En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor Tomaset » 05 Ago 2011, 18:35

Pues eso, que me he comprado un newton bastante gordoncho y el amigo Angel se ha descolgado regalándome un colimador laser (gracias majete), y eso.... jejejeje, que no tengo ni pajolera idea de como comprobar que el colimador esté bien...¿colimado? :twisted: , que el secundario no esté movido y que suponiendo que todo lo anterior este bien, si debo colocar el haz de luz en el centro del circulito, y la diana del colimador...¿tiene que dar en el centro el haz de luz?......brrrrrrrrrrrrrrrrr :crazyeyes: :crazyeyes:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor astromam » 05 Ago 2011, 19:55

Hola Tomaset,

para comprobar si el colimador tiene el haz centrado, debes ponerlo en algo estable que te permita girarlo sin que se desplace. Apunta a una pared lo más lejana posible. Marca la posición del haz. Gira el colimador 180º. Debiera quedar el haz en el mismo sitio. Si no es así, mueve el tornillo adecuado para que el haz se desplace la mitad del recorrido realizado por el láser y vuelve a empezar hasta que no se mueva el haz al girarlo.

La posición del secundario la tienes que hacer midiendo. Se supone que por construcción debe estar centrado en el tubo (el primario también debería estarlo). Se debe centrar con menos de un milímetro de error. Es complicado hacerlo cuando el tubo no es perfectamente circular. En otros no existe la posibilidad de corrección. En cuanto a la altura, yo pongo una escuadra en el centro del ocular (justo a la altura del haz del láser) y miro que esté el secundario a su altura. No es demasiado crítico. Es mejor que esté un poco más cerca del primario que al revés. Ahora viene lo complicado, saber si está rotado. No conozco un buen método. Lo hago a ojo.

Por último, se usa el colimador para orientar el secundario de forma que el haz del láser de en el centro del primario. Con este ajusta de los tres tornillos, se debe corregir las desviaciones ligeras en la rotación del secundario.

En este punto puedes comprobar si el láser está centrado girándolo dentro del portaoculares. Si se va del centro, algo va mal. Puede que el láser no esté bien centrado en el colimador o que el portaoculares no deje el colimador en el centro del eje óptico. Esto pasa si los sistemas de sujeción de los oculares pueden girar o si la cremallera tiene holgura y es frecuente en enfocadotes helicoidales.

Una vez que el láser de en el centro del primario, el haz debe volver por el mismo camino, es decir, debe dejar de verse. Para mi este es un gran problema ya que un ajuste fino es imposible. Pero tampoco en un gran problema, porque siempre se requiere que el ajuste final se haga sobre una estrella desenfocada. Esto se realiza con los tornillos de ajuste del primario.

Espero haberme explicado correctamente.

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor edu-lopez » 05 Ago 2011, 20:33

nada nada, cierrabares, lo mejor con diferencia es el método barlowed-laser, es super fiable y rápido....
http://www.cameraconcepts.com/barlowed%20laser%20collimation.pdf
http://astro.neutral.org/eq/col.html
es que me están llamando y no me puedo estender más...ahora vuelvo..jeje

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor Comiqueso » 05 Ago 2011, 21:00

Nada, tomasete, olvidate de todo lo que te han dicho. Los que venimos de refractores todo lo que nos digan suena a chino y no hace sino liarnos.

Dices que tienes colimador laser. En eso si que tienes uqe hacer caso y que esté colimado.

Una vez colimado, el laser proyectado debe ir a parar al centro de la pegatina en forma de rosco que marca el centro del primario (el espejo gordo). Para ello aprieta o afloja los tres tornillitos exteriores que hay encima del secundario (el espejito peque) El tornillo central, en principio no se toca.

Cuando consigas que el laser este centrado, apretas ligeramente los tornillejos de marras, para que quede firme el secundario, pero sin que se salga el laser del centro.

Luego, la misma operación con los tornillos de la base. En este caso, hay 6. 3 para colimarlo y 3 para sujetarlo.

Giras los 3 de colimacion, apretando o aflojando de forma que el reflejo del laser caiga en el centro de la diana. Apretas entonces los de sujeccion, sólo hasta notar cierta resistencia; igualmente sin que se salga el laser de la diana.

Luego compruebas que con esa operacion no se haya salido el laser del centro del primario. Si se ha salido, vuelves a colocarlo con los tornillos del secundario....

Una vez que pillas el "conceto", es facil,
Te lo dice un refractoadicto, metido en niutons, solo por cuestion de tamaño
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor garrillaga » 05 Ago 2011, 21:22

Todo dependerá para qué vayas a utilizarlo. Como será visual, lo que dice el amigo Comiqueso es suficiente. Si lo colimaras en serio como hago para planetaria a lo bestia (o al menos una vez en la vida), tendrías que comprobar en el siguiente orden y si hay fallo no continuar:

1.- Colimador láser colimado en 2-3 metros
2.- Enfocador sin defectos de holguras al poner peso
3.- Posición correcta del enfocador en el telescopio (quitar araña... bla bla...
4.- Posición correcta del espejo secundario con el láser holográfico y plantilla con centro geométrico y offset
5.- Centrar el láser en el donut del primario mediante tornillos colimación secundario
6.- Utilizar método láser barlow para centrar la sombra del dónut en la diana

Desde que hice todo esto, de 10 sesiones de Saturno todas ok. Anteriormente 1 año pseudodesperdiciado, ya que si algo de la cadena no encaja.....

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor jordillo » 05 Ago 2011, 21:29

putos reflectores... :crazyeyes:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor FranJua » 05 Ago 2011, 21:51

jordillo escribió:putos reflectores... :crazyeyes:


Maravillosas palanganas :D :D :D

Tomaset, con todo lo que te han dicho por ahí arriba, más que suficiente. Eso te pasa por no darte un paseo de vez en cuando por la zona de los observadores... :lol:
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor davidmallorca » 05 Ago 2011, 22:07

jordillo escribió:putos reflectores... :crazyeyes:


:lol: :notworthy:

cierrabares, y lo peor no es todo lo que te explican ahi arriba, es que antes de cada foto hay que hacerlo :xcensoredx: :lol:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor Arbacia » 05 Ago 2011, 22:23

Tomaset,

Para colimar el colimador mira este hilo:
viewtopic.php?t=42735
Pero mira también el primer punto:

Para colimar el telescopio con el colimador (ya colimado):
1- tocando los tornillos del secundario mete el laser en el centro del primario. (aprovecha y rota el colimador apretando cada poco el tornillo: si está descolimado lo notarás...)

2- tocando los tornillos de colimación del primario mete el retorno del láser en su orificio de salida.

Regla general: siempre del ojo hacia fuera (primero colimas el secundario y luego el primario)

Regla de oro: valora la colimación con una estrella.

Y ya para nota: colima con una estrella
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: En mi vida he colimado un telescopio ¡¡help!!

Mensajepor Tomaset » 05 Ago 2011, 23:51

astromam escribió:Hola Tomaset,

para comprobar si el colimador tiene el haz centrado, debes ponerlo en algo estable que.....


Gracias Astroman, tus consejos me han servido de mucho, gracias por la explicación y la profusión de detalles, otra vez gracias :)


Edu, magnificos aportes, muy bienos links
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”