loixartx escribió: Entiendo que con la cuña ecuatorial el procedimiento de puesta en estación del ETX es el mismo, ¿no? Declinación 0º y apuntado al norte. Cierto es que ayer no me entretuve demasiado por que tenía prisa... y además el trípode estaba sobre una zona de mi azotea que tiene pendiente (para que el agua no se estanque).
A parte de asegurarme que el suelo está nivelado, ¿algo que se me olvide o que no esté haciendo correctamente?
Muchas gracias!
Antes de nada, imagino que sabes que por mucho goto y pijadas que tenga el pequeñín, los motorcillos que tiene no dejan de ser "de juguete". Estate preparado para un error periódico, saltos y holguras en ambos ejes bastante fuertes. Además de esto, a mí me da incluso pena colgarle un mastodonte como una reflex a ese pequeño, tiene que quedar extremadamente desequilibrado y hay gente que por lo visto ha tenido problemas y les ha dejado un backslash galopante)
Con respecto a la cuña, pues imagino que la has colocado bien. La idea es que el eje perpendicular al plano que queda inclinado (donde apoya la montura de horquilla) tiene que apuntar al Polo Norte Celeste. Esto en monturas más "profesionales" se consigue usando el método de Bigourdan o método de la deriva.
Como método aproximado y rápido, colocas el tubo apuntando hacia "arriba", entendiendo por arriba la perpendicular al plano inclinado de la cuña y no el cenit, y ajustas esta hasta que la estrella polar quede centradita en un ocular (no hace falta que sea un ocular de muy corta focal, porque total, es un método aproximado). Luego haces un alineamiento normal y corriente (en el mando tendrás que seeccionar que estás en una montura polar).
PD. En cuanto a la cuña, te ha quedado muy profesional, enhorabuena
