Un paseo lunar

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Un paseo lunar

Mensajepor Lynx » 18 Mar 2005, 18:32

Hola a todos!

Ayer hubo cielo despejado de nuevo (aprovechemos, nunca se sabe cuando va a cambiar!), y me centré sobre todo en la Luna en cuarto creciente. A continuación pongo un resumen de mis observaciones (pelín largo... espero no aburrir :)

Fecha y hora: 17/03/2005 a partir de las 22h TU
Instrumento: R-120mm f/8.3
Aumentos: 50x, 80x, 100x, 167x, 224x

Descripción general (50x):

Luna en cuarto creciente (edad 7,5 días), con el terminador en su máxima extensión. Mare Serenitatis está totalmente iluminado por el Sol, y está comenzando a asomar la parte más oriental de Mare Imbrium, con los Montes Caucasus y Apeninus proyectando largas sombras. Los crateres más destacados en las tierras altas son Hiparco y Albateginus. Aun puede observarse una débil luz cenicienta en la cara oscura.

Durante la observación se produjo la ocultación de la estrella 136 Tauri de magnitud 4,6.

Observacion a 167x (Kasai Ortho 6mm):

A las 22:11 TU, se observa casi rozando el limbo norte de la Luna una estrella de magnitud 8, a menos de 1' del limbo lunar. La estrella es SAO 77638, de magnitud 8,1.

Justo en el limbo norte de la luna y muy cerca del terminador se ve el crater Meton, de forma muy irregular, parecido a un trébol, con tres lóbulos. Cruzando en dirección sur el Mare Frigoris, nos encontramos con los Montes Alpes, justo sobre el terminador. Vallis Alpes es una hendidura totalmente oscura, rodeado de picos brillantes y largas sombras. Al este de los Alpes lunares observo dos grandes cráteres, Aristoteles y Eudoxus, ambos con paredes con "terrazas" o "escalones" y sin pico central visible.

Los Montes Caucasus estan espectaculares. Cinco grandes sombras muy largas y puntiagudas son proyectadas sobre Imbrium, con longitudes que, por comparación con crateres cercanos, deben sobrepasar los 50 o 60 km. En el apenas iluminado Imbrium destaca el crater Cassini, con otros dos o tres crateres en su interior. De los crateres Aristillus y Autolycus solo se ven sus paredes orientales, pues el resto está totalmente oscuro. Por último, la cima del Monte Pitón acaba de ser iluminada por los primeros rayos solares y parece flotar en la oscuridad.

En el Mare Serenitatis solo cabe destacar el Crater Bessel (17 km) y el diminuto Linné (5 km) rodeado de un halo brillante de material eyectado tras el impacto.

Los Montes Haemus marcan el borde sur de Serenitatis, y al sur de estos se ve el crater Manilius (41 km) cuyo fondo esta a oscuras aún. Al sur de este crater se encuentra una interesante zona de grietas y valles ("rimae"). Se ve bien Rima Hyginus, de 226 km de longitud y apenas 3km de anchura, y que está interrumpida por el crater del mismo nombre. La otra "rima" es Ariadaeus, de similar longitud y que "desemboca" en el Mare Tranquilitatis, cerca de los crateres gemelos Ritter y Sabine. Varios montes y domos se ven también en esta zona, todos alineados según la direccion de R. Hyginus y Ariadaeus.

Aquí se terminan las zonas "marinas" y hacia el sur se extienden las tierras altas, muy antiguas y densamente craterizadas. Crateres que destacarian en un mar pasan totalmente desapercibidos en estas zonas. Lo más destacado que se ve con esta fase es:

-Hipparchus (155km) y Albateginus (139km): dos grandes crateres; algo que se puede apreciar al telescopio es que el segundo es mucho más profundo, por la mayor longitud de las sombras del borde proyectadas en su fondo.

-Blanchinus/Playfair/Apianus: Me llamó la atención este trio de
crateres porque se asemejan a la "cara" de Mickey Mouse :)

-Werner/Aliacensis: dos crateres casi gemelos con el fondo oscuro aun.

-Walter: crter grande (145 km) pero aun totalmente oscuro. Solo quedan iluminadas las montañas que lo rodean.

-Maurolycus (114 km): un crater grande superpuesto a otro de similar tamaño, del que sólo queda una pequeña parte. Esta es una zona de enorme saturación de crateres: multitud de ellos se superponen unos a otros... ¡es facil perderse entre tanto crater!

-------------

Adjunto una imágen de la zona de los Apeninos-Caucaso de Diciembre de 2002, realizada con mi viejo R-60mm f/15. Se parece mucho a lo que podía verse ayer. Fijaos en las largas sombras de los Mtes. Caucasus. ¡Sin duda me quedo con esa vista al telescopio!

Imagen

Un saludo,
Diego

Volver a “Observación”