Ya sabe que comparar es muy difícil. Sobre todo porque no hay dos cosas iguales en este mundo por lo que las comparaciones se vuelven absurdas.
De todas formas, cierta afinidad tienen: ambos son 10mm y un precio semejante:

He observado con un refractor TV85 la luna, cúmulos abiertos y estrellas dobles.
Faltaría algún planeta. Adelanto que no soy ningún experto y que son sólo mis impresiones absolutamente opinables.

Los campos aparentes son: 72º en el Nikon y 45º en el Zeiss Ortho y dan 60x en el refractor.
- En la Luna, los dos se mostraban aparentemente igual pero el Nikon imponía su mayor campo con lo que resultaba más cómodo y vistoso.
- En M-25 (cúmulo abierto cerca de Sagitario) fue donde me sorprendió el ortho. Tenía un campo absolutamente plano con estrellas muy finas como polvillo. Al cambiar al Nikon la primera impresión que recibí es que miraba el cúmulo a través de una ventana de cristal, incluso algunas estrellas se borraron y no había la puntualidad del ZAO.
- En Mizar A y B, el ganador absoluto también fue el ortho. Las estrellas eran un 50% más pequeñas comparadas con el Nikon.
Finalmente, ya se sabe lo que acarrea los campos ultra anchos: más vidrio, mas distorsiones, mas curvatura y reflexiones... El gran angular tiene un precio y no sólo es en metálico.
Según el diseñador de los SLP Astrophisycs Valery Deruzhin la gente se desprende fácilmente de 500 euros por un ocular de campo ancho que es mucho más simple de fabricar que un buen ocular planetario, pero les da pena pagar dinero por finos oculares orthos difíciles de fabricar.
También es verdad que pueden ser claustrofóbicos para algunas personas y que dan la sensación de mirar por un tubo. Pero tengo que decir, que mirando el borde de los orthos todo son estrellas puntuales y no hace falta centrar el objeto para verlo bien. No así, los diseños de más de 70º que si miras francamente una estrella en el borde te dan ganas de llorar.
De todas formas, el Nikon no se compara con el diseño Nagler: acabo de vender un Nagler 20mm. Y no digo nada con un ES 9 mm 120º que lleva doce elementos en ocho grupos. Total nada. De todas formas, no he mirado nunca por un ES 9mm ni tengo intención.
