Colimación Newton con láser

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Colimación Newton con láser

Mensajepor lhyrae » 01 May 2011, 18:06

Hola a todos,
Quería pediros consejo sobre los colimadores láser, que al parecer son muy eficientes y permiten colimar en poco tiempo, es decir, son especiales para manazas como un servidor.
He visto un Orion lasermate de luxe, pero es un clónico de otros similares como los de marca TS, etc. Querría saber si alguien lo ha probado o ai tiene alguna sugerencia sobre otro tipo de colimador. Hay un Hutech de 2" y 1,25" pero ya se dispara de precio.
Gracias por adelantado.
Un saludo cordial para todos
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor omarspa » 04 May 2011, 12:25

Cualquier láser es bueno, siempre que ya venga colimado dicho láser.
Sino, ya te veo como a casi todos, tocando los tornillos de colimación del láser.

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor jdtardos » 08 May 2011, 19:26

Hola,

Yo lo tengo, soy novato, y colimo sin problemas un dobson.
La única peguilla es que, dependiendo del porta-oculares puede que el laser baile un poco con lo que pierdes precisión, por eso el Hotech es mucho más caro, porque no baila.

Para evitarlo yo utilizo la técnica "rear view barlow laser"
http://www.smartavtweaks.com/RVBL.html

Para el que no la conozca:
1. Primero pones el laser solo y ajustas el secundario hasta que el rayo da dentro del donuts del primario.
2. Ajustas el primario hasta que el rayo laser da en la diana (hasta aqui la técnica laser convencional). Si tocas el laser, baila, y el rayo se sale de la diana :-(
3. Montas el laser en una barlow y lo pones en el porta-ocular tal cual. En la diana del laser verás una luz roja difusa donde se ve la sombra del donuts. Ajustas el primario hasta que la sombra del donuts está centrada en la diana y listo!!. Si tocas el laser y baila, la sombra del donuts no se mueve, o sea que la colimación del primario es inmune a errores de colocación del laser.

Superfácil, y colimas el primario sin moverte del sitio.

Saludos,
Mingo

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor nandorroloco » 09 May 2011, 13:48

Como te han indicado el problema del laser es que pase por el eje del cilindro portaocular... por eso el portaocular al apretarlo no debe desviar el haz. Hay una manera muy sencilla de centrarlo que es girándo el laser sobre si mismo, el haz no debería desplazarse del punto donde apunta, si vas desplazando este haz hacia la mitad del centro de giro... en pocos minutos tienes bien centrado el haz laser.
A partir de ahí... centras el secundario, hasta que el haz se vaya al centro del primario, y luego el primario por el método del barlow que te han descrito. Te queda perfectamente colimado... con un poco de práctica, en 5 minutos tienes el telescopio en perfecto estado.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor Acrab » 10 May 2011, 07:04

Cualquier elemento de colimación se desplazará al apretarlo en el sistema de sujección del portaoculares con respecto al eje óptico teórico, da igual si usa tornillos o anillo de compresión. Incluso dependiendo del ocular que usemos y el mecanizado de la pieza, el desplazamiento será más o menos significativo, por eso ya no me obsesiono en exceso con el tema del centrado y el autocolimador no me convence. Eso sí, si se usa un láser que sea lo más preciso posible. Yo uso uno de 2" de Howie Glatter y es una herramienta excelente y siempre colimo con él apretado en el portaoculares, tal y como estaría el ocular.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Aries33
Mensajes: 277
Registrado: 13 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Sabadell (Barcelona)

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor Aries33 » 10 May 2011, 07:54

De lo comentado ,solo discrepo lo de los anillos de compresión. Este sistema esta pensado para que la sujección al porta ucular sea lo más preciso posible en todo su diámetro y no tenga desplazamientos laterales. Lo más importante y ya te lo ha dicho Omar, es que el colimador está colimado , o sea el haz de laser girando el colimador apunte siempre al mismo punto.
Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor nandorroloco » 10 May 2011, 09:26

Yo resuelvo este problema de manera muy sencilla... con mi "trancolimador"... (por si queréis buscarlo en astrobricolaje)... interpongo un carrete de fotos perforado en la tapa y en el fondo, de manera que el haz que lo traspasa... pasa por el eje del porta ocular. Para ello tengo unos tubos de soporte y extensión adecuados. Pero... es montarlo y ajustar, sin más tiempo que perder, me funciona perfectamente, demás... si habéis usado un carrete de fotos, sabeis que se ajusta perfectamente, sin holguras...

Bueno, pues eso... que el haz pase por el eje del cilindro portaocular es un problema muy simple de resolver.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor Acrab » 10 May 2011, 09:45

Con el anillo de compresión también hay cierto desplazamiento del ocular en el sentido opuesto a donde se encuentran el/los tornillos de apriete, dado que el anillo no se cierra concéntricamente por igual.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor Arbacia » 10 May 2011, 10:11

Hay algunos sistemas de anclaje que mantienen la posición centrada, pero los anillos de compresión o incluso el clicklock de baader no lo hacen, aunque según la precisión del fabricante el desplazamiento puede ser mayor o menor.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: Colimación Newton con láser

Mensajepor nandorroloco » 10 May 2011, 14:52

Por eso la respuesta es el "trancolimador"... fijaros bien en el montaje... el telextender va roscado al adaptador T2, y el colimador laser queda a unos 15 o más cm del carrete perforado. Así no hay más remedio que el haz pase por el eje para que traspase los taladros, osea que sí o sí... el haz pasará por el centro del cilindro del enfocador.
No hay desplazamiento lateral con este sistema. \:D/

viewtopic.php?f=16&t=33561&start=0
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”