRE montado para subirla al coche sin más que acordarse de llevarse una batería de 12V.
Se hecha de menos que las patas sean regulables para nivelar. Lo soluciono con dos cuñas.
ELECTRONICA-MANDO CONTROL:
Básico, intuitivo. Sin más, para no perderse entre líneas de comandos.
Adolece de desplazamiento directo a coordenadas RA DEC. Se compensa con un visualizador RA DEC en tiempo real y 25 posiciones de memoria RA DEC programables por el usuario.
MECANICA:
Robusta y vasta a la vez. A 200X se aprecian en el ocular los movimientos de corrección en ambos ejes en forma de micro saltos.
CALIDAD DE APUNTADO:
Pobre en estrellas de alineamiento (solo solicita 2). Apuntado algo impreciso quedando desplazado del centro del ocular pero dentro del campo los objetos de la sesión. Se soluciona con el modelado del cielo re -centrando de una manera muy práctica un astro de la zona a visitar. Muy interesante.
SEGUIMIENTO:
Más que suficiente. El objeto centrado ha permanecido en el campo en diversas sesiones después de subir a la terraza tras haber bajado a cenar.
LO MALO: Los micro saltos de corrección AZ-ALT visibles a 200x.
LO BUENO: Todo lo demás, pero por encima de todo el que la salida solo requiera el tubo, la base y los oculares. Llegada; nivelado, batería , alineamiento y a OBERVAR.
OPINION:
Por el módico precio que cuesta el equipo esta sobradamente justificado en calidad y funcionalidad. Para visual que es su cometido es en mi opinión el mejor complemento que podemos llevarnos en salidas al campo por cortas que estas sean.
DOBSON XT8 GO-TO
1 mensaje
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE