La indecision de el reductor focal

Avatar de Usuario
mazinguer
Mensajes: 1228
Registrado: 09 Jul 2010, 12:58
Ubicación: Paracuellos de Jarama(Madrid)

La indecision de el reductor focal

Mensajepor mazinguer » 30 May 2011, 07:33

Buenas.
Despues de algún tiempo barajando la posibilidad de adquirir el reductor focal 6.3, para mi c8 con focal 2023(f-10), he visto que un compañero vende un meade 6.3 .
Estoy con la duda de siempre, ...he mirado foros dispares y creo que la conclusión que he sacado, es que para astrofotografia es necesario y para visual, es un mito. Como estoy empezando a hacer mis primeros pinitos en foto, la idea de tenerlo es muy jugosa, claro que , tambien me gustaria saber si en visual voy a notar diferencias gratificantes o solo voy a ver todo un poco mas pequeño.
Al ser para mi, un desembolso importante, tengo que estar seguro, por lo que me gustaria que me dijeseis si
-es vital para foto, tambien para visual, para los dos...
-podrias pasar sin el, perfectamente
-hay diferencia, pero tapoco es la caña
-gastate la pasta en un buen ocular..
En fin, que si hoy no se lo encargo, borro la idea para siempre de mi cerebro robotizado.
Ayuda, compañeros.
Siempre ilusionado con esta afición.

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: La indecision de el reductor focal

Mensajepor ACG » 30 May 2011, 08:06

Hola amigo, mira yo lo utilizo sólo en visual y te puedo decir que la ventaja principal es que los campos se abren mucho y se nota. Lógicamente las estrellas se hacen más puntuales ya que se abre la pupila, también el cielo se clarea más, pero eso tb va a depender del ocular con el que lo utilices. Te pongo un ejemplo: cuando tenía el eudiascopic 35, las estrellas eran autenticas lucecitas brillantes, con la neb de orion eran tan brillantes que se me hacía dificil encontrale el punto de foco a la propia nebulosa, lo malo es que el contraste con el cielo no era para mi el deseado. Sin embargo con el hyp24 y el reductor (mismas características de pupila y de aumentos) ese contraste era mucho mayor, supongo que por el propio recubrimiento del ocular. Ahora que el campo era mucho más grande, nada más y nada menos que de 1.7º, además al ser corrector, el campo se veía casi en la totalidad plano, un poco de aberración esférica, quizas por el propio teles, que tb es un s/c. Desde luego si quieres ganar en estrellas más brillantes, y sobre todo en campo, te lo recomiendo, pero también te digo que a ser posible sea, no sólo reductor, sino tb corrector asegurándote con ello que va a incidir en corregir uno de los problemas de tu teles (aberración esférica), es decir obtendrás un campo más plano. Como verás sólo te hablo en visual, que pudieras pasar sin él, o no, pero por lo que sé en fotografía es casi necesario. Así que te diría que adelante. Yo tuve un tiempo que pensé en vender el mio (el celestrón), pero ahora aunque lo utilizo poco, ya que con el ES 30 a f/10 tengo 1.6º y una pupila de 3mm, sé que lo utilizaré cuándo esté en sitios más oscuros, ya que con esa combinación me aseguro una pupila de 5mm, y un campo de 2.6º más o menos y eso es de agradecer. En cuánto a la calidad de imagen obtenida, no te preocupes, ya que no notarías diferencia entre reductor+ocular y ocular sólo. Y como te he dicho antes, en mi caso hasta lo mejoraba con el hyp24 y el reductor frente al Eudiacopic 35. Pasa lo mismo que con las barlow, hay veces que hasta es mejor. Si son de buena calidad.
Un saludo y espero haberte ayudado. Y mira que sea correctora también.

Antonio

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: La indecision de el reductor focal

Mensajepor cometas » 30 May 2011, 08:15

Para fotografia es altamente recomendable sobre todo con camaras de pixels pequeños , pero en realidad no esta pensado para visual , aunque hay quien lo usa, de todas maneras es mucho mejor usar oculares de gran campo y alta focal para evitarnos poner el reductor.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”