IC1295 - Planetaria en Scutum

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor almach » 11 Jul 2014, 19:36

Hola a todos,

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... cutum.html

A tan sólo 24’ al este-sudeste del espectacular cúmulo globular NGC6712 (http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... cutum.html), en la constelación de Scutum, es probable que no veamos nada especial. Por lo menos hasta que tengamos la vista bien adaptada a la oscuridad y acoplemos un filtro OIII a nuestro ocular. Entonces, como por arte de magia, aparecerá IC1295, una bonita planetaria perteneciente a la misma constelación.

Bonita, sí, pero que demanda cielos oscuros, el uso de filtro y una concienzuda adaptación visual.

IC1295 se encuentra situada a unos 3.300 años luz de distancia, brillando con una magnitud visual de 12,5 y extendiéndose en el cielo unos 1,7’x1,4’. De todas maneras, que no nos engañen estos datos, su brillo superficial se encuentra muy diseminado por lo que, como he comentado, no es nada fácil percibirla.

Fue descubierta el 28 de agosto de 1867 por Truman Henry Safford, pero no fue hasta 1919 que fue definitivamente identificada como nebulosa planetaria por Heber Doust Curtis.

El pasado 20 de junio de 2014, disfrutando de unos cielos oscuros y de mi SC de 235mm decidí ir a la caza de esta planetaria.

Apunté hacia la zona donde debería encontrarse IC1295 con el ocular de 25mm (94x). El campo estelar que vi era realmente espectacular, pero de la nebulosa, ni rastro. Lo primero que pensé es que no podía perder gran cosa si no la veía, siempre podía echar un vistazo a NGC6712. Pero en seguida aparté estos pensamientos de mi cabeza, el objetivo de la noche era la planetaria.

Dediqué unos buenos minutos a adaptar la vista a la oscuridad, pero nada. Finalmente, opté por rebuscar en el maletín donde guardo los oculares y demás accesorios, saqué el filtro OIII y lo acoplé al ocular Nagler de 16mm como último recurso.

Vuelvo a adaptar la vista lo mejor que puedo, y a medida que voy notando la presencia de IC1295, va también formándose una sonrisa en mis labios. Ahí está la condenada.

Imagen


Una manchita difusa, evanescente, delicada, con un tamaño considerable, de forma redondeada, aunque un poco irregular en sus límites externos… que desaparece en el momento que se me ocurre quitar de nuevo el filtro OIII.

Otro objeto que justifica la compra de este filtro.

La pena es lo de siempre, sin filtro, nada de nebulosa; con filtro, nebulosa, pero desaparición de las estrellas más débiles del campo del ocular.

Fijándome un poco percibo una estrella muy débil dentro de la nebulosa. Me llama la atención por qué no se encuentra en el centro de ella, sino desplazada un poco lateralmente. Sabiendo que la estrella central, causante de la nebulosa, brilla con una magnitud cercana a la 15 y la posición lateral de la estrellita que veo, deduzco que se trata de una estrella superpuesta a IC1295.

Cansado de forzar la vista, decido echar un rápido vistazo a NGC6712, a M26 y a M11. Ha valido la pena el esfuerzo: éxito con el reto de la noche y unos espectaculares vecinos para compensar.

Buscando información sobre IC1295 me he encontrado con esta fantástica fotografía tomada por el VLT (Very Large Telescope) de ESO, que se encuentra en Cerro Paranal, en el desierto de Atacama en el norte de Chile:

Imagen

European Southern Observatory
http://www.eso.org/public/spain/news/eso1317/

Y también este video:

http://www.eso.org/public/spain/videos/eso1317a/

Es impresionante la tonalidad verdosa que ofrece resultado del oxígeno ionizado. Y no menos destacable son las múltiples capas que se ven, que le confieren un aspecto que muchos comparan con el de una célula.

Sea como sea, si disponemos de cielos oscuros y de un filtro OIII, vale mucho la pena visitar IC1295.

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor Comiqueso » 11 Jul 2014, 23:07

¡Preciosa la imagen y el relato!

¡Otra para apuntarla a observar ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor videdealba » 12 Jul 2014, 17:23

Bueno como dice Comiqueso, habrá que anotarla para próximas observaciones ya que El Escudo está bien visible casi todo el verano.
Desde luego, Óscar, cada vez nos pones los retos más difíciles. Yo este objeto lo tenía anotado como posible pero lo había dejado por su supuesta dificultad. De hecho, el manual de observación que suelo seguir "The Night Sky Observer´s Guide" lo califica como muy difícil para telescopios entre 8" y 10" y filtro O-III absolutamente necesario.
La descripción que hace de IC 1295 para los telescopios de 8-10 pulgadas este manual es la siguiente: "Situada a menos de medio grado ESE del cúmulo globular NGC 6712, es una mancha grande, difusa, sin rasgos distintivos y con dos estrellas superpuestas cerca del borde SO del disco".
Por cierto, la estrella situada cerca del borde que tú dibujas es, según este manual, de la 12 mag. y las dos (tu dibujas una) inmersas en la planetaria son de la 13,5 a la 14 mag.
Lo dicho, gracias como siempre y si la tengo a tiro, la recordaré. En todo caso estoy de acuerdo contigo, cuanto más difícil es un objeto mayor satisfacción da el observarlo, aunque más que verlo se intuya.
Un saludo. Justo.

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

Re: IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor Mariano G.J. » 27 Jul 2014, 20:31

Hola Oscar, el pasado miércoles 23 de julio tuve la oportunidad de observar esta nebulosa. Me la enseño mi compañero de observación Roberto. Nos hizo una noche estupenda con un cielo en unas condiciones muy buenas.
En mi programa de observación para esa noche tenía apuntado el cúmulo globular NGC 6712 pero no recordaba que tenía al ladito la planetaria. Si no llega a ser por mi compañero hubiese pasado totalmente desapercibida. Con mi telescopio de 8" apunté hacia el cúmulo pero por más que intentaba ver algo parecido a una nebulosa en los alrededores no lo conseguía, me resultó imposible. Yo le puse el filtro NPB, y tal cual como lo describes, apareció la nebulosa salida de la nada. En el ocular aparecían dos manchas nebulosas: una la del cúmulo globular, muy atenuado su brillo por el filtro, y al otro lado a 23' hacia el Este la nebulosa compitiendo en brillo y algo mas pequeña. La planetaria se podía ver perfectamente sin necesidad de visión lateral, lo cierto es que el lugar de observación y las condiciones de la noche eran muy buenas; puede que sin estos factores sea difícil para un 8" como apunta la fuente citada por videdealba. Tendré que echarle otro vistazo en otras condiciones.
Si se tiene un filtro es muy recomendable observar esta nebulosa y si no se tiene podemos disfrutar también de un bonito cúmulo globular.
Gracias por compartir las observaciones de objetos tan interesantes.
Un saludo

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor almach » 29 Jul 2014, 11:54

Gracias Comiqueso, Videdealba y Mariano por los comentarios.

Realmente, con esta planetaria se amortizan algo los filtros :thumbleft:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: IC1295 - Planetaria en Scutum

Mensajepor SERGIT » 29 Jul 2014, 13:18

Magnifico relato Óscar.

Realmente los filtros OIII son perfectos en la observación de nebulosas planetarias. Otro objeto que resalta mucho con este filtro es la Nebulosa del Velo.

Aunque si no podemos permitirnos tener varios filtros lo mejor es un UHC o un NPB, tal como comenta Mariano. Con ese filtro todas las nebulosas de emisión y planetarias resaltan mucho más.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Observación”