QHY5 y sus Hot pixels

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor VegaKing » 15 Jul 2011, 08:06

buenos días a todos, la semana pasada probando la QHY5 para guiado tuve un problemilla curioso, buscando estrellas de referencia para intentar hacer mi primer guiado me encontré con que me salía un mensajito que decia que la estrella no se mueve lo suficiente, habia seleccionado un hot pixel en vez de una estrella (me di cuenta al enfocar de diferentes formas la supuesta estrella no cambiaba de forma), nada al final busqué una estrella (de las de verdad) y el guiado funcionaba perfectamente.

¿es normal que la QHY5 nueva tenga esos hot pixels?, por otro lado vi y no entendí hasta que me paso esto que el PHD Ghiding tiene un botoncito de Darks, supongo que para que se eliminen esos pixels de la imagen y no se confundan con estrellas ¿como se hacen estos darks?

Pues nada gracias a todos de antemano, y acercandose el fin de semana ya os imaginais las ganas que tengo de usar el autoguiado en condiciones (aunque me falta todavia un filtro para la CL)

Un saludo de Nacho.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor cometas » 15 Jul 2011, 09:01

Desconozco tu camara, pero es normal que tenga hotpixels .
Tambien desconozco como trabaja PHD guiding , pero algunos programas de guiado puedes decirle que ignore los pixeles calientes.
Los darks son tomas del mismo tiempo de exposicion , pero evitando que entre luz en la camara.

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor J30 » 15 Jul 2011, 09:19

Si, la QHY5 suele dar muchos píxeles calientes, algo normal puesto que no está refrigerada. El PHD Guiding no suele errar al buscar una estrella de guía; si la buscas manualmente ten en cuenta que una estrella nunca ocupa un píxel, sino que presenta una distribución de brillo alrededor de un punto central, y ocupa varios píxeles.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor VegaKing » 15 Jul 2011, 12:36

Gracias por las respuestas, el caso es que el hot pixel este parecía una estrella. Tal vez estoy acostumbrado a la 450 dónde las estrellas aparen pequeñitas y los hot pixeles aún más pequeños (de hecho hay que prestar muchísima atención para detectar alguno, creo que tengo uno)

J30 ¿los Hotpiexels tienen algo que ver con la refrigeración? pensaba que estos eran celdas quemadas y por lo tanto irrecuperables independientemente de la temperatura del sensor...

Probaré eso de los darks automáticos a ver si me desaparecen...


Ah se me olvidaba, utilizo el BackYard EOS porque me parece un programita de lo mas majo para capturar, he visto que tiene una pestañita que lo conecta con el PHD Ghiding, y me pregunto ¿para que sirve que estos 2 programas se comuniquen? Los comuniqué pero no vi ninguna diferencia entre hacerlo o no, bueno no me enrollo más...

Lo dicho, gracias y un Saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor J30 » 15 Jul 2011, 13:18

En un detector suelen salir algunos píxeles calientes, no están inactivos, sino que por alguna razón generan más electrones térmicos que el resto; si fueran inactivos serían píxeles muertos, que no dan ninguna lectura y se verán como píxeles en negro.

Los píxeles calientes, lógicamente abundan en un detector como el de la qhy5, precisamente porque opera a temperatura ambiente. Cuando se trabaja con una ccd refrigerada, la imagen que da, recien encendida esta llena de píxeles calientes, y su número se ve descender a medida que obtenemos imágenes a temperaturas menores. a temperaturas muy bajas, a partir de -20º C, ya solo te llegas a encontrar alguna celda caliente perdida que se puede corregir perfectamente con el dark.

En todo caso, sí que puedes hacer darks para quitarte todo ese ruido.

No conozco el BackYard EOS, yo imagino que el hecho de que se pueda conectar con el PHD Guiding podrá ser para usar la misma cámara como cámara de toma de imágenes o como guiador sin mucho quebradero de cabeza.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor VegaKing » 15 Jul 2011, 14:16

J30 escribió:En un detector suelen salir algunos píxeles calientes, no están inactivos, sino que por alguna razón generan más electrones térmicos que el resto; si fueran inactivos serían píxeles muertos, que no dan ninguna lectura y se verán como píxeles en negro.

Los píxeles calientes, lógicamente abundan en un detector como el de la qhy5, precisamente porque opera a temperatura ambiente. Cuando se trabaja con una ccd refrigerada, la imagen que da, recien encendida esta llena de píxeles calientes, y su número se ve descender a medida que obtenemos imágenes a temperaturas menores. a temperaturas muy bajas, a partir de -20º C, ya solo te llegas a encontrar alguna celda caliente perdida que se puede corregir perfectamente con el dark.

En todo caso, sí que puedes hacer darks para quitarte todo ese ruido.

No conozco el BackYard EOS, yo imagino que el hecho de que se pueda conectar con el PHD Guiding podrá ser para usar la misma cámara como cámara de toma de imágenes o como guiador sin mucho quebradero de cabeza.


Gracias J30, ahora tengo mas claro este concepto, y además tranquiliza saber que no son pixeles irrecuperables :thumbleft:

Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor Tyrell » 18 Jul 2011, 12:23

Por curiosidad VegaKing , ¿cuántos pixeles calientes te salen más o menos con la QHY5?

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor VegaKing » 18 Jul 2011, 12:34

Pues entre 8 y 12 aproximadamente :? ¿muchos?
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor Tyrell » 18 Jul 2011, 12:44

No sé, yo no te puedo decir sobre la QHY-5. Recientemente adquirí una DSI-I para autoguiado y me salen aproximádamante unos 5 ó 6, aparte de que la DSI tiene más sensibilidad que la QHY-5.

Con los Darks del PHD-Guiding, no sólo te desaparecerán sino que las estrellas las verás más brillantes.

Saludos.

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: QHY5 y sus Hot pixels

Mensajepor VegaKing » 18 Jul 2011, 14:08

:thumbleft: Gracias, probaré lo de los Darks...

Saludos.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”