Buenas,
¿Alguien podría decirme las dimensiones del Dobson Meade LightBridge de 16"?
(montado y desmontado)
Gracias.
Dimensiones Meade LightBridge 16"
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor Comiqueso » 12 Feb 2011, 19:04
¡Y el peso de todo por separadao!
Auque sea a ojo de cubero medianamente avezado

Auque sea a ojo de cubero medianamente avezado

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor herschell1966 » 13 Feb 2011, 22:40
Nada hombre !!seguro que con un poco de orden entra todo todito en un "Cinquecento""!!!!.
¿Donde decias que observas Jou...mmmm sierra de Pinos???.¿A cuaanto queda de BCN????
!!!No van ha quedarse todos los 16" en la meseta!!!!!
¿Donde decias que observas Jou...mmmm sierra de Pinos???.¿A cuaanto queda de BCN????
!!!No van ha quedarse todos los 16" en la meseta!!!!!
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor aire » 13 Feb 2011, 22:46
Jou y Comi...
a ver si por aquí encontráis lo que buscáis....
http://www.meade.com/product_pages/ligh ... ompare.php
Acabo de descubrir que el 16" es para gigantes...
un saludo
a ver si por aquí encontráis lo que buscáis....
http://www.meade.com/product_pages/ligh ... ompare.php
Acabo de descubrir que el 16" es para gigantes...
un saludo

Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor Arbacia » 13 Feb 2011, 23:10
Algunas medidas que tomé para un amigo:
Base: 80cm diámetro y 63 cm del altura incluyendo patas. 56cm de anchura de cajon.
Tubo inferior: 50 de anchura y 65 de altura
Base+ tubo inferior: 75cm de altura.
El 16" abulta pero es manejable. Le he pillado el tranquillo al transporte y es facil. Meto la base y encima el tubo inferior. Para subirlo en lugar de agarrarlo por los muñones como el 12, lo agarro con una mano de la anilla inferior (la de la celda) y con la otra de la superior. Con un brazo recogido y el otro estirado, pego el espejo a mi pecho e introduzco el tubo horizontal con los muñones por delante. Metos los muñones en las escotaduras de la base y entonces dejo bascular el tubo hasta que el espejo queda abajo. Así me cuesta poco moverlo.
Base: 80cm diámetro y 63 cm del altura incluyendo patas. 56cm de anchura de cajon.
Tubo inferior: 50 de anchura y 65 de altura
Base+ tubo inferior: 75cm de altura.
El 16" abulta pero es manejable. Le he pillado el tranquillo al transporte y es facil. Meto la base y encima el tubo inferior. Para subirlo en lugar de agarrarlo por los muñones como el 12, lo agarro con una mano de la anilla inferior (la de la celda) y con la otra de la superior. Con un brazo recogido y el otro estirado, pego el espejo a mi pecho e introduzco el tubo horizontal con los muñones por delante. Metos los muñones en las escotaduras de la base y entonces dejo bascular el tubo hasta que el espejo queda abajo. Así me cuesta poco moverlo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor Comiqueso » 14 Feb 2011, 00:11

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor Arbacia » 14 Feb 2011, 00:29
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor Comiqueso » 14 Feb 2011, 19:00
Gracias Patricio, te agradezco de veras el intento, pero es el clásico error. Quizás hubiese debido decir que no entiendo el desglose de partes o pesos; porque, vamos a ver... "OTA Primary Housing (Weight)" ¿Esto, que és lo que és?
¡Y pesa 26 kg!
En la pagina de Meade, he visto este despiece

¿Qué es qué y cuanto pesa (aprox)?
Muchas grascias


En la pagina de Meade, he visto este despiece

¿Qué es qué y cuanto pesa (aprox)?
Muchas grascias
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor FranJua » 14 Feb 2011, 19:12
Comi, también tu con la aperturitis?¿?
jajajaja
El primario y la base creo que pesan casi lo mismo, números 2 y 3.
jajajaja
El primario y la base creo que pesan casi lo mismo, números 2 y 3.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: Dimensiones Meade LightBridge 16"
Mensajepor DonQuijote » 14 Feb 2011, 19:16
Comiqueso escribió:Gracias Patricio, te agradezco de veras el intento, pero es el clásico error. Quizás hubiese debido decir que no entiendo el desglose de partes o pesos; porque, vamos a ver... "OTA Primary Housing (Weight)" ¿Esto, que és lo que és?¡Y pesa 26 kg!
![]()
En la pagina de Meade, he visto este despiece
¿Qué es qué y cuanto pesa (aprox)?
Muchas grascias
Con lo que te ha indicado Arbacia y tu dibujo:
Nº3 Base: 80cm diámetro y 63 cm del altura incluyendo patas. 56cm de anchura de cajon.
Nº2 Tubo inferior: 50 de anchura y 65 de altura
Nº3+2 Base+ tubo inferior: 75cm de altura.
Nº1 El secundario 50 de anchura (no pesa mucho)
nº4 tres trust (no pesan casi nada)

SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE