Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor FranJua » 15 Jun 2009, 23:32

Estos 4 días que hemos pasado en la playa ha habido de todo, noches buenas, las dos primeras, noches regulares, la del viernes, con brumosidad baja, que apenas se aprecia pero que emborrona la imagen, y noches regulares tirando a malas, la del sábado, con nubes y claros. Lo malo ha sido que las dos noches buenas la Luna ha salido pronto y me ha cortado la observación un poco (12,00 y 12,40h).
En fin, que he acabado con un sabor de boca agridulce, porque sólo he podido ver algunos objetos de Sagitario, mi objetivo más deseado, por el cariño y grato recuerdo que guardo de esa constelación del verano pasado, cuando adquirí el LB.
Ala, no me enrollo más. He hecho un compendio de lo observado los cuatro días entre las 23 y las 01 aproximadamente. Son notas sueltas que me he obligado a tomar. Nunca lo había hecho.

Todas las noches la misma mecánica, cuando va anocheciendo, tardísimo en esta época, casi las 22,30h, colimo el teles, mientras va apareciendo Arcturus. A los 5 minutos de ver Arcturus aparece Spica y Saturno, y ya en poco rato empiezan a aparecer estrellas más débiles.
- Aprovecho para echar un vistazo a Saturno antes de anochecer del todo. Lo veo mucho mejor que en la oscuridad absoluta, o será mi imaginación... Uno de los días fue espectacular. Empecé con el uwan 7, pero vi que la noche estaba bien para alegrías y pronto le intercalé la barlow 2x. Tan buena era la imagen a 430x, que me dije, por qué no.... y le puse la 3x, jeje. A 650x imagen bastante bastante aceptable, sin apenas momentos de borrosidad. Genial!!!
- Delta del Cuervo: bonita, con un contraste de brillo grande, la secundaria mucho más débil que la principal. Doradas.
- Alfa de libra: demasiado abierta para mi gusto con el ethos. Con el 30mm, 50x, quedan más juntas, pero no me gusta la nitidez del 30 comparado con el ethos... Blanquitas.
- Delta de la serpiente: apretadísimas a 115x. Con el 7mm se separan mejor, pero no me gustan las estrellas brillantes con muchos aumentos, se nota más la deficiente colimación que realiza el que suscribe. Así que mejor imagen con el 13.
- M5: una maravilla, precioso con todos los oculares. Primero con el 30, después con el ethos y pongo incluso el 7, hasta la cocina. Aunque como casi siempre, gana la visión con el ethos, se indivualizan mejor las estrellas. Tengo la suerte de poder observar desde un lugar no tan negro como el campo, pero la imagen es muuuucho más buena que desde la capital, claro.
- Triplete de Leo, cúmulo galáctico de Virgo, etc: los tengo en el límite de visión, me cuesta acceder a ellos porque me estorba el techo de la terraza, pero más o menos distingo algunas galaxias, a medias. Nada espectacular. Por aquello de decir que los he visto. Mucho mejor a cielo descubierto...
- Galaxia del Sombrero. Fácil de localizar. No es más que una manchita con el 30mm. Se medio intuye la barra negra que la atraviesa. Grande. Con el ethos atraviesa casi todo el ocular de lado a lado. Espectacular.
- Rasalgueti, en Hércules: muy muuy apretada, y con diferencia de brillo. Bonita doble. Una de las noches me costó ver la secundaria, no sé si por la brumosidad de la atmósfera o porque colimé mal el teles aquella noche. Pero se ve. Blanca y crema.
- R de la Hydra: variable roja que me costó encontrar, a diferencia de los Messiers. Magnitud 8-9 calculo. No me pareció muy espectacular...
- La RR, la gota de sangre: no la vi, jajajja. Por mucho que dí pasadas por donde exactamente debería estar, a la derecha de M62, que tenía perfectamente localizado, ni rastro. Tal vez estuviera cerca de su mínimo, o que más vale que me dedique a otra cosa.
- Dobles 67, 68 y 70 de Ofiuco: muy cercanas estas 3 gemelas. La 70 es la que más me gusta. Las 3 muy apretaditas.
- q Serpents: doble espectacular. Para mi gusto una doble espectacular, separadas en su justa medida, como Albireo o similar. Dos diamantitos blancos, brillantes.
- No desdoblo Antares!!!
- M4, cúmulo grande, irregular, extraño. No es la típica bolita cumular, densa en el núcleo y que disminuye gradualmente en brillo hacia la periferia. Se aprecia la barra de estrellas más brillantes N-S de la que habla Comellas.
- M80: núcleo muy concentrado, con fuerte gradiente hacia las
afueras. Pequeño. Bien con el 7mm.
- Las dobles cercanas a acrab, la delta del escorpión, en las garras: dobles bonitas, fáciles, bastante apretadas dos de ellas. También visité la 36, más abajo.
- M62 y M19: cúmulos pequeños, no me dijeron gran cosa.
- M12 y M10, en Ofiuco: éstos sí, vistosos y bonitos cúmulos. Se parecen un poco los dos. Me gusta algo más el central de Ofiuco, M10. Tienen una gradación muy uniforme hacia la periferia.
- M14 en Ofiuco. Cúmulo irresoluble. Se ve como un borrón redondo, sin distinguirse ninguna estrella. Lo confirmo con lo que dice de él Comellas.
- Gran cúmulo de Ofiuco: cúmulo abierto demasiado disperso y grande para que entre en el ocular de menos aumento del que dispongo, el 30. Mucho mejor tiene que ser observar este cúmulo disperso con un apo-acro :twisted: :twisted: :twisted: , que dan más campo, jajjajajajaja
- M11, Will Duck. Me encanta este cúmulo, débil pero uniforme y grande. Hay una
estrella marrón más brillante casi en el centro del cúmulo, supongo que ajena a éste. Precioso.
Sale la Luna, 00,45. Aún con ella, bastante baja por lo menos, le enchufo a Sagitario, en un intento por ver ese maravilloso polvo estelar que me cautivó el verano pasado, pero que va, con luna casi llena, imposible. Aún así me deleito un rato con la nebulosa del Águila. Preciosa. Parece un gran ave en vuelo. Fascinante con el uhc, bastante parecido a las fotos.
- Nebulosa de La Laguna: sin uhc se ve bastante bien, pero el filtro me ayuda a recortar la nebulosa, que aún se encontraba demasiado baja, cercana al mar. Grandísima, hasta con el 30. Impresionante, de nuevo. Con el ethos genial también, aunque no cabe entera. Preciosa.
- Nebulosa trífida. La cacé por casualidad. Vi una manchita con forma redondeada, sin ser circular, que se medio intuía. Con el uhc mejoró algo, poco pero algo. Se ven las betas oscuras que separan la nebulosa en 3 partes. Cómo me gustaaaa. Guayyy, aunque no es tan evidente como la Dumbbell o Orion, por ejemplo. Tal vez por la neblina, no sé. Sabía que se trataba de la Trífida porque está bastante cerca de La Laguna, y no podía ser otra cosa en esa situación.
Los cúmulos de sagitario, nada, demasiado borrosos. En fin, con más ganas
los cogeré la proxima vez que pueda salir de excursión...
Se me olvidaba que la noche del jueves trasnoché un poco más por ver la salida de Júpiter por el mar, a las 2 aproximadamente. Aunque me decepcionó un poco, esperaba algo más. Tal vez porque estaba demasiado bajo aún, pero no pasé de ver las dos franjas que ya había visto el año pasado con el ramplón 20mm, único ocular del que disponía por aquellas fechas. En este planeta creo que tiene que venir genial un filtro de color que lo oscurezca un poco, no?

Y eso es todo, espero que os haya entretenido el tochete.
Gracias por llegar hasta aquí :D :D :D

Un saludo
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor Jou » 16 Jun 2009, 00:43

Hola FranJua,

Nunca he observado desde una playa. Este verano puede que lo haga por primera vez, pues voy a pasar mis vacaciones cerca de la costa (en los últimos años siempre había preferido la montaña).

Quería saber si estando junto al mar te encuentras con mucha humedad por la noche. ¿Tuviste problemas con el rocío?

Un saludo,
Jou

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor Comiqueso » 16 Jun 2009, 08:15

Je, je, je. Emocionante relato, Franjua. Veo que tu tampoco perdiste el tiempo. Efectivamente el globular ese es "rarillo" :roll: con el apo también se veia esa ristra de estrellitas, e incluso se podia resolver :shock:

A ver si nos juntamos pronto ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor FranJua » 16 Jun 2009, 15:03

Hola Jou
Desde donde observo ninguna noche he tenido problemas de rocío ni de humedad.
No sé si tendrá algo que ver que la playa a la que voy está rodeada de un entorno montañoso. Ni idea.
Pero ya te digo que problemas con el telescopio, cero. Otra cosa es la bruma que se forma algunas tardes por encima del mar... No son nubes de lluvia, pero fastidia igual.
Un saludo

Edito: A ver si es verdad, comi. Ésto de tener obligaciones familiares no se lleva demasiado bien con sacar muchos momentos nocturnos de libertad....
Ya sabes...
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Quili
Mensajes: 490
Registrado: 07 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Como si yo lo supiera....
Contactar:

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor Quili » 16 Jun 2009, 19:19

Hola FranJua
La lista de objetos observados es impresionante, cuando te pones, te pones. A piñón fijo.
Pero lo que más me impresiona de tí es siempre el entusiasmo que muestras, la pasión (porque es verdadera pasión) que te inspira la astronomía, cómo "se te va la pinza" con ella y............... la intución que tienes para cazar lo que se te antoja!!!!!
Por qué narices a mí me cuesta tantooooooo?????????
"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"

Avatar de Usuario
ulises
Mensajes: 395
Registrado: 13 Ene 2006, 00:00
Ubicación: leon

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor ulises » 16 Jun 2009, 19:50

Gracias por el reporte Franjua.

Ahora que empieza el buen tiempo aprovecho a salir al campo porque por estas latitudes el resto del año el clima es muy , muy frío.

Tomo nota de algún objeto , como el Wild Duck que nunca he observado.

Envidia sana del Ethos en el LB , yo estoy disfrutando mucho con un TV radian 8 mm en el mío y la verdad que aunque sea un ocular indicado para planetaria /lunar, no veas como rinde en planetarias y globulares.

un saludo,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ulises"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor FranJua » 16 Jun 2009, 22:26

Hola ulises
Toma buena nota del Will Duck, porque es uno de los cúmulos más bonitos que hay. Grande, uniforme en su brillo, no es un globular al uso. Precioso, y sobre todo diferente. Compruébalo.
Si tienes un ocular de entre 12 y 20mm, mejor que mejor.
Un saludo

ulises escribió:Gracias por el reporte Franjua.

Ahora que empieza el buen tiempo aprovecho a salir al campo porque por estas latitudes el resto del año el clima es muy , muy frío.

Tomo nota de algún objeto , como el Wild Duck que nunca he observado.

Envidia sana del Ethos en el LB , yo estoy disfrutando mucho con un TV radian 8 mm en el mío y la verdad que aunque sea un ocular indicado para planetaria /lunar, no veas como rinde en planetarias y globulares.

un saludo,
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor Jou » 16 Jun 2009, 22:36

FranJua escribió:Toma buena nota del Will Duck, porque es uno de los cúmulos más bonitos que hay. Grande, uniforme en su brillo, no es un globular al uso.


Aunque por su forma pueda parecer un cúmulo globular, M11 es en realidad un cúmulo abierto.
También es uno de mis favoritos.

m1a2m3a4
Mensajes: 153
Registrado: 18 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Jaén

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor m1a2m3a4 » 17 Jun 2009, 10:47

Hola FranJu: muy bien tu reportaje. Anima a salir. Pero a la playa que voy yo (ALMUÑÉCAR) que tiene un paseo marítimo superiluminado toda la noche no puedo obervar casi nada por la CL. ¿Es que tu playa no tiene luces?.
Enhorabuena por la creación de este hilo.
Saludos a todos los foreros

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Observación playera del finde pasado, 12 y 13 de junio

Mensajepor FranJua » 17 Jun 2009, 15:12

En un lugar de Granada, entre Almuñécar y Nerja.....

Imagen

Saludos paisano

m1a2m3a4 escribió:Hola FranJu: muy bien tu reportaje. Anima a salir. Pero a la playa que voy yo (ALMUÑÉCAR) que tiene un paseo marítimo superiluminado toda la noche no puedo obervar casi nada por la CL. ¿Es que tu playa no tiene luces?.
Enhorabuena por la creación de este hilo.
Saludos a todos los foreros
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Volver a “Observación”