Hola:
Alguien sabe que significa la palabra OTA en los telescopios a la venta
Por ejemplo: Skywatcher Explorer-200P / 200/1000mm Parabol Newton - OTA
Gracias
Que significa OTA?
Re: Que significa OTA?
Mensajepor RegMaster » 23 Sep 2010, 18:24
sauroom escribió:Hola:
Alguien sabe que significa la palabra OTA en los telescopios a la venta
Por ejemplo: Skywatcher Explorer-200P / 200/1000mm Parabol Newton - OTA
Gracias
Creo que Optical Tube Assembly, o algo así... vamos que viene el tubo "pelao" sin oculares, sin anillas, ni extras... tan sólo el tubo (con sus espejos) y enfocador.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Que significa OTA?
Mensajepor sauroom » 23 Sep 2010, 18:30
Pues si, tiene sentido.
La venta es para eso un tubo con enfocador y buscador nada mas.
Gracias Regmaster andaba loco yo pensando en que seria eso.
La venta es para eso un tubo con enfocador y buscador nada mas.
Gracias Regmaster andaba loco yo pensando en que seria eso.

Re: Que significa OTA?
Mensajepor Arbacia » 23 Sep 2010, 18:34
RegMaster escribió:Creo que Optical Tube Assembly, o algo así...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Que significa OTA?
Mensajepor Tomaset » 23 Sep 2010, 20:08
sauroom escribió:Pues si, tiene sentido.
La venta es para eso un tubo con enfocador y buscador nada mas.
Gracias Regmaster andaba loco yo pensando en que seria eso.
SIN buscador

Re: Que significa OTA?
Mensajepor sauroom » 23 Sep 2010, 20:18
Y esto sabreis decirme que es?
2 "Enfocador Crayford con 1:10 reducción de micro - ideal para astrofotografía
el 2" enfocador se lo que es, pero lo otro no
el anuncio es este, si quereis mirarlo y me decis que opinais mejor
traducido: http://translate.google.es/translate?js ... yford.html
el caso es que viene con abrazaderas, buscador de 9x50 cola de milano y no estoy seguro si dice que trae un ocular de 28mm tambien o que es eso y un corrector de coma.
2 "Enfocador Crayford con 1:10 reducción de micro - ideal para astrofotografía
el 2" enfocador se lo que es, pero lo otro no
el anuncio es este, si quereis mirarlo y me decis que opinais mejor

traducido: http://translate.google.es/translate?js ... yford.html
el caso es que viene con abrazaderas, buscador de 9x50 cola de milano y no estoy seguro si dice que trae un ocular de 28mm tambien o que es eso y un corrector de coma.
Re: Que significa OTA?
Mensajepor aire » 23 Sep 2010, 20:47
Hola Sauroom,
la reductora 1:10 es la rosquita pequeña en el enfocador, para enfocar puedes girar la grande o la rosca negra pequeña, un giro de la grande deberían ser 10 de la pequeña,
"oseasé" que la pequeñita es para un enfoque más fino.
un consejillo, antes de elegir el tubo, lee y relee y mira y remira, y cuando ya lo hayas escogido pues mira otra vez
en serio, sin conocer todas las "pijaditas" y características de los tubos, una compra rápida igual te puede llevar a que cuando lleves unos meses con él, te des cuenta que le falta algo que si que tenía la opción descartada
saludos
Explorer-200PDS OTA.jpg
la reductora 1:10 es la rosquita pequeña en el enfocador, para enfocar puedes girar la grande o la rosca negra pequeña, un giro de la grande deberían ser 10 de la pequeña,
"oseasé" que la pequeñita es para un enfoque más fino.
un consejillo, antes de elegir el tubo, lee y relee y mira y remira, y cuando ya lo hayas escogido pues mira otra vez

en serio, sin conocer todas las "pijaditas" y características de los tubos, una compra rápida igual te puede llevar a que cuando lleves unos meses con él, te des cuenta que le falta algo que si que tenía la opción descartada

saludos

Re: Que significa OTA?
Mensajepor sauroom » 23 Sep 2010, 21:18
y tu que tal lo ves por ese precio?
lo que me gusta es espacio profundo y astrofoto, nebulosas galaxias, me llaman mucho las estrellas dobles, y bueno planetaria tambien.
na, me gusta todo vamos.
ando loco mirando que comprar y que sera mejor.
gracias aire
lo que me gusta es espacio profundo y astrofoto, nebulosas galaxias, me llaman mucho las estrellas dobles, y bueno planetaria tambien.
na, me gusta todo vamos.
ando loco mirando que comprar y que sera mejor.
gracias aire
Re: Que significa OTA?
Mensajepor aire » 23 Sep 2010, 21:56
Hola Sauroom,
no puedo opinar de ese tubo ya que no lo conozco y a parte no sería objetivo, yo compraría éste de GSO que de hecho es el que tengo.
La puñetada es que hace un año costaba 500€ en todos los sitios y ahora ya ves
hay que jorobarse
Yo estoy contento con él, el otro que me hubiese gustado tener en su lugar es un orion optics uk spx a 1/10PV, pero ese ya anda por las 650 libras.
saludos y suerte
no puedo opinar de ese tubo ya que no lo conozco y a parte no sería objetivo, yo compraría éste de GSO que de hecho es el que tengo.
La puñetada es que hace un año costaba 500€ en todos los sitios y ahora ya ves

hay que jorobarse

Yo estoy contento con él, el otro que me hubiese gustado tener en su lugar es un orion optics uk spx a 1/10PV, pero ese ya anda por las 650 libras.
saludos y suerte
Re: Que significa OTA?
Mensajepor sauroom » 23 Sep 2010, 22:29
Ok gracias, por el mismo precio es para tener en cuenta.
un saludo aire.
un saludo aire.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE