Hola a todos,
Me he iniciado en este fascinante mundo de la astronomía hace poco comprandome un Celestron Omni XLT 102 ED (Apocromático) con una focal de 900mm y 102 de abertura. El ocular que me venía era uno de 25mm. Tarde poco tiempo en comprarme 2 oculares mas en Óptica Roma de la marca Explore Scientific de 11mm y de 4,7mm de 82º.
Según especifica el fabricante el máximo nº de aumentos que permite este telescopio es 240X. Con el ocular de 4,7mm obtengo unos aumentos de 191X. Intenté comprarme otro ocular que me diese mas aumentos pero el vendedor de óptica roma no me lo recomendo diciendome que mi telescopio no admitía mas aumentos... Que el límite eran 200X.
También tengo una barlow y se lo puse al ocular de 4,7mm obteniendo unos aumentos de 382X. Hice la prueba mirando a Saturno y a pesar de que la definición no era muy buena tampoco era tan mala. Me ha quedado la duda de que a lo mejor el Telescopio si que permite mas aumentos (sobre todo si los ocualres son pata negra como los Explore Scientific o Televue).
Mi pregunta es teniendo en cuenta vuestras experiencias y conocimientos, si mi telescopio permitirá oculares con aumentos de 250X - 300X y si se verá bien.
Con el ocular de de 4,7mm que me da 191X se ve muy bien saturno (con muy buena definición) pero no da para ver la división cassini... Quiero acercarme mas y es por eso la duda sobre los aumentos.
Gracias a todos por vuestra paciencia...
Salu2
DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor Yolo » 22 Jun 2011, 12:08
Tubo: Celestron Omni XLT 102 ED
Montura: CG-4
Oculares: Explore Scientific 25, 11 y 4,7mm
Montura: CG-4
Oculares: Explore Scientific 25, 11 y 4,7mm
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor Acrab » 22 Jun 2011, 12:49
A 191X es perfectamente factible observar la división de Cassini. Ten en cuenta que el resolvente de ese telescopio anda sobre los 100X, es decir, a partir de esos aumentos verás más grande el objeto, pero no te mostrará más detalles. De todas formas, en la mayoría de los casos, es el seeing y la turbulencia local los que determinan los aumentos máximos que te permite el sistema.
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor CLIMENT » 22 Jun 2011, 14:24
Lei por ahi que el aumento realmente satisfactorio(es decir con el que no sacrificas detalle) y que viene impuesto por la atmosfera terrestre, es de resultante de multiplicar el diametro del tubox1,4.
Me llamo mucho la atención porque se acerca muchisimo a lo que he probado en mis dos tubos.
Un saludo.
Me llamo mucho la atención porque se acerca muchisimo a lo que he probado en mis dos tubos.
Un saludo.
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor Lambda » 22 Jun 2011, 14:29
Yo toda la vida lo que he oido y leído es que el numero max. de aumentos deber ser igual al doble del objetivo expresado en mm.
Tu apo de 102 a lo mejor permite algo mas, pero un objetivo de 102 estará en torno a 205x.
También te diré que depende mucho de lo que observes: para venus y marte he llegado a usar con exito hasta 3 veces el objetivo expresado en mm: en tu caso 300x.
Por ultimo y no menos importante es vital el seeing.
Tu apo de 102 a lo mejor permite algo mas, pero un objetivo de 102 estará en torno a 205x.
También te diré que depende mucho de lo que observes: para venus y marte he llegado a usar con exito hasta 3 veces el objetivo expresado en mm: en tu caso 300x.
Por ultimo y no menos importante es vital el seeing.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor Yolo » 22 Jun 2011, 15:16
Acrab escribió:A 191X es perfectamente factible observar la división de Cassini. Ten en cuenta que el resolvente de ese telescopio anda sobre los 100X, es decir, a partir de esos aumentos verás más grande el objeto, pero no te mostrará más detalles. De todas formas, en la mayoría de los casos, es el seeing y la turbulencia local los que determinan los aumentos máximos que te permite el sistema.
Un saludo.
Entonces según he entendido a 191X debería de ver la división de Cassini pero no lo veo por la contaminación lumínica, polución, etc....
La verdad es que hasta ahora solo he hecho mis observaciones desde la terraza de mi casa y vivo en Alcobendas a pocos minutos de Madrid. Por supuesto que tengo intención de coger el coche y buscarme un lugar con las condiciones necesarias para tener un buen seeing... Lo estoy buscando pero hasta ahora no lo he encontardo (alguna sugerencia??).
Gracias a todos por vuestras respuestas que ayudan a este pobre inculto a conocer mas cosas sobre lo que nos rodea...
Salu2
Tubo: Celestron Omni XLT 102 ED
Montura: CG-4
Oculares: Explore Scientific 25, 11 y 4,7mm
Montura: CG-4
Oculares: Explore Scientific 25, 11 y 4,7mm
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor cometas » 22 Jun 2011, 16:42
Francamente yo creo que no ver la division de casini, es mas un problema de turbulencia que de contaminacion luminica, por fortuna la contaminacion luminica apenas afecta a la planetaria.
Tambien es cierto que saturno esta bastante de canto todavia, pero en una buena noche con poca turbulencia deberias poder verla.
Tambien es cierto que saturno esta bastante de canto todavia, pero en una buena noche con poca turbulencia deberias poder verla.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor herschell1966 » 22 Jun 2011, 17:40
Un saludo Yolo,
Yo tengo este mimo tubo que me ha dado grandes alegrias.
Hace 4 años, hablo de memoria...y de la mala por desgracia
, como dicen los compañeros se podia ver bien la division de Casini a 150x...ahora, quizas más que el seeing ,que también, creo que es por lo que comenta Cometas, que esta más de canto.
Durante los 5 años que lo he tenido nunca he puesto más de 180x para planetaria, o luna
aunque si he llegado a 300x en dobles.Esta informacion siempre es algo relativa...porque hay quien le gusta más grande la imagen...
yo personalmente prefiero pequeño y más definido..cuestion de gustos.
Y creo que el seeing urbano nunca me ha ayudado demasiado a ir a más.
De todas maneras te diré que la mayor parte de las veces con 150x a ido perfecto.Los oculares de batalla para mi han sido el Hyperion de 17,y los LV de 10 y 6. más barlow para dobles...y un 30mm para grandes campos.
Por otro lado puedo decir que el tubo a resuelto en varias ocasiones dobles separadas 1.2",
el limite teórico del tubo....a 300x.Tampoco esta mal para un "Chinorro"
Incluso en cielo profundo,todavia recuerdo la primera vez que lo estrene en los pirineos y pude
disfrutar de M13,M11,M31,....no es un tragaluz pero se defiende!!!.
Seguro que lo vas a disfrutar.
Saludos.
Yo tengo este mimo tubo que me ha dado grandes alegrias.
Hace 4 años, hablo de memoria...y de la mala por desgracia

Durante los 5 años que lo he tenido nunca he puesto más de 180x para planetaria, o luna
aunque si he llegado a 300x en dobles.Esta informacion siempre es algo relativa...porque hay quien le gusta más grande la imagen...
yo personalmente prefiero pequeño y más definido..cuestion de gustos.
Y creo que el seeing urbano nunca me ha ayudado demasiado a ir a más.
De todas maneras te diré que la mayor parte de las veces con 150x a ido perfecto.Los oculares de batalla para mi han sido el Hyperion de 17,y los LV de 10 y 6. más barlow para dobles...y un 30mm para grandes campos.
Por otro lado puedo decir que el tubo a resuelto en varias ocasiones dobles separadas 1.2",
el limite teórico del tubo....a 300x.Tampoco esta mal para un "Chinorro"

Incluso en cielo profundo,todavia recuerdo la primera vez que lo estrene en los pirineos y pude
disfrutar de M13,M11,M31,....no es un tragaluz pero se defiende!!!.
Seguro que lo vas a disfrutar.



Saludos.
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor syknarf » 22 Jun 2011, 21:12
Yolo escribió:....... vivo en Alcobendas a pocos minutos de Madrid. Por supuesto que tengo intención de coger el coche y buscarme un lugar con las condiciones necesarias para tener un buen seeing... Lo estoy buscando pero hasta ahora no lo he encontardo (alguna sugerencia??).
Hola.
Echale un vistazo al subforo de salidas y quedadas.
Yo he ido a dos sitios, Brihuega y Daganzo.
En Brihuega hay un buen cielo, pero esta más lejos, aunque se tarda poco en llegar ya que es todo autopista.
En Daganzo el cielo es un poco peor, pero esta bien para quitar el mono y mas cerquita. A ti desde Alcobendas igual tardas 25 minutos como mucho.
Un saludo,
Fran
"La violencia es el último recurso del incompetente"
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
-
SkyWatcher 8" Dobson
Oculares Celestron plössl 32mm y 4mm
SW super plössl 25mm y 10mm
TV plössl 20mm, WO SWAN 15mm, Longperng 5mm long eye relief
Barlow TAL 2x
Filtro lunar
Bresser 10x50
- greeneagle
- Mensajes: 181
- Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
- Ubicación: Isla Cristina
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor greeneagle » 22 Jun 2011, 21:22
Acrab escribió: Ten en cuenta que el resolvente de ese telescopio anda sobre los 100X, es decir, a partir de esos aumentos verás más grande el objeto, pero no te mostrará más detalles.
Ahora, el que tiene la duda soy yo, con lo anterior me ha quedado claro el concepto de resolvente el cual desconocía, la pregunta siguiente es ¿donde o como se obtiene este resolvente?
Re: DUDAS SOBRE CAPACIDAD DE AUMENTOS DE UN TELESCOPIO
Mensajepor Acrab » 22 Jun 2011, 22:48
El resolvente coincide con el diámetro del objetivo en cuestión
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE