Estoy flipando... Después de un fin de semana de observación en Calar Alto al lado de las cúpulas del observatorio hispano-alemán (2.360m) y el trasiego por esos caminos y las curvas, etc, se ve que el telescopio se descolimó. Tuvimos una buena noche de observación, aunque se respiraba agua (una humedad salvaje). Saqué una jarapa (trapo antiguo hecha de hilos rugosos a modo de manta) para tapar el portátil mientras sacaba unas tomas de Júpiter con la Toucam y en dos minutos se puso igual que si la hubiera metido en un caldero con agua... En fin... El caso es que se veía bien Júpiter y la Luna mostraba un detalle estupendo con las grietas que hay por los Apeninos mostrándose estupendamente.
Ayer tarde, ya de vuelta en casa, viendo la bondad del cielo del atardecer me pongo a colimarlo y tras ajustarlo manualmente y perfeccionarlo con el láser, apunto a Júpiter para comprobar y....

no es posible...!!!. Los discos de Ganímedes, Ío y Europa....!!!. Increíble...!!. Perfectamente visibles y redondos a 250 aumentos...!!!. El Cartes du Ciel dice que Europa tenía 0,95" de diámetro, y teniendo en cuenta que la resolución teórica del reflector es de 0,6", que es un Bluestar-Sky Watcher cuyo espejo no es muy allá y que la turbulencia no estaba lo que se dice perfecta (aunque si buena) lo considero una proeza. Y aún daría para más; apuesto a que si me ponían otro disco algo más pequeño también lo hubiera visto...
Eso es que mi telescopio es una máquina o que yo lo colimé estupendamente bien... ¿Es normal que se puedan ver los discos de los satélites o es una proeza?. Los véis vosotros con vuestros bichos?.
Al hacer un star-test me salen dos imágenes completamente distintas y mientras en el extrafoco se ven todos los anillos perfectamente concéntricos, en el intrafoco se ve el punto central algo desviado... No se por qué, pues la colimación parece perfecta...
Que me decís a todo esto?